¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La presente obra aborda el estudio de una de las instituciones jurídicas más discutidas y discutibles en el foro actual como lo es la doctrina del levantamiento del velo societario, también conocida, según las latitudes, como técnica de rasgar el velo societario o del allanamiento, desestimación o desentendimiento de la personalidad jurídica. A través de un minucioso recorrido que se inicia en el ordenamiento jurídico español y continúa por los principales ordenamientos hispanoamericanos, el autor va desgranando la doctrina con una exposición de su origen y creación en cada uno de los ordenamientos tratados hasta finalizar, con un mayor detenimiento, en el análisis de su estado y aplicación actual. Y ello, de una forma global y práctica, tanto desde una perspectiva doctrinal y jurisdiccional, en la que se reflejan las diferentes tendencias entre los autores y los diferentes Tribunales patrios, como normativa en aquellos ordenamientos en que haya existido una plasmación legal de la doctrina en cuestión. La motivación que movió al autor a profundizar en el estudio de esta doctrina hay que encontrarla, por un lado, en el riesgo a evitar que una aplicación malentendida de ésta puede ocasionar en términos de seguridad jurídica y, por otro, en su innegable creciente trascendencia en el derecho mercantil actual que debería justificar y propiciar, sin más, un merecido debate doctrinal entre estudiosos y prácticos del Derecho. ??NDICE ABREVIATURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 CAP??TULO I BREVE REFERENCIA HIST??RICA DE LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO SOCIETARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 I.1 Una referencia histórica necesaria: nacimiento, auge y crisis de la persona jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 II.2. Origen y desarrollo de la doctrina del levantamiento de velo en el derecho Anglosajón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 II.2.1. La doctrina del levantamiento del velo en Estados Unidos . . . . . . . 23 II.2.2. La doctrina del levantamiento del velo en el Reino Unido . . . . . . . 26 II.3. Su introducción en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 CAP??TULO II LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO EN ESPA??A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 II.1. Su introducción y formulación en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 II.2. La influencia de la obra de Serick . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 II.3. Distintos planteamientos de la doctrina española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 II.4. Los antecedentes jurisprudenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 II.5. La Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de mayo de 1.984 . . . . . . . . . 40 II.6. Los supuestos legales de levantamiento del velo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 II.7. Estado actual en la jurisprudencia española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 II.8. La doctrina del levantamiento del velo en el ámbito laboral español . . 55 Anexo. Sentencias de especial trascendencia dictadas en España en relación a la doctrina del levantamiento del velo: . . . . . . . . . . . . . 62 1. Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 28 de mayo de 1984 . . . . . . 62 2. Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 20 de junio de 1993 . . . . . . . 64 3. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de fecha 13 de julio de 1998 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 CAP??TULO III LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO EN SUDAM??RICA . . . . . . . . . . . . . . . 75 III.1. Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 III.2. Uruguay . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 III.3. Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 III.4. Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 III.5. Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 III.6. Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Anexo. Se recoge en extracto la Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 24 de mayo de 2004 . . 157 III.7. Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 Anexo. Se recoge en extracto la Sentencia de la Sala Plena de la Corte Constitucional de fecha 7 de septiembre de 2004 . . . . . . . . . . . . . . 210 CAP??TULO IV LA DOCTRINA DEL LEVANTAMIENTO DEL VELO EN CENTROAM??RICA . . . . . . . . . . . . 233 IV.1. Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 IV.2. Costa Rica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 IV.3. El Salvador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 IV.4. Nicaragua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262 IV.5. Puerto Rico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263 Anexo. Sentencia de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia de San José, Costa Rica de fecha nueve de febrero de 2000 . . . . . 273 IV.6. México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Anexo: Proyecto de Decreto por el que se crea la Ley de La Desestimación de la Personalidad Jurídica Societaria . . . . . . 291 CAP??TULO V CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297 BIBLIOGRAF??A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303