¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Esta obra constituye una presentación asequible ??concebida para alumnos del grado en Derecho, Filosofía o Ciencias Sociales?? de algunos temas y autores centrales de la historia del pensamiento jurídico y político: Aristóteles, Santo Tomás, Duns Escoto, Ockham, Coke, Hobbes, Locke, Paine, los "Federalist Papers" y el pensamiento de la revolución americana, Savigny, Marx, Stammler, Del Vecchio, Radbruch, Kelsen, Rawls, Hart, Dworkin... Cada tema contiene una antología de fragmentos clave del autor objeto de análisis. La explicación, desarrollada al hilo del comentario de los textos, utiliza un estilo llano y sumamente asequible incluso para alumnos universitarios de primer curso. Francisco José Contreras es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. PREFACIO. LECCI??N 1. ARIST??TELES. I. Vida y obra. II. La felicidad. III. Las virtudes. IV. La justicia. V. El Estado. VI. Esclavitud. VII. Imperio de la ley. VIII. Formas de gobierno. LECCI??N 2. SANTO TOM??S DE AQUINO. I. Vida. II. Obras. III. ??tica. IV. Razón y fe. V. Concepto de ley. VI. Ley eterna. VII. "Lex fomitis". VIII. Ley natural: concepto y contenido. IX. Ley natural: características. X. Ley humana. XI. Correspondencia entre la ley humana y la ley natural. LECCI??N 3. LA ESCOL??STICA FRANCISCANA: DUNS ESCOTO Y GUILLERMO DE OCKHAM. I. Introducción. II. Duns Escoto: vida y obras. III. Duns Escoto: primado de la voluntad. IV. Duns Escoto: Derecho natural. V. Ockham: vida y obras. VI. Ockham: libertad. VII. Ockham: la obediencia a Dios como base de la moral. VIII. Ockham: "recta ratio". IX. Ockham: "querella de la pobreza" y derecho subjetivo. X. Ockham: Iglesia e Imperio. Bibliografía. LECCI??N 4. EL SIGLO XVII INGL??S: COKE, MILTON, HOBBES, LOCKE. I. Contexto histórico (1603-1628). II. Edward Coke y la "Petition of Rights" (1628). III. Contexto histórico (1628-1645). IV. John Milton y la libertad de expresión. V. Contexto histórico (1645-1660). VI. Thomas Hobbes (1588-1679). VII. Contexto histórico (1660-1689). VIII. John Locke: vida y obra. IX. Locke: estado de naturaleza y ley natural. X. Locke: derecho de propiedad. XI. Locke: familia. XII. Locke: rechazo de la monarquía absoluta. XIII. Locke: el consentimiento como fundamento del poder. XIV. Locke: misión del Estado. XV. Locke: "rule of law". XVI. Locke: división de poderes. XVII. Locke: derecho de resistencia. LECCI??N 5. PENSAMIENTO DE LA REVOLUCI??N AMERICANA: JEFFERSON, PAINE, "FEDERALIST PAPERS", LINCOLN. I. Contexto histórico (1763-1774). II. Thomas Jefferson: una visión sintética de los derechos de la América británica (1774). III. El Segundo Congreso Continental (1775-1776). IV. Thomas Paine: "El sentido común" (1776). V. La Declaración de Independencia (1776). VI. Contexto histórico (1776-1787). VII. Los artículos de la Confederación (1777-1787). VIII. La Constitución (1787-1789). IX. Los "Federalist" Papers (1787-1788). X. Abraham Lincoln (1809-1865). LECCI??N 6. SAVIGNY Y LA ESCUELA HIST??RICA DEL DERECHO. I. Vida y obras. II. La polémica sobre la codificación. III. El concepto de Historia. IV. El espíritu del pueblo. V. La génesis del Derecho: "elemento político" y "elemento técnico". VI. Savigny y el Derecho romano. VII. ¿Iusnaturalismo disfrazado? VIII. Savigny y la legislación. Bibliografía. LECCI??N 7. MARX. I. Vida. II. Materialismo histórico. III. Ideología. IV. Derecho. V. Comunismo como "movimiento real". VI. Lucha de clases, papel del proletariado. VII. Rechazo del reformismo. VIII. El Derecho y el Estado como elementos de la superestructura. IX. La cuestión judía: igualdad formal versus igualdad material; problema religioso. X. La cuestión judía: crítica de los derechos del hombre. XI. La dictadura del proletariado. XII. ¿Socialismo científico? LECCI??N 8. FILOSOF??A DEL DERECHO NEOKANTIANA: STAMMLER, RADBRUCH, DEL VECCHIO. I. Introducción. II. Stammler: vida y obra. III. Stammler: el concepto de Derecho. IV. Stammler: la idea del Derecho. V. Stammler: Economía y Derecho. VI. Radbruch: vida y obra. VII. Radbruch: dualismo, relativismo. VIII. Radbruch: el concepto de Derecho. IX. Del Vecchio: vida y obra. X. Del Vecchio: "investigación lógica". XI. Del Vecchio: "investigación deontológica". Bibliografía. LECCI??N 9. EL POSITIVISMO JUR??DICO: KELSEN. I. Vida. II. "Pureza". III. Retraso histórico de las ciencias sociales. IV. El Derecho como orden coactivo. V. Estructura lógica de la norma jurídica. VI. La "norma fundamental" ("Grundnorm"). VII. La crítica neoiusnaturalista a Kelsen. VIII. Bobbio defiende a Kelsen. LECCI??N 10. NOTAS SOBRE LA TEOR??A DE LA JUSTICIA DE RAWLS. LECCI??N 11. EL DEBATE SOBRE LA SUPERACI??N DEL POSITIVISMO JUR??DICO: HART, DWORKIN