¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Próxima Aparición |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Gastos de Envío Gratuitos*
Gastos Contrarrembolso Gratuitos* |
||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
*Promoción aplicable a direcciones de España (Peninsula y Baleares, NO Canarias), Andorra y Portugal. |
La dación en pago va a ser analizada partiendo de la regulación del Código Civil y lLa jurisprudencia que ha reconocido que este negocio jurídico carece de una regulación específica en el CC, rigiéndose por las cláusulas pactadas por las partes y, en aquellas cuestiones no previstas, se aplican las normas de la compraventa y las reglas generales de obligaciones y contratos.
Esta operación está expresamente regulada en el apartado 3 del Anexo del RDL 6/2012. Esta norma supuso la aprobación de un Código de Buenas Prácticas (en adelante CBP) que regula las medidas para aliviar la situación de los deudores en situación de exclusión.
A continuación, se analiza en profundidad los principales impuestos del sistema tributario que gravan la dación en pago. En cuanto a los impuestos directos, la investigación se ha focalizado en la contribución del solvens residente en territorio español por el IRPF, por el IS y por el IIVTNU. En relación con los impuestos indirectos, ha adquirido mayor protagonismo la tributación del accipiens por el IVA y por TPO.