La gestión de los servicios públicos locales

La gestión de los servicios públicos locales
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Sumario: CAP??TULO I EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES ECON??MICAS Y LA PRESTACI??N DE SERVICIOS POR LAS CORPORACIONES LOCALES. 1. El artículo 128 de la CE A) LA EXIGENCIA DE LEY Y LA RESERVA AL SECTOR P??BLICO B) CARACTERES Y AMPLITUD DE LA RESERVA 2. Su proyección en el ámbito local 3. Las potestades de la Administración local en relación con sus servicios. A) FORMAS DE ORGANIZACI??N B) MODIFICACI??N C) SUPRESI??N 4. Crisis y nuevo horizonte del servicio público. Los peligros de la multiplicación de organizaciones instrumentales. CAP??TULO II LAS FORMAS DE GESTI??N DIRECTA 1. Consideraciones generales 2. Gestión por la propia entidad local A) SIN ORGANIZACI??N ESPECIALIZADA B) CON ORGANIZACI??N ESPECIALIZADA C) GESTI??N MEDIANTE LA CREACI??N DE UN ORGANISMO AUT??NOMO LOCAL. D) ENTIDAD P??BLICA EMPRESARIAL LOCAL E) LAS FUNDACIONES a) Concepto b) Fines y capacidad para fundar c) Círculo de beneficiarios d) Nacimiento e) Modalidades y forma de constitución de las fundaciones. Escritura y Estatutos. f) La dotación g) Gobierno de la fundación h) Patrimonio de la fundación i) Funcionamiento y actividad de la fundación j) Modificación, fusión y extinción k) Protectorado 3. Gestión mediante sociedad de capital íntegramente público A) LA REMISI??N AL DERECHO PRIVADO B) FORMAS SOCIETARIAS C) CREACI??N D) LOS ESTATUTOS E) ESTRUCTURA ORG??NICA a) La junta general b) Función de los Estatutos c) Convocatoria y carácter de los acuerdos de la Junta d) El Consejo de Administración F) EL PROBLEMA DE LA APORTACI??N DE BIENES DE DOMINIO P??BLICO G) LAS PREVISIONES DE GASTOS E INGRESOS H) TRANSFORMACI??N, FUSI??N, DISOLUCI??N, LIQUIDACI??N Y ESCISI??N 4. Los contratos domésticos» («in house») A) CAR??CTER DE LAS RELACIONES ENTRE LAS ENTIDADES LOCALES Y SUS PRO- PIAS EMPRESAS. B) LOS T??RMINOS DEL DERECHO POSITIVO C) LOS PRONUNCIAMIENTOS JURISPRUDENCIALES D) EL SUPUESTO DE LAS SOCIEDADES PARCIALMENTE P??BLICAS E) L??MITES Y CONCLUSIONES PROVISIONALES CAP??TULO III FORMAS INDIRECTAS DE PRESTACI??N DE LOS SERVICIOS P??BLICOS 1. La concesión de servicios públicos locales A) CONCEPTO Y NATURALEZA JUR??DICA B) PERSPECTIVA EUROPEA C) PREPARACI??N Y ADJUDICACI??N DE LA CONCESI??N DE SERVICIO P??BLICO. a) El expediente b) Tramitación c) Los pliegos d) Las garantías e) La publicidad en la contratación, los procedimientos y la adjudicación. f) Perfección y formalización D) LAS OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO a) La obligación de prestar el servzcio de modo regular y continuo y, ade- más, de la forma impuesta por la Administración. b) La admisión al goce del servicio c) Indemnización de daños a terceros d) Las obligaciones respecto a los bienes e) La obligación de ejercer por sí la concesión f) Respeto del principio de no discriminación E) LOS DERECHOS DEL CONCESIONARIO F) LOS DERECHOS ECON??MICOS DE LA CONCESI??N a) Las formas de retribución del concesionario b) Causas de la alteración del equilibrio económico c) Técnicas para restablecer el equilibrio económico y amplitud de la compensación. G) LOS TERCEROS O USUARIOS H) LA INTERRUPCI??N DE LA RELACI??N CONCESIONAL: EL SECUESTRO. I) LA EXTINCI??N DE LA RELACI??N CONCESIONAL a) La reversión b) La caducidad c) El rescate d) Causas imputables a la Administración que determinan la extinción de la concesión. e) Otras causas f) Posición de los acreedores al término de una concesión CAP??TULO IV FORMAS INDIRECTAS DE PRESTACI??N DE LOS SERVICIOS P??BLICOS (continuación) 2. La gestión interesada 3. El concierto 4. El arrendamiento A) CONCEPTO B) ¿SUBISTE EL ARRENDAMIENTO? C) LOS ELEMENTOS DEL ARRENDAMIENTO D) OBLIGACIONES DE LAS PARTES E) EXTINCI??N CAP??TULO V LAS FORMAS INDIRECTAS DE PRESTACI??N DE LOS SERVICIOS P??BLICOS (continuación) 5. La sociedad mixta A) LAS FORMAS SOCIETARIAS Y LAS PECULIARIDADES DE R??GIMEN JUR??DICO a) Remisión al Derecho privado b) Especialidades en el régimen jurídico privado B) FORMAS SOCIALES C) V??AS PARA PARTICIPAR EN UNA SOCIEDAD MERCANTIL E) LA «CONCESI??N» COMO APORTACI??N E) POSIBLES PRIVILEGIOS DE LA ENTIDAD COMO SOCIO Y ALGUNAS SINGULARIDADES. F) ESPECIALIDADES ORG??NICAS G) EL DEBER DE LEALTAD H) LOS PROGRAMAS DE ACTUACI??N, INVERSIONES Y FINANCIACI??N. I) TRANSFORMACI??N, FUSI??N, DISOLUCI??N, R??GIMEN DE LIQUIDACI??N Y ESCISI??N. CAP??TULO VI LOS CONSORCIOS Y OTRAS FORMAS DE PRESTACI??N DE SERVICIO 1. Los consorcios A) CONCEPTO Y NATURALEZA JUR??DICA B) LOS ESTATUTOS C) CREACI??N, REPRESENTACI??N Y REGISTRO D) POTESTADES E) UTILIZACI??N DE LAS FORMAS DE GESTI??N F) CONTRATOS G) RECURSOS FINANCIEROS 2. Otras formas de gestión CAP??TULO VII LAS TASAS Y LOS PRECIOS DE LOS SERVICIOS P??BLICOS 1. Conceptos 2. Principios básicos. En especial, el de autosuficiencia. 3. Competencia y procedimiento de aprobación, modificación y revisión. Bibliografía Básica

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar