La Imagen Superviviente. Historia del Arte y Tiempo de los Fantasmas Según Aby Warburg

La Imagen Superviviente. Historia del Arte y Tiempo de los Fantasmas Según Aby Warburg
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


¿Comprender una imagen? La experiencia nos ense??a que, al mirarla, hay que ponerse a la escucha de su tenor temporal, esa polirritmia de la que est· totalmente tejida. Ahora bien, los modelos hist??ricos est·ndar ?pasado y presente, antiguo y nuevo, obsolescencia y renacimientos, moderno y posmoderno- fracasan a la hora de describir esta complejidad. Prolongando la investigaci??n sobre el anacronismo llevada a cabo en «Devant le temps», este libro propone volver a dar valor de uso a una noci??n soslayada por las ciencias hist??ricas: la supervivencia. Es una manera de interrogar, en el coraz??n mismo de su historia, a la memoria actuante en las im·genes de la cultura. Aby Warburg (1866-1929) fue el primero en hacer de la supervivencia (Nachleben) el motivo central de su aproximaci??n antropol??gica al arte occidental: ??sta es estudiada aqu?? en su l??gica, en sus fuentes y en sus resonancias filos??ficas, que van desde la historicidad seg?n Burckhardt al inconsciente seg?n Freud, pasando por los survivals de Tylor, el eterno retorno de Nietzsche, la memoria biol??gica de Darwin, la morfolog??a seg?n Goethe, la empat??a seg?n Vischer, la fenomenolog??a del tiempo ps??quico seg?n Binswanger... Esta multiciplicidad de aproximaciones era la ?nica via posible para describir la parad??jica «vida» (Leben) de las im·genes. A partir de este posicionamiento heur??stico ?es decir, jam·s dogm·tico- , Warburg nos introduce en las paradojas constitutivas de la imagen misma: su naturaleza de fantasma y su capacidad de retorno, de obsesi??n; su poder de transmitir el pathos en una coreograf??a de gestos fundamentales, que teoriza el concepto, crucial, de Pathosformel; su estructura de s??ntoma en el que se mezclan latencias y crisis, memoria y deseo, repeticiones y diferencias, rechazos y contratiempos. La imagen se revela como el teatro intenso de tiempos heterog??neos que se corporeizan conjuntamente. De todo ello nace un saber nuevo. Es un conocimiento por el montaje el que el ?ltimo proyecto de Warburg, Mnemosyne, pone en pr·ctica de un modo tan asombrosamente actual. Walter Benjamin plante?? que una historia de la cultura es imposible sin la puesta al dia de un «inconsciente de la visi??n». Aby Warburg hab??a comprendido que semejante puesta al dia no es posible m·s que interrogando a ese «inconsciente del tiempo» que es la supervivencia.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar