¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
Sepa cómo es y cómo actúa la Inspección de Trabajo Cómo es y cómo actúa la Inspección de Trabajo. Cuáles son sus funciones, facultades y el procedimiento de actuación. Consecuencias de la actividad inspectora sobre el sujeto inspeccionado Una herramienta imprescindible para que los profesionales que se relacionan con la inspección conozcan en profundidad: ?? DISPOSICIONES APARECIDAS desde la publicación de la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. ?? CRITERIOS E INSTRUCCIONES dictados por la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. ?? DOCTRINA JURISPRUDENCIAL más importante. ?? NUEVOS MODELOS DE ACTUACIONES INSPECTORAS (requerimientos, orden de paralización de trabajos, actas, resoluciones, etc.). Y todo ello completado con los siguientes ANEXOS: ?? Modelos y formularios: que incluyen desde el escrito solicitando la actuación inspectora o la recusación del Inspector actuante, hasta los distintos modelos de actas y los formularios de impugnación de las mismas a través de escritos de alegaciones y recursos de alzada (58 modelos). ?? Textos legales: que incluyen la normativa vigente aplicable en la materia. CAP??TULO I La inspección de trabajo y Seguridad Social ?? Antecedentes. La Ley 39/1962, de 21 de julio ?? La Ley 42/1997, de 14 de noviembre, ordenadora de la inspección de trabajo y Seguridad Social. ?? Organización del sistema de la inspección de trabajo y Seguridad Social. ?? Deberes de la inspección de trabajo y Seguridad Social. ?? Auxilio y colaboración con la inspección de trabajo y Seguridad Social. CAP??TULO II Los inspectores de trabajo y Seguridad Social ?? ??mbito de actuación territorial ?? Funciones. ?? Facultades y atribuciones. CAP??TULO III Los subinspectores de empleo y Seguridad Social ?? Funciones. ?? Facultades y atribuciones. CAP??TULO IV. LOS T??CNICOS HABILITADOS EN MATERIA DE PREVENCI??N DE RIESGOS LABORALES ?? Requisitos de los Técnicos ?? Funciones ?? Facultades y atribuciones CAP??TULO V La actividad inspectora previa al procedimiento sancionador y liquidatorio. ?? Iniciación de la actividad inspectora. ?? Desarrollo de la actividad inspectora. ?? Consecuencias de la actividad inspectora. ?? Actuaciones de los técnicos habilitados en materia de prevención de riesgos laborales. CAP??TULO VI El procedimiento sancionador. ?? Sujetos responsables. ?? Prescripción de las infracciones. ?? Requisitos de las actas ?? La presunción legal de certeza de las actas ?? Acumulación de las infracciones ?? Graduación de las sanciones. Criterios de graduación ?? Notificación de las actas ?? Escrito de alegaciones ?? Tramitación e instrucción del expediente sancionador ?? Resolución administrativa ?? Recurso de alzada ?? Recurso potestativo de reposición ?? Ejecución y recaudación del importe de la sanción ?? Recurso extraordinario de revisión ?? Especialidades del expediente sancionador en materia de trabajo de extranjeros en España CAP??TULO VII El procedimiento sancionador de las infracciones cometidas por los solicitantes o beneficiarios de prestaciones del sistema de la Seguridad Social ?? Infracciones leves y graves ?? Infracciones muy graves CAP??TULO VIII El procedimiento liquidatorio ?? Sujetos responsables ?? Prescripción de las cuotas ?? Requerimiento de pago de cuotas ?? Propuesta de liquidación ?? Actas de liquidación de cuotas ?? Actas de liquidación concurrentes con actas de infracción por los mismos hechos ?? Revisión de las resoluciones recaídas en expedientes liquidatorios ?? Deudas constitutivas de presunto delito CAP??TULO IX. Las infracciones en el orden social ?? Concepto de infracción ?? Sujetos responsables ?? Concurrencia de procedimientos administrativos y judiciales ?? Prescripción de las infracciones ?? Las infracciones de los empresarios en materia de relaciones laborales individuales y colectivas ?? Las infracciones en materia de derechos de información y consulta de los trabajadores en las empresas o grupos de empresas de dimensión comunitaria ?? Infracciones de las obligaciones relativas a las condiciones de trabajo de los trabajadores desplazados temporalmente a españa en el marco de una prestación transnacional ?? Las infracciones de los empresarios en materia de prevención de riesgos laborales ?? Las infracciones de los empresarios, de las agencias de colocación y de los beneficiarios de ayudas y subvenciones en materia de empleo, ayudas de fomento del empleo en general y formación profesional ocupacional y continua ?? Infracciones de los trabajadores por cuenta ajena y propia en materia de empleo, ayudas de fomento del empleo en general y formación profesional ocupacional y continua ?? Infracciones en materia de empresas de trabajo temporal y empresas usuarias ?? Las infracciones de los empresarios, trabajadores por cuenta propia y asimilados en materia de seguridad social ?? Las infracciones de los trabajadores o asimilados, beneficiarios y solicitantes de prestaciones en materia de seguridad social ?? Las infracciones de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la seguridad social ?? Las infracciones de las empresas que colaboran voluntariamente en la gestión ?? Las infracciones en materia de emigración y movimientos migratorios ?? Infracciones en materia de autorización de trabajo de extranjeros en españa ?? Las infracciones en materia de sociedades cooperativas ?? Las infracciones por obstrucción a la labor inspectora CAP??TULO X. Las sanciones en el orden social ?? Sanciones a los empresarios ?? Sanciones a los trabajadores, solicitantes y beneficiarios ?? Sanciones a los trabajadores extranjeros por cuenta propia ?? Sanciones a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la seguridad social ?? Sanciones a las empresas que colaboran voluntariamente en la gestión de la seguridad social ANEXOS 1. M??S DE 50 MODELOS Y FORMULARIOS 2. NORMATIVA Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social... Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (BOE del 26) Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social modificada por la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, por la Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre y por la Ley Orgánica 14/2003, de 20 de noviembre Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo, por el que se aprueba el reglamento general sobre procedimientos para la imposición de sanciones por infracciones del orden social y para los expedientes liquidatorios de cuotas de la seguridad social Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (Artículos 148 y 149) Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Procedimiento Administrativo Especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado Orden Ministerial de 12 de febrero de 1998, por la que se establecen las funciones y facultades de la Autoridad Central de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Orden de 12 de febrero de 1998 por la que se dictan normas para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 8.4 de la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Resolución de 10 de noviembre de 2004, de la Subsecretaría, por la que se aprueban los modelos de actas y propuestas de liquidación de cuotas de la Seguridad Social practicadas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Resolución de 11 de abril de 2006, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social