La Libertad Religiosa y su Regulación Legal . La ley Orgánica de Libertad Religiosa

La Libertad Religiosa y su Regulación Legal . La ley Orgánica de Libertad Religiosa
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
89,00 € 84,55 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


La Constitución de 1978, y la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, diseñaron un equilibrado modelo de relaciones entre Estado y religión, poniendo fin a la tradicional historia de excesos que había caracterizado la trayectoria constitucional española en materia religiosa. La LOLR fue la primera ley orgánica promulgada en desarrollo un derecho fundamental, lo cual muestra la importancia que se atribuía a la cuestión religiosa en el proceso de transición democrática. Dicha ley constituyó en su día un importante avance en materia de derechos y ha realizado contribuciones inestimables a nuestro orden jurídico. Sin embargo, y como sucede con todo texto legal de prolongada vigencia, la doctrina jurídica ha sabido detectar, junto a sus virtudes, diversos aspectos en su articulado, en su desarrollo reglamentario o en su aplicación práctica, que son susceptibles de mejora. Además, las circunstancias no son ahora las mismas que en 1980: ni la sociología religiosa española, ni nuestra experiencia jurídica en materia de libertades fundamentales, ni el contexto internacional en materia de protección de derechos humanos. Quizá sean esos factores los que han impulsado al gobierno a postular su modificación. Persuadida de que todo proyecto de reforma legislativa ??sobre todo si se trata de leyes largamente estables?? requiere un proceso sosegado de reflexión jurídica, la Editorial Iustel ha querido ofrecer en este volumen los estudios de una treintena de especialistas en el tratamiento jurídico del hecho religioso. En ellos se analiza el potencial impacto de una reforma de la LOLR en la tutela del derecho de libertad religiosa, tanto en su dimensión individual como colectiva, a la luz de la experiencia de estas tres décadas y del derecho comparado e internacional. Parte importante del interés de este libro estriba en la pluralidad de posiciones que adoptan los autores respecto a la conveniencia o no de una modificación de la LOLR y de cuáles habrían de ser sus líneas maestras. ??ndice general Homenaje al Profesor Mariano López Alarcón . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Rafael Navarro-Valls Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Joaquín Mantecón Sancho LA LOLR Y SU POSIBLE REFORMA Estudio de los precedentes de las Leyes de Libertad Religiosa de 1967 y 1980. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 María Blanco Fernández I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 II. ANTECEDENTES DE LA LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA DE 1967 . . . . . 27 1. Contexto jurídico en el que se fragua la Ley de 1967 . . . . . . . . . 27 2. Las relaciones entre la Iglesia y el Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 III. ANTECEDENTES DE LA LEY ORG??NICA DE LIBERTAD RELIGIOSA DE 1980 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 1. Contexto jurídico en el que se fragua la Ley de 1980 . . . . . . . . . 32 2. El consenso político como técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3. El derecho pacticio en la transición política . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 4. Breve referencia a la Ley de libertad religiosa de 1980 . . . . . . . . . 36 La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, veintiocho años después . . . 39 Javier Martínez-Torrón I. LA LOLR Y EL PROCESO DE TRANSICI??N DEMOCR??TICA EN ESPA??A. 39 II. FACTORES CONDICIONANTES DE LA PERSPECTIVA DE LA LOLR . . . . 43 III. EL NUEVO CONTEXTO JUR??DICO, POL??TICO Y SOCIAL. . . . . . . . . . . . 47 IV. L??NEAS DE ATENCI??N PARA UNA FUTURA REFORMA DE LA LOLR . . 55 1. Preservar los aspectos positivos de la LOLR . . . . . . . . . . . . . . . . 55 2. Aspectos de la LOLR que reclaman una reelaboración . . . . . . . . . 60 Consideraciones sobre la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980, con sus perspectivas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Juan Fornés I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 II. LA REGULACI??N DE LA LIBERTAD RELIGIOSA . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 1. Legislación unilateral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 2. Regulación acordada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 III. LAS ENTIDADES RELIGIOSAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 1. Denominación legal apropiada para las confesiones y demás entidades religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 2. Configuración de las entidades religiosas desde la perspectiva de la legislación estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 3. Criterios para la calificación de las entidades religiosas. . . . . . . . . . 86 4. Posición jurídica de las entidades dependientes de las confesiones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 IV. EL REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 1. Naturaleza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 2. La calificación registral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 3. Sujetos inscribibles, efectos de la inscripción y cancelación de asientos . 100 4. La inscripción de las fundaciones religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 V. LA COMISI??N ASESORA DE LIBERTAD RELIGIOSA . . . . . . . . . . . . . . 105 VI. CONSIDERACIONES Y SUGERENCIAS FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 La Ley Orgánica de Libertad Religiosa española y su posible reforma: ¿hacia el modelo de Ley de Libertad Religiosa portugués?. . . 109 Jaime Rossell I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 II. LA LEGISLACI??N UNILATERAL COMO SOLUCI??N PARA REGULAR EL FEN??MENO RELIGIOSO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 III. EL DERECHO FUNDAMENTAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y SU RECEPCI??N EN LA LEY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 IV. EL DERECHO INDIVIDUAL DE LIBERTAD RELIGIOSA: CONTENIDO DEL MISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 V. LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LIBERTAD RELIGIOSA . . . . . . . . . . . 126 1. El reconocimiento de personalidad jurídica a las confesiones religiosas. 128 A) Requisitos y procedimiento de inscripción . . . . . . . . . . . . 130 B) Derechos o beneficios reconocidos a las confesiones inscritas . 131 2. Asociaciones y fundaciones religiosas inscritas. . . . . . . . . . . . . . . . 135 VI. L??MITES AL DERECHO DE LIBERTAD DE CONCIENCIA,RELIGI??N Y CULTO . 137 VII. LA COMISI??N ASESORA DE LIBERTAD RELIGIOSA . . . . . . . . . . . . . 138 VIII. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 La Ley Orgánica de Libertad Religiosa en el marco autonómico estatal. Balance y propuestas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 ??lex Seglers I. PRELIMINAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 1002 ??NDICE GENERAL II. LA RESERVA DE LEY ORG??NICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 III. LA NATURALEZA JUR??DICA DE LA LEY ORG??NICA: ¿ES LA REGULACI??N DE LA LIBERTAD RELIGIOSA UNA «COMPETENCIA» EXCLUSIVA DEL ESTADO?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 IV. EL ??MBITO MATERIAL DE LA LEY ORG??NICA Y SU EXTENSI??N INJUSTIFICADA EN LA LOLR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 V. LAS DENOMINADAS «MATERIAS CONEXAS» Y SU AUSENCIA EN LA LOLR . 158 VI. LA FUTURA LOLR: L??NEAS DE FUTURO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 La Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa. Su artículo 8. Comisión Asesora de Libertad Religiosa: regulación actual, antecedentes remotos, precedente cercano y su importación y mejora por el ordenamiento jurídico portugués . . . . . . . . . . . . . . 165 Ricardo García García I. LA COMISI??N ASESORA DE LIBERTAD RELIGIOSA. LA REALIDAD ACTUAL: DEFINICI??N Y CARACTER??STICAS T??CNICAS . . . . . . . . . . . . . . 165 II. LA CREACI??N DE UN ??RGANO ASESOR NO HA SIDO UNA NOVEDAD DEL ART??CULO 8 DE LA LEY ORG??NICA 7/1980, DE 5 DE JULIO . . . . . . . 169 1. Antecedentes remotos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 A) ??rganos consultivos específicos para con el factor religioso . 170 B) La labor del Consejo de Estado en materia de asesoramiento de materias relacionadas con el factor religioso . . . . . . . . . 177 C) La labor del Ministerio de Justicia en relación con el factor religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 2. Precedente cercano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 III. LA IMPORTACI??N Y MEJORA DE LA COMISI??N ASESORA POR EL ORDENAMIENTO JUR??DICO PORTUGU??S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 1. El porqué del estudio del modelo portugués. . . . . . . . . . . . . . . . . 184 2. Estudio comparado de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa Española y la Comisión de Libertad Religiosa Portuguesa . . . . . . . 184 A) Comisión Asesora de Libertad Religiosa Española . . . . . . . 185 a) Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 b) Funciones y competencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 c) Actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 d) Organización y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 B) Comisión de Libertad Religiosa Portuguesa . . . . . . . . . . . 193 a) Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 b) Funciones y competencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 c) Actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 d) Organización y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 IV. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 ??NDICE GENERAL 1003 LIBERTAD RELIGIOSA: DERECHOS PERSONALES Y COLECTIVOS La regulación legal de las opciones de conciencia y la Ley Orgánica de Libertad Religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Beatriz González Moreno CONSIDERACIONES PREVIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 II. LA CONVENIENCIA DE UNA REGULACI??N LEGAL DE LAS OPCIONES DE CONCIENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 1. Opciones de conciencia y objeciones de conciencia . . . . . . . . . . . . . 216 2. La ausencia de un desarrollo legislativo de la libertad de conciencia en nuestro ordenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 3. Las opciones de conciencia, entre la ley y la prudencia jurídica. . . . . 221 III. LA POSIBILIDAD DE REGULAR POR LEY LAS OPCIONES DE CONCIENCIA . . 227 1. Delimitación de los supuestos legales y presupuestos jurídicos de las opciones de conciencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 2. ??mbitos materiales de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 3. Límites materiales y formales y garantías de ejercicio de las opciones de conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 IV. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Minoría de edad y libertad religiosa: estudio jurisprudencial . . . . . . 241 María Moreno Antón I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 II. EL ESTATUTO DE LA MINORIDAD EN LOS MODERNOS SISTEMAS JUR??- DICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 1. El menor como sujeto autónomo de derechos . . . . . . . . . . . . . . . . 246 2. El menor como persona en formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 III. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ANTE LA LIBERTAD RELIGIOSA DEL MENOR DE EDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 1. Configuración del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 2. Titularidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 3. Alcance y ámbito de ejercicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 A) Opciones religiosas del menor versus valores constitucionales . 262 B) Libertad religiosa del menor versus patria potestad . . . . . . . 267 C) Libertad religiosa del menor versus derechos de los progenitores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 1004 ??NDICE GENERAL El derecho a elegir, en el ámbito escolar, la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con las propias convicciones, en el marco de la LOLR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Lourdes Ruano Espina I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 II. LOS TRES ELEMENTOS IMPLICADOS EN LA REGULACI??N DEL DERECHO- DEBER A LA EDUCACI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 1. Es responsabilidad del Estado garantizar el derecho de todos a la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 2. El derecho y deber de los padres de educar a sus hijos menores y de procurarles una formación integral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 3. El menor, como titular del derecho a la educación y a la libertad religiosa y de conciencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285 III. EL DERECHO DE LOS PADRES A ELEGIR PARA SUS HIJOS LA EDUCACI??N RELIGIOSA Y MORAL CONFORME A SUS CONVICCIONES, EN EL ORDENAMIENTO ESPA??OL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 1. Formulación del derecho de los padres en el artículo 27 de la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 2. Su reconocimiento en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa . . . . . 291 3. El derecho a elegir la educación religiosa y moral conforme a las propias convicciones en la legislación educativa española . . . . . . . . . . . . . . 292 4. Textos y Tratados internacionales que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 A) La Declaración Universal de Derechos Humanos. . . . . . . . 294 B) El Convenio Europeo de 1950 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294 C) Los Pactos de Nueva York de 1966 . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 D) La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. 298 E) Otros textos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298 IV. SU RECONOCIMIENTO EN LA PR??CTICA JURISPRUDENCIAL . . . . . . . . 299 1. La Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos . . . . 299 2. Proyección de la libertad religiosa y de conciencia en el ámbito educativo, en la Jurisprudencia española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 A) Negativa de los padres a escolarizar a sus hijos menores, invocando el derecho a elegir el tipo de educación de acuerdo con su conciencia: la escuela en casa o home school . . . . . . . . . . 309 B) El derecho a la elección de centro docente. . . . . . . . . . . . 314 C) La oposición de los padres a que sus hijos menores reciban unas enseñanzas obligatorias contrarias a sus convicciones religiosas y morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316 a) La negativa a recibir educación sexual integrada en una asignatura obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 b) La objeción de conciencia frente a la Educación para la Ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 ??NDICE GENERAL 1005 V. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339 La educación y la libertad religiosa en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . 345 Irene María Briones Martínez I. LA EDUCACI??N Y LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LAS RELACIONES DE COOPERACI??N EN CATALU??A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 1. La Dirección General de Asuntos Religiosos en Cataluña . . . . . . . 346 2. La educación en Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351 II. ENSE??ANZA DE LA RELIGI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352 1. La libertad de conciencia religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 2. La garantía de los derechos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 3. La enseñanza confesional en el curriculum vital. . . . . . . . . . . . . . 357 4. La enseñanza en el marco educativo catalán . . . . . . . . . . . . . . . . 359 III. PROFESORES DE RELIGI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 IV. EDUCACI??N PARA LA CIUDADAN??A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 1. La polémica en torno al contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 2. Gestación ideológica, política y jurídica de la asignatura . . . . . . . . . 367 A) Formación ideológica y política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 a) Objetivos supranacionales en materia de educación. . . . . 367 b) La educación del siglo XXI en España. . . . . . . . . . . . . 368 a??) La propuesta de educación de calidad . . . . . . . . . . 368 B) Formación legislativa y desarrollo autonómico. Recursos. . . 371 V. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 VI. ANEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378 Los actos religiosos en las escuelas públicas en el Derecho español y comparado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 Alejandro González-Varas Ibáñez I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381 II. NORMATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 III. LOS ACTOS RELIGIOSOS Y LA NEUTRALIDAD DE LAS ESCUELAS . . . . . . 385 1. La neutralidad ideológica y religiosa de los centros de enseñanza públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 2. La cesión de espacios para la realización de actividades religiosas desarrolladas fuera del ámbito académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 3. Actos religiosos en el contexto académico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 IV. LA PARTICIPACI??N EN LOS ACTOS RELIGIOSOS . . . . . . . . . . . . . . . . 397 V. LAS SOLUCIONES POSIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 1. Los órganos que deberán resolver los conflictos . . . . . . . . . . . . . . . 400 1006 ??NDICE GENERAL 2. Los criterios de solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402 A) La ponderación de los intereses en conflicto . . . . . . . . . . . 402 B) El equilibrio entre el criterio de la mayoría y de la minoría. 404 C) Costumbres, tradiciones, y dimensión cultural de estos actos . 406 VI. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 La protección judicial de la libertad religiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 Andrés-Corsino ??lvarez Cortina I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411 II. LA GARANT??A JURISDICCIONAL DE LA LIBERTAD RELIGIOSA. . . . . . . . 414 III. EL AMPARO JUDICIAL ORDINARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 1. La regulación provisional en la LPJDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 2. La regulación de los distintos procedimientos . . . . . . . . . . . . . . . . 419 A) El amparo civil ordinario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419 B) El amparo judicial penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 C) El amparo judicial laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 D) El amparo judicial contencioso-administrativo . . . . . . . . . . 423 IV. EL AMPARO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. . . . . . . . . . . . . 428 V. EL PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431 Libertad de expresión y difamación de las religiones: el debate en Naciones Unidas a propósito del conflicto de las caricaturas de Mahoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 Zoila Combalía I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435 II. UN CASO CONCRETO: EL ASUNTO DE LAS CARICATURAS DE MAHOMA. . 436 1. Análisis de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436 2. La respuesta jurídica en el ordenamiento interno . . . . . . . . . . . . . 438 III. M??S ALL?? DEL CASO CONCRETO: LIBERTAD DE EXPRESI??N Y RESPETO A LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 1. Libertad de expresión y respeto a los sentimientos religiosos en los documentos internacionales de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . . . 440 2. Singularidad islámica de los derechos humanos y de la libertad de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442 IV. EL FONDO DEL CONFLICTO ENTRE EL ISLAM Y OCCIDENTE Y CLAVES PARA EL ACERCAMIENTO DE POSTURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445 1. Secularización del Derecho en el mundo islámico . . . . . . . . . . . . . 445 2. Los derechos y libertades en el nuevo contexto europeo de diversidad cultural y pluralidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447 ??NDICE GENERAL 1007 V. EL DEBATE ANTE NACIONES UNIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 1. El desafío entre el Islam y Occidente en las recientes resoluciones sobre difamación de las religiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448 2. Análisis de los puntos conflictivos en las resoluciones sobre difamación de las religiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455 3. Informes del Relator especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación e intolerancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 VI. CONCLUSI??N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 La libertad religiosa en la Constitución y en la Declaración Universal de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 Esther Souto Galván I. EL ART??CULO 16 DE LA CONSTITUCI??N Y SU ADECUACI??N AL ART??CULO 18 DUDH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467 II. LA FUNCI??N HERMEN??UTICA DE LA DUDH. LA INCLUSI??N DEL APARTADO 2 DEL ART??CULO 10 CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471 III. LA INTERPRETACI??N DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES DE ACUERDO CON EL ART??CULO 10.2 DE LA CONSTITUCI??N . . . 475 IV. EL DESARROLLO LEGISLATIVO: LA LEY ORG??NICA DE LIBERTAD RELIGIOSA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 V. LA EVOLUCI??N DE LA DOCTRINA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN RELACI??N CON LA LIBERTAD RELIGIOSA. . . . . . . . . . . 481 1. Declaración sobre todas formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones de 1981 . . . . . . . . . . . . . . . 481 2. Observación General del Comité de Derechos del Hombre de las Naciones Unidas, del 20 de julio de 1993 sobre la interpretación del artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488 Incitación al odio religioso o «hate speech» y libertad de expresión. 491 Francisca Pérez-Madrid I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491 II. LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 494 III. LA DEFINICI??N DE «HATE SPEECH» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497 IV. LA INCITACI??N AL ODIO EN LAS LEGISLACIONES NACIONALES EUROPEAS. 501 1. Panorámica de la legislación penal europea . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 2. Ofensas por motivos de raza y religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 3. La legislación española sobre «hate speech». . . . . . . . . . . . . . . . . 505 V. LA «INCITACI??N AL ODIO» POR MOTIVOS RELIGIOSOS EN LA PRAXIS JURISPRUDENCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506 VI. LA DIFAMACI??N DE LAS RELIGIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513 1008 ??NDICE GENERAL Tratamiento de la simbología religiosa en el Derecho español: propuestas ante la reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa . 521 Santiago Cañamares Arribas I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 521 II. MARCO NORMATIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 523 III. LA EXPERIENCIA ESPA??OLA EN MATERIA DE VESTUARIO RELIGIOSO . . 527 1. En el ámbito educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 528 2. En el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530 3. En el ámbito administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 534 IV. LA EXPERIENCIA ESPA??OLA EN MATERIA DE SIMBOLOG??A EST??TICA . . 536 1. En el ámbito educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536 2. En elementos de representación institucional . . . . . . . . . . . . . . . . 542 V. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 545 LOS SUJETOS COLECTIVOS DEL DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA EN LA LOLR Iglesias, confesiones y comunidades religiosas: el concepto legal de confesión religiosa en la LOLR y la doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . 555 Rafael Palomino Lozano I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555 II. AUSENCIA DE UNA NOCI??N O DEFINICI??N CONSTITUCIONAL O LEGAL . 556 III. LA NOCI??N DE CONFESI??N RELIGIOSA: UNA TAREA EMINENTEMENTE DOCTRINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558 1. Modos de abordar la cuestión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560 2. Concepto «amplio», concepto «estricto» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561 3. Sujeto «fuerte» del Derecho eclesiástico del Estado . . . . . . . . . . . . 564 4. Clasificación de las tendencias doctrinales acerca del tema . . . . . . . . 565 IV. LA NOCI??N Y LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN. . . . . . . . . . . . . 567 1. Elemento estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 568 2. Elemento espiritual o ideológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 569 V. A MODO DE CONCLUSI??N. LA NOCI??N DE CONFESI??N RELIGIOSA ANTE LA REFORMA DE LA LEY ORG??NICA DE LIBERTAD RELIGIOSA . . . . . 573 Personalidad jurídica civil de las Entidades religiosas y Registro de Entidades Religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 María Elena Olmos Ortega I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577 ??NDICE GENERAL 1009 II. EL BINOMIO HIST??RICO LAICIDAD-CONFESIONALIDAD Y SU INCIDENCIA EN LA PERSONALIDAD JUR??DICA DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS . . . . . 579 1. Laicidad republicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 579 2. Confesionalidad franquista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581 III. MARCO JUR??DICO ESTATAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584 1. Marco constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584 2. Marco orgánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 587 3. Marco ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589 4. Marco acordado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590 IV. R??GIMEN COM??N DE RECONOCIMIENTO ESTATAL DE LA PERSONALIDAD JUR??DICA DE LAS ENTIDADES RELIGIOSAS . . . . . . . . . . . . . . . . 593 1. La inscripción registral: procedimiento y requisitos. . . . . . . . . . . . . 593 2. Especial mención a los fines religiosos de las Entidades mayores. . . . 597 V. R??GIMEN ESPECIAL DE RECONOCIMIENTO ESTATAL DE LA PERSONALIDAD JUR??DICA DE LA IGLESIA CAT??LICA Y SUS ENTES . . . . . . . . . . . 603 1. Por ministerio de la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603 2. Por concesión del ordenamiento canónico y notificación a la Dirección General de Asuntos Religiosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 604 3. Por inscripción en el Registro de Entidades religiosas . . . . . . . . . . 604 VI. NATURALEZA,FUNCI??N Y EFECTOS DE SU RECONOCIMIENTO ESTATAL . 609 1. Naturaleza y función de la inscripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609 2. Efectos jurídicos de la inscripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611 VII. PERSPECTIVAS DE FUTURO. ALGUNAS CUESTIONES ABIERTAS . . . . . . . 614 1. El debate sobre la función del Registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615 2. La indeterminación del término religión y su controvertido concepto estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617 3. La polémica sobre si las Entidades religiosas son asociaciones sometidas al derecho común o, dada su especificidad, al derecho especial. . . . . . 618 La cuestión de la reforma del Registro de Entidades Religiosas: examen de las propuestas reglamentarias de 2003 y 2004. . . . . . . . . . 621 ??ngel López-Sidro López I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621 II. NECESIDAD Y EJES PRINCIPALES DE LA REFORMA. . . . . . . . . . . . . . . 622 III. LAS PROPUESTAS DE 1999. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626 1. La propuesta de nueva Ley Orgánica de Libertad Religiosa . . . . . . 626 2. La propuesta de nuevo Reglamento del RER . . . . . . . . . . . . . . . 628 IV. EL PROYECTO DE NUEVO REAL DECRETO DE 23 DE DICIEMBRE DE 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631 1. Iter seguido por el proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 631 2. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632 1010 ??NDICE GENERAL V. EL PROYECTO DE NUEVO REAL DECRETO DE 23 DE NOVIEMBRE DE 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637 1. Iter seguido por el proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637 2. Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638 VI. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641 La degradación jurídica del Registro de Entidades Religiosas . . . . . 645 Manuel Alenda Salinas I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645 II. EL CENIT DE LA DOCTRINA ADMINISTRATIVA ACERCA DEL REGISTRO DE ENTIDADES RELIGIOSAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646 III. EL OCASO DE LA DOCTRINA ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . 648 IV. LA POSICI??N ACTUAL DE LA ADMINISTRACI??N. . . . . . . . . . . . . . . . 650 V. PROPUESTA CONCLUSIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654 ANEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 661 LIBERTAD RELIGIOSA Y COOPERACI??N Sentido de la cooperación del Estado laico en una sociedad multirreligiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 Ana Fernández-Coronado I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 679 II. EL MODELO CONSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680 1. Sentido de la cooperación confesional en la primera andadura del modelo constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681 2. La evolución del modelo constitucional y su repercusión en la cooperación confesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 685 III. NECESIDAD DE REFORMA DE LA LEY DE LIBERTAD RELIGIOSA EN MATERIA DE COOPERACI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 687 1. La inscripción en el Registro de Entidades Religiosas . . . . . . . . . . 688 2. Los Acuerdos confesionales y el notorio arraigo . . . . . . . . . . . . . . 693 IV. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 696 Coordenadas actuales de la asistencia religiosa en dependencias públicas (civiles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699 José M.ª Martí Sánchez I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699 II. LA ASISTENCIA RELIGIOSA EN EL SISTEMA DE DERECHO ECLESI??STICO . 702 1. La relevancia de la asistencia religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702 ??NDICE GENERAL 1011 2. Las fuentes de regulación de la asistencia religiosa en España: desarrollo autonómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 706 III. LA CONCEPCI??N ACTUAL DE LA ASISTENCIA RELIGIOSA Y SU CONTENIDO. 711 IV. EL DERECHO P??BLICO SUBJETIVO A RECIBIR LA ASISTENCIA RELIGIOSA . 720 1. Discrecionalidad sobre el tipo de asistencia religiosa. El voluntariado . 720 2. El derecho público subjetivo de asistencia religiosa en circunstancias constrictivas para el fiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 725 V. A MODO DE CONCLUSI??N: ¿REVISI??N DE LA ASISTENCIA RELIGIOSA EN ESPA??A? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 730 1. La sentencia del Tribunal Constitucional 24/1982 y la estabilidad y flexibilidad de la regulación de la asistencia religiosa . . . . . . . . . . . 730 2. La propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa y su incidencia en la asistencia religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732 La financiación «directa» de las minorías religiosas en España . . . . . 737 José M.ª Contreras Mazarío I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 737 II. MARCO CONSTITUCIONAL EN MATERIA RELIGIOSA . . . . . . . . . . . . . 739 1. Principios informadores generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 739 A) Personalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 739 B) Pluralismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740 C) Participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740 2. Principios específicos informadores del sistema español en materia religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 740 A) Principio de libertad de conciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 741 B) Principio de igualdad en materia de convicciones . . . . . . . 743 C) Principio de laicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 744 D) Principio de cooperación con las confesiones religiosas. . . . 746 III. LA «FUNDACI??N PLURALISMO Y CONVIVENCIA»: MARCO NORMATIVO, ORGANIZACI??N Y FINANCIACI??N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748 1. Marco normativo de las Fundaciones públicas, y en concreto de la Fundación Pluralismo y Convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748 2. Organización y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 750 3. Financiación y presupuesto de la Fundación . . . . . . . . . . . . . . . . 753 IV. FINES, OBJETIVOS Y ACTUACI??N DE LA FUNDACI??N. . . . . . . . . . . . . 754 1. Fines de la Fundación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754 2. Objetivos de la Fundación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 754 3. Líneas de actuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 756 V. ??MBITO MATERIAL DE AYUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758 1. Actividades propias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758 A) Actividades culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759 1012 ??NDICE GENERAL B) Actividades educativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 760 C) Actividades de integración social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761 D) Otras actividades que también pueden ser incluidas . . . . . . 762 2. Actividades excluidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763 A) Actividades de culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763 B) Distinción entre «fin religioso» y «fin de culto» . . . . . . . . . 765 VI. ??MBITO SUBJETIVO DE LA FUNDACI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 765 1. Destinatarios/Beneficios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766 2. Sujetos excluidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769 3. Benefactores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 770 VII. FUNDACI??N «PLURALISMO Y CONVIVENCIA» Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 774 Libertad religiosa y medios de comunicación: derecho de acceso y protección de la libertad religiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781 María Jesús Gutiérrez del Moral I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 781 II. LIBERTAD RELIGIOSA Y LIBERTAD DE EXPRESI??N. L??MITES. . . . . . . . . 782 1. La libertad religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 782 2. La libertad de expresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 787 3. Los límites entre la libertad religiosa y la libertad de expresión . . . . 791 III. EL DERECHO DE ACCESO DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800 IV. LA TUTELA PENAL DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS CON RELACI??N A LA LIBERTAD DE EXPRESI??N . 805 V. LA PROTECCI??N DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 809 1. La normativa ordinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 814 2. La autorregulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 816 3. Técnicas de autorregulación y libertad religiosa. . . . . . . . . . . . . . . 817 Libertad religiosa y cementerios (primeras aproximaciones) . . . . . . 823 Miguel Rodríguez Blanco I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 823 II. DERECHO A RECIBIR SEPULTURA DIGNA SIN DISCRIMINACI??N POR MOTIVOS RELIGIOSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 826 III. RESPETO A PR??CTICAS Y RITOS RELIGIOSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 830 IV. RECINTOS CONFESIONALES EN CEMENTERIOS MUNICIPALES . . . . . . . 834 V. CEMENTERIOS CONFESIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 837 VI. DESCRIPCI??N DE CUATRO EJEMPLOS:MURCIA, GRANADA, VALENCIA Y BILBAO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 839 ??NDICE GENERAL 1013 VII. CONCLUSI??N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 845 Ley Orgánica de Libertad Religiosa y acuerdos con las confesiones: experiencia y sugerencias de iure condendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 847 Agustín Motilla de la Calle I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 847 II. EL LARGO Y TORTUOSO CAMINO HACIA EL ACUERDO . . . . . . . . . . . 850 1. El «notorio arraigo en España» como requisito subjetivo previo al acuerdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852 2. La valoración pública de la conveniencia de iniciar el proceso de negociación y firma de un acuerdo con el Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855 III. LOS ACUERDOS DE COOPERACI??N CON EVANG??LICOS, JUD??OS Y MUSULMANES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856 1. Reflexiones generales sobre el sistema de acuerdos con las confesiones. 856 2. Caracteres de los Acuerdos de cooperación de 1992. . . . . . . . . . . . 858 A) El pacto con Federaciones y no con confesiones singulares . 859 B) La identidad del contenido de los Acuerdos . . . . . . . . . . . 860 C) La escasa relevancia del contenido de los Acuerdos . . . . . . 861 D) El predominio de la parte estatal en la aplicación y desarrollo de los Acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861 IV. CONTENIDO DE LOS ACUERDOS CON EVANG??LICOS, JUD??OS Y MUSULMANES Y PERSPECTIVAS DE REFORMA . . . . . . . . . . . . . . . . . 862 1. Consideraciones generales sobre las líneas de reforma del contenido de los Acuerdos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862 2. Propuestas de reforma de los Acuerdos de cooperación entre el Estado español y la FEREDE, la FCI y la CIE. . . . . . . . . . . . . . . . . 866 A) Sujetos de los Acuerdos y capacidad de crear entidades para el cumplimiento de sus fines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 866 B) Lugares de culto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 868 C) Ministros de culto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 871 D) Matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872 E) Asistencia religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874 F) Enseñanza religiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876 G) Descanso semanal y festividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878 H) Alimentación en establecimientos públicos . . . . . . . . . . . . 879 I) Disposiciones adicionales y finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 880 V. CONSIDERACIONES FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 882 La difusión de ideas religiosas a través de la televisión en el contexto europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 885 Carmen Garcimartín Montero I. INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 885 1014 ??NDICE GENERAL II. EL MARCO EUROPEO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 886 1. Derecho comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 886 2. El Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 887 III. LA NORMATIVA ESPA??OLA: UN PARADIGMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888 1. Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888 2. Medios de comunicación privados: derecho de titularizad . . . . . . . . 890 3. Medios de comunicación públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891 A) Derecho de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891 a) Sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891 b) Contenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 895 B) Participación en órganos de asesoramiento y control . . . . . 896 4. Publicidad de carácter religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 896 IV. OTROS SISTEMAS JUR??DICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897 1. Alemania. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897 2. Reino Unido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900 3. Francia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903 4. Italia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904 V. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906 Legislación comunitaria y ejecutoriedad de resoluciones civiles en Derecho de familia español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 909 Alberto Panizo y Romo de Arce I. SENTENCIAS DICTADAS POR TRIBUNALES EXTRANJEROS DE PA??SES NO COMUNITARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 909 II. RECONOCIMIENTO Y EJECUCI??N DE RESOLUCIONES JUDICIALES EN MATERIA MATRIMONIAL Y DE RESPONSABILIDAD PARENTAL SOBRE LOS HIJOS COMUNES EN EL ??MBITO DE PA??SES DE LA UNI??N EUROPEA. . . 924 III. MODIFICACIONES POSTERIORES AL REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD EUROPEA N.º 2201/2003, Y NORMAS RELATIVAS A LA LEY APLICABLE EN DICHA MATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 930 REPERTORIO BIBLIOGR??FICO SOBRE LA LOLR Repertorio bibliográfico sobre la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 937 María del Mar Martín García

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar