¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La Mediación Familiar permite a las partes llegar a acuerdos que deben formalizarse debidamente. Su ámbito de acción más habitual se relaciona con los procesos de separación y divorcio pero, también, otros muchos tipos de conflictos familiares pueden ser tratados de este modo: los derivados de una nulidad, las rupturas entre personas que forman una unión de hecho, las controversias entre hermanos, las relaciones entre adoptados y sus familias biológicas?? El punto de partida de la normativa hispana sobre la mediación familiar se encuentra en diferentes Recomendaciones y Directivas europeas y ha sido objeto de desarrollo legislativo, hasta la fecha, en once Comunidades Autónomas. Ha de tenerse presente que lo acordado, a través de una mediación familiar, requiere, en los supuestos de separación y divorcio, una sentencia, de tal modo que, en este sentido, la actividad mediadora facilita al Juzgado una parte muy destacable de su función siendo, desde esta perspectiva, complementaria de la Administración de Justicia, y no sustitutiva de la misma, con independencia, claro está, de que se le haya de reconocer su condición de mecanismo autónomo. La valoración de lo que se trata en este libro resulta, en cualquier caso, muy conveniente para la formación y trabajo de las personas mediadoras en España, así como para los que afrontan tareas legislativas al respecto y para quienes, en general, tengan interés por esta temática. ??NDICE SISTEM??TICO PR??LOGO INTRODUCCI??N CAP??TULO I: LA MEDIACI??N FAMILIAR EN ESPA??A I. SU PUESTA EN MARCHA: PR??CTICA, GESTI??N, PROMOCI??N II. LA NORMATIVA DE RANGO ESTATAL, EL GOBIERNO CENTRAL Y OTRAS INSTANCIAS DE CAR??CTER GENERAL III. LAS COMUNIDADES AUT??NOMAS CAP??TULO II: MOTIVOS, OBJETO Y CONCEPTO I. MOTIVOS II. OBJETO III. CONCEPTO CAP??TULO III: SUS PRINCIPIOS RECTORES Y GARANT??AS I. VOLUNTARIEDAD II. IMPARCIALIDAD III. NEUTRALIDAD IV. CONFIDENCIALIDAD V. OTROS PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA CAP??TULO IV: COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACI??N I. ??MBITO DE APLICACI??N II. ORGANIZACI??N DE LAS COMPETENCIAS III. FUNCIONES DEL SECTOR P??BLICO IV. EL ??MBITO DE LO PRIVADO. FUNCIONES RECONOCIDAS CAP??TULO V: CONFLICTOS, OBJETO DE MEDIACI??N FAMILIAR I. MATERIAS EN LAS QUE EL ORDENAMIENTO JUR??DICO VIGENTE RECONOCE A LOS INTERESADOS LA LIBRE DISPONIBILIDAD O, EN SU CASO, LA POSIBILIDAD DE SER HOMOLOGADAS JUDICIALMENTE II. CONFLICTOS DE PERSONAS UNIDAS POR V??NCULO FAMILIAR O QUE FORMEN UNA UNI??N ESTABLE DE PAREJA III. CONFLICTOS ENTRE PERSONAS CON HIJOS QUE NI EST??N UNIDAS POR V??NCULO CONYUGAL NI FORMAN UNA UNI??N DE HECHO IV. CONFLICTOS DE RELACI??N CON DESCENDIENTES O DEPENDIENTES V. CONFLICTOS ENTRE FAMILIARES VI. OTROS CONFLICTOS A INCARDINAR EN EL ??MBITO DE LA MEDIACI??N FAMILIAR VII. CONFLICTOS ORIGINADOS EN GRUPOS CONVIVENCIALES RECONOCIDOS CAP??TULO VI: LAS PARTES I. LAS PARTES Y SUS DERECHOS II. LOS DEBERES DE LAS PARTES III. EL MENOR IV. LOS MENORES, LOS DISCAPACITADOS, LOS DEPENDIENTES Y LOS INCAPACITADOS JUDICIALMENTE CAP??TULO VII: LA PERSONA MEDIADORA I. FORMACI??N II. SU REGISTRO III. DESIGNACI??N DE LA PERSONA MEDIADORA IV. SUS DERECHOS V. SUS DEBERES VI. N??MERO DE PERSONAS MEDIADORAS CAP??TULO VIII: EL PROCEDIMIENTO I. INICIO II. DESARROLLO III. DURACI??N IV. FINALIZACI??N V. NATURALEZA JUR??DICA DE LOS ACUERDOS VI. VALIDEZ DE LOS ACUERDOS VII. CARACTERIZACI??N DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIACI??N FAMILIAR CAP??TULO IX: INFRACCIONES Y SANCIONES I. INFRACCIONES II. SANCIONES III. PRESCRIPCI??N DE LAS INFRACCIONES Y DE LAS SANCIONES 544 CAP??TULO X: VALORACI??N FINAL I. NATURALEZA JUR??DICA DE LA MEDIACI??N FAMILIAR COMO CONTRATO Y COMO PROCESO II. CONSECUENCIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA COMPETENCIAL III. ALCANCE Y EFICACIA DEL ACUERDO DE MEDIACI??N LEGISLACI??N AUTON??MICA BIBLIOGRAF??A