¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Sobre la obra: Eugenio Trías ha elaborado, en las tres últimas décadas, una propuesta filosóficaque restaura la vocación metafísica y el afán sistemático de la tradición europea. El resultado es n magno edificio conceptual presidido por la noción de límite, instancia de separación/enlace ntre mundo y trascendencia. El canto de las sirenas y La imaginación sonora interpretan desde esa dea ontológica el hecho musical. Este libro se compone de tres ensayos. El primero de ellos ofrece na síntesis de la filosofía del límite. Los dos restantes se adentran en la filosofía de la música e Trías. Especial relevancia tiene el último, que aborda el par muerte-inmortalidad se- gún los ndicios, de naturaleza simbólica, que cabe rastrear en la historia de la música europea. El eciente fallecimiento de Eugenio Trías hace de La música pensada un testimonio de duelo ilosófico. Sobre el autor: Alberto Sucasas es profesor de Filosofía en la Universidad de A Coruña, su ciudad atal. Su área principal de investigación es el pensamiento judío contemporáneo y el impacto ilosófico de la Shoah. Miembro fundacional del proyecto de investigación ?La filosofía después del olocausto?, ha traducido obras de, entre otros, Ricoeur, Ouaknin, Meschonnic, Jullien o Bouretz. ntre sus escritos destacan: El rostro y el texto, Memoria de la Ley y Levinas:ectura de un palimpsesto.