¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La larga crisis económica que atraviesa nuestro país ya desde hace algunos años, y los alarmantes datos que todos podemos observar, han hecho necesario la modificación de una parte importante de las normas que configuraban nuestra legislación. Entre ellas, y de manera muy significativa, se ha procedido a lo largo del 2012 a lo podría denominarse, la reforma laboral más importante desde que en el año 1995 se aprobase el Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores... Para mejorar las ineficiencias de nuestro sistema de relaciones laborales la ley 3/2012 ha introducido profundos cambios, en concreto, se renuevan profundamente los mecanismos de flexibilidad interna y externa, así como lo referente a la contratación y a la formación, como temas todos ellos vertebradores de dicha reforma. De todos ellos, quiero resaltar lo referente a la flexibilidad interna como mecanismo alternativo a la destrucción de empleo y que sin duda alguna, es y será el aspecto más relevante de nuestra reciente Reforma laboral. El cambio es muy profundo y hay que confiar en que produzca frutos positivos en cuanto al mantenimiento y por ende creación de empleo. La reforma no debe romper el equilibrio de los empresarios, pero tampoco el de los trabajadores. Indice: PR??LOGO. Juan Antonio Sagardoy Bengoechea. LAS 10 CLAVES DE LA REFORMA LABORAL. Amanda Moreno Solana. FORMACI??N Y EMPLEABILIDAD EN LA REFORMA LABORAL 2012. EL MODELO ALEM??N COMO BASE DE LA FORMACI??N DUAL EN ESPA??A. Pilar Núñez-Cortés Contreras Profesora. LA INTEGRACI??N DEL TELETRABAJO EN LA NUEVA REGULACI??N DEL TRABAJO A DISTANCIA. Esperanza Macarena Sierra Benítez. EL CONTRATO PARA LA FORMACI??N Y EL APRENDIZAJE: ¿MEDIO DE CONTENCI??N DEL DESEMPLEO JUVENIL O V??A DE PRECARIEDAD?Carmen Solís Prieto. MEDIDAS PARA FAVORECER LA FLEXIBILIDAD INTERNA: LA MODIFICACI??N SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y LA REDUCCI??N Y SUSPENSION DE JORNADA TRAS LA REFORMA LABORAL. Jesús Herrera Duque. LA REFORMA DE LOS DESPIDOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS CAUSAS ECON??MICAS. María Dolores Rubio de Medina. ASPECTOS COLECTIVOS DE LA REFORMA LABORAL: EL PAPEL DEL CONVENIO COLECTIVO Y CONCRETAMENTE DEL CONVENIO COLECTIVO DE EMPRESA. Gisella Rocío Alvarado Caycho. LA REFORMA LABORAL Y LA GESTI??N DE RECURSOS HUMANOS. J. Antonio Ariza Montes. EFECTOS ECON??MICOS DE LA REFORMA LABORAL. Aitor Lacuesta Gabarain. LA LIBERTAD ACAD??MICA Y LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO DEL PROFESORADO EN PELIGRO DE EXTINCI??N EN LAS UNIVERSIDADES DE ESTADOS UNIDOS. Risa L. Lieberwitz.