¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
La sanción pecuniaria se ha ido convirtiendo en los últimos tiempos en una de las principales alternativas a la pena de prisión de corta duración. A pesar de esta tendencia político-criminal, es preciso destacar, sin embargo, que su pago casi nunca ha dejado de garantizarse con una pena de privación de libertad subsidiaria. En este proceder muchos han visto una injusta ??pena a la pobreza??. En esta obra se estudia desde un punto de vista histórico, comparado, dogmático y político-criminal la actual regulación y las posibilidades de futuro de la responsabilidad personal subsidiaria por impago de la pena de multa, prestando especial atención a su naturaleza, fundamento y legitimidad, tanto a la luz de la importante jurisprudencia constitucional vertida sobre la materia, como de la regulación actualmente vigente (principalmente el artículo 53 del Código Penal). En definitiva, se trata de una investigación seria y rigurosa en un campo que hasta ahora no había recibido un tratamiento tan complejo, pese a la indudable trascendencia de esta materia. ??ndice: Capítulo I. La pena de multa y su regulación en el Código Penal de 1995. Capítulo II. Evolución histórica de la responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago de multa. Capítulo III. La regulación de la responsabilidad personal subsidiaria en el contexto de Derecho Comparado. Capítulo IV. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa en el Derecho español. Examen del artículo 53 del Código Penal de 1995. Bibliografía.