¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La vivienda constituye un elemento esencial en la vida de los ciudadanos. En este contexto, Inglaterra se ha caracterizado por ser un país que continuamente se ha adaptado a las necesidades de alojamiento, a través de interesantes políticas de vivienda. El autor realiza en esta obra, fruto de una estancia de investigación en la Universidad de Sheffield, un estudio profuso de los aspectos más interesantes de las mismas, centrándose especialmente en la explicación de los procesos de adjudicación de las viviendas sociales y de las actuaciones de las Autoridades locales inglesas sobre los sin techo. Asimismo, analiza la evolución de las políticas públicas de vivienda y sus problemáticas actuales, además de otros aspectos, como las ayudas económicas en materia de vivienda o el desahucio administrativo. Con un claro carácter didáctico, este volumen pretende ofrecer una visión, más allá de nuestras fronteras, de la importancia de la vivienda destinada a los colectivos desfavorecidos. Todo ello lleva asociado la aportación de nuevas propuestas al sistema español de vivienda protegida, encaminadas a satisfacer la creciente demanda de alojamientos dignos y económicos de una sociedad cada vez más globalizada. ??ndice: PR??LOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 INTRODUCCI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 CAP??TULO 1. POL??TICAS P??BLICAS DE VIVIENDA (1851-2010) . 19 1. Orígenes de la vivienda vocial . . . . . . . . . . 19 1.1. Leyes Torrens y Cross . . . . . . . . . . . . 19 1.2. Leyes sanitarias . . . . . . . . . . . . . . . 21 1.3. Comisión Real para la vivienda de la clase obrera y medidas legislativas posteriores . . . 22 2. La ciudad jardín . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.1. Introducción: los planteamientos utópicos de la ciudad ideal . . . . . . . . . . . . . . 25 2.2. Iniciativas privadas de modelos de comunidad para obreros: los suburbios jardín . . . . . . 27 2.3. Ebenezer Howard y la ciudad jardín de Letchworth . . . . . . . . . . . . . . . . 30 2.3.1. Origen: teoría de los tres imanes. . . . 30 2.3.2. Defi nición . . . . . . . . . . . . . . 30 2.3.3. Creación de Letchworth . . . . . . . . 33 8 / Nicolás Alejandro Guillén Navarro 3. Políticas públicas de vivienda en el periodo de entreguerras (1919-1939) . . . . . . . . . . . 34 3.1. Ley Addison e Informe Tudor Walters. . . . . 34 3.1.1. Informe Tudor Walters . . . . . . . . . 35 3.1.2. Ley Addison . . . . . . . . . . . . . . 39 3.1.3. Welwyn: ciudad satélite como propuesta ante la necesidad de vivienda . . . . . 43 3.2. Años 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 3.3. Años 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4. Políticas públicas de vivienda tras la II Guerra Mundial (1945-1979) . . . . . . . . . . . . . . . 49 4.1. Gobierno laborista (1945-1951). . . . . . . . 49 4.2. Gobierno conservador (1951-1964): la década de las torres de viviendas . . . . . 54 4.2.1. Park Hill (Sheffi eld): modelo de bloques de viviendas públicas . . . . . . . . . 59 4.3. Gobierno laborista (1964-1970). . . . . . . . 62 4.3.1. Informe Parker Morris . . . . . . . . . 63 4.3.2. General Improvement Areas . . . . . . 64 4.4. Políticas públicas de vivienda en los años 70 . 65 4.4.1. Gobierno conservador (1970-1973). . . 65 4.4.2. Gobierno laborista (1974-1979) . . . . 66 5. Años 80 y la infl uencia del Gobierno Thatcher en las políticas de vivienda . . . . . . . . . . . . 72 5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 5.2. El derecho a la compra de viviendas públicas: Right to Buy . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 5.2.1. Evolución de la venta de viviendas públicas a través de la legislación previa a 1980 . . . . . . . . . . . . . 75 5.2.2. Fundamentación del Right to Buy . . . 78 5.2.3. El Right to Buy y su regulación en las Housing Act de 1980 y de 1985 . 83 5.2.3.1. Defi nición y sujetos . . . . . . 83 5.2.3.2. Sistema de descuentos. Ejemplos prácticos . . . . . . . 87 La vivienda social en Inglaterra / 9 5.2.3.3. Procedimiento . . . . . . . . . 91 5.2.3.4. Right to a Mortgage y Right to Sell . . . . . . . . . 95 5.2.4. Reformas posteriores. . . . . . . . . . 96 5.2.5. ¿Cómo se ejercita el Right to Buy en la actualidad?. . . . . . . . . . . . 98 5.2.5.1. Introducción . . . . . . . . . . 98 5.2.5.2. Descuentos aplicables y periodo de cualifi cación . . . 101 5.2.5.3. Procedimiento . . . . . . . . . 102 5.2.5.4. Retrasos, demolición y reventa de la vivienda . . . . 105 5.2.5.5. Procedimiento respecto a pisos 106 5.3. Housing Act de 1988 . . . . . . . . . . . . . 108 5.3.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . 108 5.3.2. Fortalecimiento del alquiler en el sector privado . . . . . . . . . . 109 5.3.3. Elección de arrendador: Tenants?? Choice . . . . . . . . . . . . 110 5.3.4. Housing Action Trust (HAT) . . . . . . 111 5.3.4.1. Defi nición y objetivos . . . . . 111 5.3.4.2. Puesta en práctica . . . . . . . 112 5.3.4.3. Derechos de los arrendatarios . 115 5.3.5. Large-Scale Voluntary Transfers (LSVTs) . . . . . . . . . . . . . . . . 116 6. Políticas de vivienda del partido conservador en los 90 (1992-1997) . . . . . . . . . . . . . . 118 7. Políticas de vivienda del Gobierno laborista (1997-2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 7.1. Arm??s-Length Management Organisation (ALMO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 7.2. Houses in Multiple Occupation (HMOs) . . . . 121 7.3. Housing and Regeneration Act de 2008. . . . 122 10 / Nicolás Alejandro Guillén Navarro CAP??TULO 2. ASOCIACIONES DE VIVIENDA (HOUSING ASSOCIATIONS) . 125 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 2. Evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 2.1. Orígenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 2.2. Años 50 y 60 . . . . . . . . . . . . . . . . 127 2.3. Años 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 2.4. Años 80 y 90 . . . . . . . . . . . . . . . . 130 2.5. 2009-2010: Tenant Services Authority y Homes and Communities Agency . . . . . . 131 3. Registered Social Landlords . . . . . . . . . . . . 132 4. Housing Corporation . . . . . . . . . . . . . . . 133 4.1. Aspectos generales. . . . . . . . . . . . . . 133 4.2. Housing for Wales . . . . . . . . . . . . . . 134 4.3. Scottish Homes . . . . . . . . . . . . . . . . 134 CAP??TULO 3. LA ADJUDICACI??N DE VIVIENDAS SOCIALES . . . . 137 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 2. Evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 2.1. Orígenes de los procesos de adjudicación . . 138 2.2. Informe Cullingworth . . . . . . . . . . . . 139 3. Sistema de adjudicación de las viviendas sociales . 142 3.1. Introducción. Planes de adjudicación . . . . 142 3.2. Defi nición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 3.3. Lista de espera de solicitantes . . . . . . . . 143 3.4. Elegibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 3.5. Sujetos excluidos. . . . . . . . . . . . . . . 147 3.6. Solicitantes prioritarios . . . . . . . . . . . . 151 3.7. Propuestas de adjudicación sobre viviendas propiedad de un Registered Social Landlord . 153 4. Proceso de adjudicación de viviendas del Distrito metropolitano de Sheffi eld . . . . . . . . . . . . 155 4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 4.2. Sistema de solicitud . . . . . . . . . . . . . 156 4.2.1. Lista de espera . . . . . . . . . . . . 158 4.2.2. Sistema de concurso . . . . . . . . . . 160 4.2.3. First come, First served. . . . . . . . . 164 4.2.4. Cancelación de la inscripción . . . . . 164 La vivienda social en Inglaterra / 11 5. Procesos de adjudicación de Places for People y South Yorkshire Housing Association . . . . . . 165 5.1. Places for People . . . . . . . . . . . . . . 165 5.1.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . 165 5.1.2. Inscripción y grupos de solicitud. . . . 165 5.1.2.1. Proceso de inscripción . . . . . 165 5.1.2.2. Grupos de solicitud . . . . . . 167 5.1.2.3. Sistema de adjudicación . . . . 168 5.1.2.4. Adjudicación. . . . . . . . . . 170 5.1.2.5. Excepciones a la adjudicación, cambio e intercambio de viviendas . . . . . . . . . . . 171 5.2. South Yorkshire Housing Association . . . . . 173 5.2.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . 173 5.2.2. Solicitud y adjudicación de viviendas. . 173 5.2.3. Sistema de puntos . . . . . . . . . . . 174 CAP??TULO 4. REGULACI??N Y PROBLEM??TICA DE LOS SIN TECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 2. Antecedentes legislativos y normativa actual . . . 177 3. Concepto y grupos de sin techo . . . . . . . . . 179 4. Régimen legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 4.1. Sin techo con una necesidad prioritaria de alojamiento y obligaciones respecto a los mismos . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 4.2. Adquisición de la condición de sin techo de manera intencional . . . . . . . . . . . . 183 5. Actuaciones de las Autoridades locales respecto a los sin techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 5.1. Procedimiento general . . . . . . . . . . . . 185 5.2. Procedimiento de la Ciudad de Sheffi eld . . . 188 6. Alojamientos temporales . . . . . . . . . . . . . 190 7. Regulación de los sin techo en Escocia e Irlanda del Norte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 7.1. Escocia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 7.2. Irlanda del Norte . . . . . . . . . . . . . . 193 12 / Nicolás Alejandro Guillén Navarro CAP??TULO 5. AYUDAS ECON??MICAS Y DESAHUCIO ADMINISTRATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 2. Housing Benefi t . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 2.1. Concepto y procedimiento de solicitud . . . . 197 2.2. Importe de la ayuda y forma de pago . . . . 199 3. Local Housing Allowance . . . . . . . . . . . . . 200 3.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 3.2. Funcionamiento de la ayuda . . . . . . . . . 200 4. Council Tax Benefi t . . . . . . . . . . . . . . . 202 4.1. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 4.2. Sujetos e importe de la ayuda . . . . . . . . 204 4.3. Procedimiento de solicitud . . . . . . . . . . 205 5. Desahucio administrativo . . . . . . . . . . . . . 205 5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 5.2. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 206 5.2.1. Contrato de alquiler introductorio . . . 206 5.2.2. Contrato de alquiler seguro . . . . . . 206 CAP??TULO 6. R??GIMEN LOCAL INGL??S Y REPARTO COMPETENCIAL EN MATERIA DE VIVIENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 2. Evolución del Régimen local inglés desde 1972 . . 210 2.1. Local government Act de 1972 . . . . . . . . 210 2.2. Local government Act de 1985 . . . . . . . . 213 2.3. Situación actual . . . . . . . . . . . . . . . 215 3. Competencias en materia de vivienda . . . . . . . 219 CAP??TULO 7. NUEVAS PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL SISTEMA DE VIVIENDA PROTEGIDA ESPA??OL . . . . . . . . . . . . . 223 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 BIBLIOGRAF??A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261