¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
La Embriología médica de Langman, ampliamente reconocida por la importancia de su contenido clínico y por la extrema claridad de su texto, proporciona un enfoque innovador y accesible para aprender embriología. Esta edición facilita a los estudiantes de medicina y de otras profesiones sanitarias una descripción concisa y a la vez exhaustiva de la embriología y de su importancia clínica, base fundamental para el diagnóstico y la prevención de las anomalías congénitas. El libro contiene cerca de 400 fotografías que ilustran claramente el desarrollo embrionario y mejoran la comprensión del texto escrito. El texto presenta correlaciones clínicas que proporcionan información acerca de las anomalías congénitas y de otros fenómenos clínicos directamente relacionados con conceptos embriológicos. Aparece un glosario de términos clave, herramienta de ayuda básica para los estudiantes. Las animaciones Symbrio muestran los procesos normales del desarrollo embrionario y el origen de algunas anomalías congénitas. La Embriología médica de Langman, ampliamente reconocida por la importancia de su contenido clínico y por la extrema claridad de su texto, proporciona un enfoque innovador y accesible para aprender embriología. Esta edición facilita a los estudiantes de medicina y de otras profesiones sanitarias una descripción concisa y a la vez exhaustiva de la embriología y de su importancia clínica, base fundamental para el diagnóstico y la prevención de las anomalías congénitas. El libro contiene cerca de 400 fotografías que ilustran claramente el desarrollo embrionario y mejoran la comprensión del texto escrito. El texto presenta correlaciones clínicas que proporcionan información acerca de las anomalías congénitas y de otros fenómenos clínicos directamente relacionados con conceptos embriológicos. Aparece un glosario de términos clave, herramienta de ayuda básica para los estudiantes. Las animaciones Symbrio muestran los procesos normales del desarrollo embrionario y el origen de algunas anomalías congénitas. ??NDICE DE CAP??TULOS PRIMERA PARTE. Embriología general. CAP??TULO 1 Embriología: Viejas y nuevas fronteras e introducción a la regulación y la señalación moleculares. Relevancia clínica. Breve historia de la embriología. Introducción a la regulación y señalación moleculares. CAP??TULO 2 Gametogénesis: Transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos. Células germinales primordiales. Correlaciones clínicas. Teoría cromosómica de la herencia. Correlaciones clínicas. Cambios morfológicos durante la maduración de los gametos. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 3 Primera semana del desarrollo Ovulación a implantación. Ciclo ovárico. Correlaciones clínicas. Fertilización. Correlaciones clínicas. Escisión. Formación de blastocistos. ??tero en el momento de la implantación. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 4 Segunda semana del desarrollo: Disco germinal bilaminar. Día 8, 47. Día 9, 47. Días 11 y 12, 12. Día 13, 50. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 5 Tercera semana del desarrollo: Disco germinal trilaminar. Gastrulación: Formación del mesodermo y endodermo embrionarios. Formación de la notocorda. Establecimiento de los ejes corporales. Mapa de destino establecido durante la gastrulación. Crecimiento del disco embrionario. Correlaciones clínicas. Desarrollo posterior del trofoblasto. CAP??TULO 6 Tercera a octava semanas: El período embrionario. Estructuras derivadas de la capa germinal ectodérmica. Correlaciones clínicas. Estructuras derivadas de la capa germinal mesodérmica. Correlaciones clínicas. Estructuras derivadas de la capa germinal endodérmica. Modelado del eje anteroposterior: Regulación mediante genes de homeosecuencia. Aspecto externo durante el segundo mes. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 7 Tercer mes El feto y la placenta. Desarrollo del feto. Membranas fetales y placenta. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Estructura de la placenta. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Amnios y cordón umbilical. Correlaciones clínicas. Cambios placentarios al final del embarazo. Correlaciones clínicas. Líquido amniótico. Membranas fetales en gemelos. Correlaciones clínicas. Parturición (parto). Correlaciones clínicas. CAP??TULO 8 Anomalías congénitas y diagnóstico preventivo. Anomalías congénitas. Correlaciones clínicas. Diagnóstico prenatal. Tratamiento fetal. SEGUNDA PARTE. Embriología basada en sistemas. CAP??TULO 9 Sistema esquelético. Cráneo. Correlaciones clínicas. Extremidades. Correlaciones clínicas. Vértebras y columna vertebral. Costillas y esternón. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 10 Sistema muscular. Musculatura esquelética estriada. Inervación del músculo esquelético axial. Regulación molecular del desarrollo de los músculos. Modelado de los músculos. Musculatura de la cabeza. Musculatura de las extremidades. Músculo cardíaco. Músculo liso. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 11 Cavidades corporales. Formación de la cavidad intraembrionaria. Membranas serosas. Correlaciones clínicas. Diafragma y cavidad torácica. Formación del diafragma. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 12 Sistema cardiovascular. Establecimiento del campo cardiogénico. Formación y posición del conducto cardíaco. Formación del asa cardíaca. Correlaciones clínicas. Regulación molecular del desarrollo cardíaco. Desarrollo de los senos venosos. Formación de los tabiques cardíacos. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Formación del sistema conductor del corazón. Desarrollo vascular. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Circulación antes y después del parto. CAP??TULO 13 Sistema respiratorio. Formación de las yemas pulmonares. Correlaciones clínicas.Laringe. Tráquea, bronquios y pulmones. Maduración de los pulmones. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 14 Sistema digestivo. Divisiones del conducto intestinal. Regulación molecular del conducto intestinal. Desarrollo. Mesenterios. Intestino anterior. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Regulación molecular de la inducción hepática. Correlaciones clínicas. Páncreas. Correlaciones clínicas. Intestino medio. Correlaciones clínicas. Intestino posterior. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 15 Sistema urogenital. Sistema urinario. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Sistema genital. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 16 Cabeza y cuello. Arcos faríngeos. Bolsas faríngeas. Hendiduras faríngeas. Regulación molecular del desarrollo facial. Correlaciones clínicas. Lengua. Correlaciones clínicas. Tiroides. Correlaciones clínicas. Rostro. Segmento intermaxilar. Paladar Secundario. Correlaciones clínicas. Cavidades nasales. Dientes. Regulación molecular del desarrollo dental. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 17 Sistema nervioso central. Médula espinal. Correlaciones clínicas. Cerebro. Correlaciones clínicas. Regulación molecular del desarrollo cerebral. Correlaciones clínicas. Pares craneales. Sistema nervioso vegetativo. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 18 Oído. Oído interno. Oído medio. Oído externo. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 19 Ojo. Cápsula óptica y vesícula del cristalino. Retina, iris y cuerpo ciliar. Cristalino. Coroides, esclerótica y córnea. Cuerpo vítreo. Nervio óptico. Regulación molecular del desarrollo del ojo. Correlaciones clínicas. CAP??TULO 20 Sistema integumentario. Piel. Correlaciones clínicas. Correlaciones clínicas. Pelo. Correlaciones clínicas. Glándulas sudoríparas. Glándulas mamarias. Correlaciones clínicas. TERCERA PARTE. Apéndice. Respuestas a los problemas planteados. Glosario de términos clave. Créditos de las figuras. ??ndice.