¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Clásico de la farmacología, ha sido utilizado por millares de estudiantes en todo el mundo desde que se publicó la primera edición en 1941. Los autores se han convertido en una garantía para quien desea información actualizada en farmacología y terapéutica. Esta nueva edición incluye temas de reciente investigación que han revolucionado la farmacología: terapia genética, tratamiento de la migraña, usos de medicamentos que actúan sobre los receptores de la serotonina y farmacología ocular. Más del 50% del libro ha sido actualizado. Contiene información sobre antivirales para el tratamiento del SIDA, quimioterapia del cáncer, inmunosupresores e inmunomoduladores, prevención y manejo de la osteoporosis como consecuencia de la menopausia, y otros temas. Además incluye nuevos lineamientos en cuanto a usos de los medicamentos más importantes. El equilibrio cuidadoso de la ciencia básica y las aplicaciones que se manejan en este libro han guiado a estudiantes y médicos en ejercicio a mejorar su comprensión del cómo y el proqué actúan los medicamentos. I. Principios generales (capítulos 1 a 5). II. Acción de los medicamentos en los sitios de unión de la sinapsis y de los neuroefectores (capítulos 6 a 11). III. Acción de los medicamentos en el sistema nervioso central (capítulos 12 a 24). IV. Autacoides, farmacoterapia de la inflamación (capítulos 25 a 28). V. Medicamentos que actúan sobre las funciones renal y cardiovascular (capítulos 29 a 36). VI. Medicamentos que actúan sobre la función gastrointestinal (capítulos 37 y 38). VII. Medicamentos que actúan en la motilidad uterina (capítulo 39). VIII. Quimioterapia de las infecciones por parásitos (capítulos 40 a 42). IX. Quimioterapia de las enfermedades por microbios (capítulos 43 a 50). X. Quimioterapia de las enfermedades neoplásicas (capítulo 51). XI. Medicamentos que se usan en la inmunomodulación (capítulo 52). XII. Medicamentos que actúan en la sangre y en los órganos que la producen (capítulos 53 y 54). XIII. Hormonas y antagonistas de las hormonas (capítulos 55 a 61),. XIV. Las vitaminas (capítulos 62 y 63). XV. Dermatología (capítulo 64). XVI. Oftalmología (capítulo 65). XVII. Toxicología (capítulos 66 y 67). Apéndices: A. Principios de la prescripción e instrucciones al paciente. B. Diseño y optimización de regímenes de dosificación, datos farmacocinéticos.