¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 570 págs. / Rústica / / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() |
29,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en México . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
En 2011 se aprobaron en México dos reformas constitucionales de gran trascendencia: la de derechos humanos y la de amparo. El alcance de ambas fue muy amplio: se reconocieron con rango constitucional los derechos humanos establecidos en tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte, se definió el amparo como vía para reclamarlos en caso de violación y además se puntualizaron las obligaciones generales de todas las autoridades, deberes específicos y principios de interpretación con el objetivo de una más amplia garantía de los derechos humanos. A diez años de esas reformas constitucionales, la necesidad de reflexionar sobre su impacto llevó a impulsar, entre otras, iniciativas editoriales que desde diferentes perspectivas abordaran sus efectos en diferentes ámbitos. Con visiones desde la academia, el litigio, el servicio público, el poder judicial, esta obra colectiva aborda los avances y logros alcanzados en materia de género, en la interpretación de los derechos, en la incorporación del derecho internacional en el ámbito nacional, en la labor judicial, en el litigio, en la defensa no jurisdiccional y en la reparación de las víctimas. Asimismo, incluye reflexiones respecto a cómo las reformas constitucionales de 2011 se insertan en los procesos de transformación constitucional en la región latinoamericana y qué enseñanzas aportan para aquellas en curso. Con la participación de un amplio listado de autores, mujeres y hombres con experiencia en estas temáticas, la obra también incluye reflexiones sobre los retos y desafíos que aún están pendientes para su implementación integral. De esta forma, el libro aborda las medidas que se han tomado para "dar vida" a estas reformas y plantea los aspectos en que estas se han quedado cortas. Como refiere Marie-Christine Fuchs en el prólogo, "este libro representa una pieza en el mosaico del Estado democrático y social de derecho, al facilitar la aplicación efectiva de los derechos humanos consagrados en la Constitución mexicana y más allá, labor que estaÌ? en las manos de cada uno de nosotros, como operadores jurídicos, jueces, abogados, defensores de derechos humanos, académicos o cooperación internacional".