¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La edición de las Lecciones de Antropología que hoy ve la luz tuvo su principal motivación en la investigación de doctorado (Universidad de Granada, 2007) que posteriormente dio lugar al libro Sentimiento y reflexión en la filosofía de Kant. Estudio histórico sobre el problema estético (Hildesheim, New York, Zürich, 2010). Aquella tesis doctoral contenía una primera selección y traducción de fragmentos sobre estética procedentes de los Apuntes de Lecciones de Antropología. No sólo por la necesidad de corregir aquel precipitado trabajo de doctorado, sino principalmente con el ánimo de ampliar la selección de materiales y de aportar un estudio crítico de los mismos, a finales de 2009 tal selección comenzó a convertirse en la presente edición, al coste de erigirse hasta hoy en tarea invasora de mi actividad profesional. Como en el caso de cualquier otro trabajo de edición y traducción, tal coste sólo puede verse compensado por la eventual satisfacción de quien pueda encontrar utilidad en el mismo. Son muchas las personas que en estos años han alentado tal proyecto, tanto dentro como fuera del mundo académico. Gracias a la invitación del Prof. Bernd Dörflinger este proyecto tuvo su comienzo en uno de los centros que mejor podía facilitar mi trabajo, la Kant-Forschungsstelle de la Universidad de Trier. También deseo expresar mi agradecimiento a quien allí siguió animándome a transitar este camino, el Prof. Norbert Hinske, quien en todo momento mostró la mejor disposición para ofrecer las más certeras recomendaciones, siempre con ocasión de la apasionante conversación de uno de los mejores conocedores de la Ilustración alemana y el pensamiento de Kant. Mención especial merece aquí el Prof. Juan Antonio Nicolás, no sólo por haber apoyado y fomentado este trabajo, sino por posibilitar que se inscriba en un amplio proyecto de investigación (Leibniz en español, Ministerio de Ciencia e Innovación y Junta de Andalucía ?www.leibniz.es) que está ofreciendo un valioso respaldo institucional a numerosos investigadores dedicados en el mundo iberoamericano al estudio y la edición de las Obras filosóficas y científicas de Leibniz. Gracias también a Miguel Escribano, por la imprescindible ayuda en la corrección de las pruebas del libro. Sin pretenderlo siquiera, Germana Gómez ha ofrecido la ayuda más necesaria en esta edición, por dejarse robar innumerables tardes y fines de semana, ofreciendo a cambio el necesario sentido del humor y el cariño que este editor, por suerte, no puede esperar recibir del mismo Kant. Este trabajo se lo debo a dos trabajadores y luchadores incansables, mi difunto padre, José María Sánchez, y mi madre, Lina Rodríguez. Antes incluso de pensar yo en este libro, ellos lo hicieron posible. Granada, diciembre de 2014 MANUEL S??NCHEZ RODR??GUEZ PR??LOGO . ESTUDIO PRELIMINAR 1. ESTA COMPILACI??N . 2. ¿TEN??A KANT UNA DOBLE VIDA? . 3. EL SENTIDO PRAGM??TICO DEL GUSTO Y EL PROGRAMA ILUSTRADO DE FORMACI??N DEL «HOMBRE DE MUNDO» . 3.1. Antropología pragmática y filosofía moral . 3.2. El sentido pragmático del gusto en el inicio de la antropología de Kant . 4. EL PROBLEMA EST??TICO EN EL DESARROLLO INTELECTUAL DE KANT DESDE 1770 A 1790 . 4.1. ¿Era Kant totalmente sincero con Reinhold en 1787? . 4.2. La crítica filosófica del gusto en torno a 1770 . a. La validez universal y objetiva del gusto . b. El gusto no admite preceptos de enjuiciamiento . c. El placer en lo bello es el efecto subjetivo de un fundamento gnoseológico, en la medida en que en lo bello place lo universalmente válido de este fundamento . d. Una crítica trascendental del gusto debe presuponer una teoría de las facultades y una teoría de la racionalidad de índole crítica . 4.3. La aprioridad del gusto en el nacimiento de la Crítica del Juicio . a. La pérdida de un fundamento de objetividad para lo bello . b. El sentimiento moral . c. Indicaciones en la Crítica del Juicio . d. Esbozos de la deducción en las Reflexiones del Legado Póstumo . 5. ADVERTENCIAS GENERALES SOBRE LA TRADUCCI??N . 6. S??MBOLOS EMPLEADOS . 7. ABREVIATURAS EMPLEADAS . 8. SELECCI??N BIBLIOGR??FICA . 8.1. Ediciones de Kant empleadas . 8.2. Otras fuentes . 8.3. Selección bibliográfica . ANTROPOLOG??A COLLINS SEMESTRE DE INVIERNO DE 1772/1773 TRATADO . SOBRE LA FUERZA REPRESENTATIVA . SOBRE LA DISTINCI??N Y LA CONFUSI??N . PROPIEDADES DEL CONOCIMIENTO . IMPERFECCI??N DE LOS CONOCIMIENTOS . DE LAS FUERZAS INFERIORES Y SUPERIORES DE CONOCER . LA SENSIBILIDAD . SOBRE LA CONVICCI??N, LA PERSUASI??N Y LA APROBACI??N . TEOR??A DE LA SENSIBILIDAD . SOBRE EL IDEALISMO . SOBRE LAS SENSACIONES EXTERNAS . SOBRE LA FACULTAD DE FORMACI??N DE IM??GENES . FACULTAD CREATIVA . SOBRE LAS IDEAS . SOBRE EL IDEAL . SOBRE LOS S??MBOLOS EN SENTIDO ESTRICTO . SOBRE EL INGENIO Y LA SUTILEZA . SOBRE LAS FUERZAS SUPERIORES DE CONOCER DEL ALMA HUMANA . SOBRE LA SANA RAZ??N . DE LAS CAPACIDADES DEL ??NIMO . GENIO . SOBRE EL HUMOR . PREPARACI??N PARA LA TEOR??A DEL GUSTO . CONDICIONES DEL GUSTO . SOBRE LA UTILIDAD DE LA CULTURA DEL GUSTO . SOBRE LA SATISFACCI??N E INSATISFACCI??N CON RESPECTO A LOS OBJETOS EN TANTO QUE SON BUENOS O MALOS . ANTROPOLOG??A PAROW SEMESTRE DE INVIERNO DE 1772/1773 LECCIONES SOBRE LA ANTROPOLOG??A . SOBRE LA PERSUASI??N Y EL CONVENCIMIENTO . SOBRE LOS SENTIDOS . SOBRE EL ENGA??O DE LOS SENTIDOS . SOBRE EL INGENIO Y SOBRE EL JUICIO; O SOBRE LA FACULTAD DE NOTAR LA SEMEJANZA Y LA DIFERENCIA . SOBRE LOS SIGNOS DE LOS QUE SE SIRVE EL SER HUMANO . SOBRE EL INGENIO Y EL JUICIO . SOBRE EL SANO ENTENDIMIENTO . SOBRE LA SANA RAZ??N . SOBRE LAS CAPACIDADES DEL ??NIMO . SOBRE EL SENTIMIENTO DE PLACER Y DISPLACER . SOBRE LA SATISFACCI??N . SOBRE LA SATISFACCI??N O INSATISFACCI??N EN TANTO QUE LOS OBJETOS SON CONSIDERADOS BUENOS O MALOS . ANTROPOLOG??A FRIEDL?NDER SEMESTRE DE INVIERNO DE 1775/1776 PROEMIO . TRATAMIENTO APROXIMATIVO A LA ANTROPOLOG??A . SOBRE LA MISMIDAD DEL SER HUMANO . SOBRE LAS REPRESENTACIONES OSCURAS DEL ALMA . SOBRE LA DISTINCI??N . SOBRE LA MULTIPLICIDAD DE LA PERFECCI??N E IMPERFECCI??N DEL CONOCIMIENTO . SOBRE LA DIFERENCIA DE LA SENSIBILIDAD Y SU RELACI??N CON RESPECTO AL ENTENDIMIENTO . SOBRE LA FACILIDAD Y LA DIFICULTAD . SOBRE LOS SENTIDOS . SOBRE LA FANTAS??A . LA INTENSIDAD DE LA FANTAS??A . SOBRE EL INGENIO Y EL JUICIO . CONCEPTO DEL POETA Y DE LA PO??TICA . SOBRE LA FACULTAD DEL CONOCIMIENTO SUPERIOR . SOBRE EL USO DE LA RAZ??N EN RELACI??N CON LO PR??CTICO . LO PECULIAR DE CADA TIPO DE MENTE . SOBRE EL HUMOR . SOBRE EL TEMPERAMENTO . SOBRE EL CAR??CTER . ANTROPOLOG??A PILLAU SEMESTRE DE INVIERNO DE 1777/1778 DIFERENCIA DEL CONOCIMIENTO MUNDANO . UTILIDAD DE LA ANTROPOLOG??A . TRACTATIO IPSA . DIFERENCIA ENTRE INTELECCI??N Y OCURRENCIA . HAY DOS TIPOS DE DISTINCI??N . SOBRE LA IMAGINACI??N . A PARTIR DEL ? 572 . A PARTIR DEL ? 589 . LA CREACI??N, Y POR LO TANTO TAMBI??N LOS PRODUCTOS DE LA MISMA, COMO UN ARTE, EN TANTO QUE PRODUCTOS DEL ESP??RITU . A PARTIR DEL ? 595 . A PARTIR DEL ? 606 . EL ENTENDIMIENTO EMP??RICO Y PR??CTICO, AS?? COMO EL ESPECULATIVO . ALGUNAS INDICACIONES EPIS??DICAS . SOBRE EL GENIO . A PARTIR DEL ? 655 . ANTROPOLOG??A MENSCHENKUNDE SEMESTRE DE INVIERNO DE 1781/1782 [?] SOBRE LAS REPRESENTACIONES OSCURAS, DE LAS CUALES NO SE ES CONSCIENTE . SOBRE LA DISTINCI??N . SOBRE LA PERFECCI??N DEL CONOCIMIENTO . SOBRE LA SENSIBILIDAD, EN OPOSICI??N AL ENTENDIMIENTO . SOBRE LA ATENCI??N Y LA ABSTRACCI??N (AISLAMIENTO, ABSTRACTIO) . SOBRE LA CONVICCI??N Y LA PERSUASI??N . SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS SENTIDOS . SOBRE C??MO SURGEN NUEVAS REPRESENTACIONES A PARTIR DE LAS REPRESENTACIONES DEL ??NIMO, O DE LA IMAGINATIO . SOBRE LA FACULTAD DE NUESTRA ALMA PARA ESTABLECER COMPARACIONES . SOBRE LA MEMORIA . SOBRE LA FACULTAD CREATIVA . SOBRE EL FANTASIOSO . SOBRE LOS SIGNOS . SOBRE EL ENTENDIMIENTO, EL JUICIO Y LA RAZ??N EN GENERAL . ¿CU??L SER??A LA M??XIMA DE LA SANA RAZ??N? . SOBRE EL GENIO . SEGUNDA PARTE PRINCIPAL DE LA ANTROPOLOG??A. SOBRE EL SENTIMIENTO DE PLACER Y DISPLACER . SOBRE EL GUSTO . ANTROPOLOG??A MRONGOVIUS SEMESTRE DE INVIERNO DE 1784/1785 CAP??TULO PRIMERO. INTRODUCCI??N EN LA ANTROPOLOG??A . CAP??TULO SEGUNDO. SOBRE LA INVESTIGACI??N SOBRE EL YO . CAP??TULO TERCERO. SOBRE LAS REPRESENTACIONES . CAP??TULO CUARTO. SOBRE LA PERFECCI??N DE LOS CONOCIMIENTOS, ESPECIALMENTE SOBRE LA VERDAD, LA DISTINCI??N, LA MAGNITUD Y EL ORDEN DE LOS MISMOS . CAP??TULO QUINTO. SOBRE LA SENSIBILIDAD . CAP??TULO OCTAVO. SOBRE LOS SENTIDOS EN PARTICULAR . SOBRE LAS REPRESENTACIONES PRINCIPALES Y ADHERENTES . SOBRE EL INGENIO Y EL JUICIO . SOBRE LA MEMORIA . SOBRE LA FACULTAD CREATIVA . SOBRE LAS FACULTADES SUPERIORES DE CONOCER . SOBRE EL TALENTO . SOBRE EL GENIO . SEGUNDA SECCI??N DE LA PARTE. DEL SENTIMIENTO DE PLACER O DISPLACER . ANTROPOLOG??A BUSOLT SEMESTRE DE INVIERNO DE 1788/1789[?] PROLEGOMENA . SOBRE LA CONCIENCIA DE UNO MISMO . SOBRE LAS REPRESENTACIONES OSCURAS . SOBRE LAS REPRESENTACIONES DISTINTAS . SOBRE LA PERFECCI??N DE LOS CONOCIMIENTOS . SOBRE LA FACULTAD DEL CONOCIMIENTO SENSIBLE, EN OPOSICI??N AL ENTENDIMIENTO . SOBRE LA SENSIBILIDAD . SOBRE LA IMAGINACI??N Y LA FANTAS??A . SOBRE EL INGENIO Y EL JUICIO . SOBRE LA FACULTAD CREATIVA . SOBRE LAS FACULTADES SUPERIORES DE CONOCER . SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO . SOBRE LAS CAPACIDADES DEL ??NIMO . SOBRE LA FACULTAD DEL SENTIMIENTO DE PLACER Y DISPLACER . SOBRE EL GUSTO . ??NDICES: ??ndice de fragmentos traducidos . ??ndice de nombres . ??NDICE DE MATERIAS