Ley General Presupuestaria

Ley General Presupuestaria
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Texto completo de la Ley General Presupuestaria, actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley de Presupuestos Generales para el año 2012. Destaca la inclusión de la nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. 7 S U M A R I O Páginas § 1. Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria: Exposición de motivos ............................................................ 19 Título I. Del ámbito de aplicación y de la Hacienda Pública estatal: Cap. I. ??mbito de aplicación y organización del sector público estatal: Art. 1. Objeto ............................................................... 38 Art. 2. Sector público estatal ....................................... 38 Art. 3. Sector público administrativo, empresarial y fundacional ....................................................... 40 Art. 4. Régimen jurídico aplicable ............................... 41 Cap. II. Del régimen de la Hacienda Pública estatal: Sec. 1.ª Derechos de la Hacienda Pública estatal: Art. 5. Concepto y derechos integrantes de la Hacienda Pública estatal .............................................. 42 Art. 6. Normas comunes a los derechos de la Hacienda Pública estatal .................................................. 42 Art. 7. Límites a que están sujetos los derechos de la Hacienda Pública estatal .................................. 43 Art. 8. Ejercicio de acciones judiciales por la Hacienda Pública estatal .................................................. 43 8 Páginas Sec. 2.ª Régimen jurídico de los derechosde naturaleza pública de la Hacienda Pública estatal: Art. 9. Normas generales ............................................. 43 Art. 10. Prerrogativas correspondientes a los derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública estatal ............................................................... 44 Art. 11. Nacimiento, adquisición y extinción de los derechos de naturaleza pública de la Hacienda Pública estatal .................................................. 45 Art. 12. Providencia de apremio y suspensión del procedimiento de apremio ......................................... 46 Art. 13. Aplazamiento o fraccionamiento de las canti- dades adeudadas a la Hacienda Pública estatal . 47 Art. 14. Compensación de deudas ................................. 48 Art. 15. Prescripción de los derechos de la Hacienda Pública estatal .................................................. 48 Art. 16. Derechos económicos de baja cuantía .............. 49 Art. 17. Intereses de demora .......................................... 50 Art. 18. Gestión de derechos de naturaleza pública de la Seguridad Social y de las entidades del sector público estatal no integrantes de la Hacienda Pública estatal .................................................. 51 Sec. 3.ª Derechos de naturaleza privada de la Hacienda Pública estatal: Art. 19. Derechos de naturaleza privada de la Hacienda Pública estatal .................................................. 51 Sec. 4.ª Obligaciones de la Hacienda Pública estatal: Art. 20. Fuentes de las obligaciones .............................. 52 Art. 21. Exigibilidad de las obligaciones ....................... 52 Art. 22. Extinción de las obligaciones ........................... 52 Art. 23. Prerrogativas ..................................................... 52 Art. 24. Intereses de demora .......................................... 53 Art. 25. Prescripción de las obligaciones ...................... 53 Tít. II. De los Presupuestos Generales del Estado: Cap. I. Principios y reglas de programación y de gestión presupuestaria: Art. 26. Principios y reglas de programación presupuestaria .................................................................. 54 Art. 27. Principios y reglas de gestión presupuestaria ..... 55 9 Páginas Cap. II. Programación presupuestaria y objetivo de estabilidad: Art. 28. Escenarios presupuestarios plurianuales y objetivo de estabilidad ............................................. 56 Art. 29. Programas plurianuales ministeriales ............... 57 Art. 30. Programas plurianuales de los centros gestores .... 58 Art. 31. Asignación presupuestaria y objetivos ............. 59 Cap. III. Contenido, elaboración y estructura: Sec. 1.ª Contenido y principios de ordenación: Art. 32. Definición ......................................................... 59 Art. 33. Alcance subjetivo y contenido ......................... 59 Art. 34. ??mbito temporal .............................................. 60 Art. 35. Los créditos y programas presupuestarios ........ 61 Sec. 2.ª Elaboración del presupuesto: Art. 36. Procedimiento de elaboración .......................... 62 Art. 37. Remisión a las Cortes Generales ...................... 65 Art. 38. Prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ............................................................... 66 Sec. 3.ª Estructuras presupuestarias: Art. 39. Estructura de los presupuestos del sector público estatal ........................................................... 66 Art. 40. Estructura de los estados de gastos de los Presupuestos Generales del Estado ........................ 66 Art. 41. Estructura de los estados de ingresos ............... 67 Cap. IV. De los créditos y sus modificaciones: Sec. 1.ª Disposiciones generales: Art. 42. Especialidad de los créditos ............................. 68 Art. 43. Especificación de los presupuestos del Estado.. 68 Art. 44. Especificación del presupuesto de los organismos autónomos y de la Seguridad Social ......... 69 Art. 45. Disponibilidades líquidas de los organismos autónomos y otras entidades integrantes del sector público estatal ........................................ 70 Art. 46. Limitación de los compromisos de gasto.......... 70 Art. 47. Compromisos de gasto de carácter plurianual .... 70 Art. 48. Adquisiciones, obras con pago aplazado y otros compromisos de carácter plurianual ................. 71 Art. 49. Temporalidad de los créditos ............................ 72 10 Páginas Art. 50. Fondo de Contingencia de ejecución presupuestaria ........................................................... 72 Sec. 2.ª De las modificaciones de créditos: Art. 51. Modificación de los créditos iniciales .............. 73 Art. 52. Transferencias de crédito ................................. 73 Art. 53. Generaciones de crédito ................................... 74 Art. 54. Créditos ampliables .......................................... 76 Art. 55. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito del Estado .................................................. 78 Art. 56. Reglas para los créditos extraordinarios y suplementarios de los organismos autónomos ........... 79 Art. 57. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito de la Seguridad Social ............................... 81 Art. 58. Incorporaciones de crédito ............................... 82 Art. 59. Exclusión de la aplicación de determinadas modificaciones al Fondo de Contingencia ....... 83 Art. 60. Anticipos de Tesorería ...................................... 83 Sec. 3.ª De las competencias en materia de modificaciones de crédito: Art. 61. Competencias del Gobierno ............................. 84 Art. 62. Competencias del Ministro de Hacienda .......... 85 Art. 63. Competencias de los ministros ......................... 86 Cap. V. De las Entidades Públicas Empresariales, Sociedades Mercantiles Estatales y Fundaciones del sector público estatal: Art. 64. Presupuesto ...................................................... 88 Art. 65. Programa de actuación plurianual .................... 89 Art. 66. Tramitación ...................................................... 90 Art. 67. Modificaciones presupuestarias ....................... 91 Art. 68. Contratos-Programa con el Estado ................... 92 Cap. VI. De la gestión presupuestaria: Sec. 1.ª Principios generales de la gestión presupuestaria: Art. 69. Principios de funcionamiento de la gestión económico-financiera ....................................... 93 Sec. 2.ª Gestión por objetivos del sector público administrativo estatal: Art. 70. Sistema de objetivos ......................................... 94 Art. 71. Balance de resultados e informe de gestión ..... 94 11 Páginas Art. 72. Evaluación de políticas de gasto ...................... 95 Sec. 3.ª Gestión de los Presupuestos Generales del Estado: Art. 73. Fases del procedimiento de la gestión de los gastos ................................................................ 95 Art. 74. Competencias en materia de gestión de gastos.. 96 Art. 75. Ordenación de pagos ........................................ 98 Art. 76. Embargo de derechos de cobro ........................ 98 Art. 77. Pagos indebidos y demás reintegros ................. 99 Art. 78. Anticipos de caja fija y fondos de maniobra .... 100 Art. 79. Pagos a justificar .............................................. 102 Art. 80. Gestión de Presupuestos de ingresos ................ 103 Art. 81. Devoluciones de ingresos ................................. 104 Tít. III. De las relaciones financieras con otras administraciones: Cap. I. Operaciones financieras con la Unión Europea: Art. 82. Operaciones de tesorería con la Unión Europea ... 104 Art. 83. Actuaciones cofinanciadas ............................... 106 Art. 84. Reintegro de ayudas y responsabilidad financiera derivados de la gestión de fondos procedentes de la Unión Europea .............................. 106 Cap. II. Operaciones financieras con las comunidades autónomas: Art. 85. Principios generales de las relaciones financieras derivadas de la aplicación del sistema de financiación de las comunidades autónomas .... 106 Art. 86. Subvenciones gestionadas ................................ 107 Cap. III. Operaciones financieras con las entidades locales: Art. 87. Participación en tributos del Estado ................. 110 Art. 88. Liquidaciones definitivas ................................. 111 Art. 89. Compensación de beneficios fiscales ............... 111 Tít. IV. Del Tesoro Público, de la Deuda del Estado y de las Operaciones Financieras: Cap. I. Normas generales: Art. 90. Tesoro Público .................................................. 112 Art. 91. Funciones del Tesoro Público ........................... 112 Art. 92. Deuda del Estado ............................................. 113 12 Páginas Art. 93. Información a las Cortes Generales sobre las operaciones financieras del Tesoro Público ...... 113 Cap. II. De la Deuda del Estado: Sec. 1.ª Normas generales: Art. 94. Habilitación legal para la creación de Deuda.... 113 Art. 95. Cobertura presupuestaria de los gastos derivados de la Deuda ................................................ 114 Art. 96. Aplicación íntegra de los ingresos y gastos provenientes de la Deuda y excepciones .......... 114 Sec. 2.ª Operaciones relativas a la Deuda del Estado: Art. 97. Operaciones relativas a la Deuda ..................... 115 Art. 98. Competencia para la formalización de las operaciones relativas a la Deuda ............................ 115 Art. 99. Emisiones de valores ........................................ 116 Art. 100. Operaciones de crédito ..................................... 117 Art. 101. Instrumentos financieros vinculados a la Deuda ... 118 Art. 102. Otras operaciones relativas a la Deuda ............. 118 Sec. 3.ª Régimen jurídico de la Deuda del Estado: Art. 103. Régimen de los valores representativos de la Deuda del Estado ............................................. 119 Art. 104. Régimen de transmisión de la Deuda ............... 119 Art. 105. Prescripción ...................................................... 120 Cap. III. De la Gestión de la Tesorería del Estado: Art. 106. Presupuesto monetario ..................................... 120 Art. 107. Criterios de ordenación de pagos ..................... 121 Art. 108. Cuentas del Tesoro Público y operaciones de gestión tesorera ................................................ 121 Art. 109. Relación con entidades de crédito .................... 123 Art. 110. Medios de pago ................................................ 125 Cap. IV. Del endeudamiento y la gestión de la tesorería de los organismos autónomos y entidades públicas empresariales: Art. 111. Operaciones de endeudamiento de los organismos autónomos y entidades públicas empresariales ................................................................. 125 Art. 112. Gestión de la tesorería de los organismos autónomos ............................................................... 126 13 Páginas Cap. V. De los avales del Estado: Art. 113. Objeto de los avales .......................................... 126 Art. 114. Competencias en el otorgamiento de avales ..... 127 Art. 115. Avales otorgados por el Consejo de Ministros .... 127 Art. 116. Formalización de los avales ............................. 128 Art. 116 bis. Cobranza de cantidades .................................... 128 Art. 117. Devengo de comisión ....................................... 129 Art. 118. Limitación de riesgos ....................................... 129 Tít. V. Contabilidad del sector público estatal: Cap. I. Normas generales: Art. 119. Principios generales ......................................... 129 Art. 120. Fines de la contabilidad del sector público estatal ..................................................................... 130 Art. 121. Aplicación de los principios contables ............. 130 Art. 122. Principios contables públicos ........................... 131 Art. 123. Destinatarios de la información contable ......... 132 Cap. II. Competencias en materia contable: Art. 124. Competencias del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ............................... 133 Art. 125. Competencias de la Intervención General de la Administración del Estado ............................... 134 Art. 126. Sistemas adicionales de control de objetivos .... 138 Cap. III. Información contable: Sec. 1.ª Cuentas anuales: Art. 127. Formulación de las cuentas anuales ................. 139 Art. 128. Contenido de las cuentas anuales de las entidades que deben aplicar los principios contables públicos ............................................................ 139 Art. 129. Contenido de las cuentas anuales del resto de entidades del sector público estatal .................. 140 Sec. 2.ª Cuenta General del Estado: Art. 130. Contenido de la Cuenta General del Estado ..... 141 Art. 131. Formación y remisión de la Cuenta General del Estado al Tribunal de Cuentas .......................... 142 Art. 132. Examen y comprobación de la Cuenta General del Estado ......................................................... 143 14 Páginas Sec. 3.ª Información sobre el objetivo de estabilidad y equilibrio financiero: Art. 133. Las cuentas económicas del sector público ...... 143 Art. 134. Seguimiento de la situación de desequilibrio financiero ......................................................... 144 Sec. 4.ª Información periódica: Art. 135. Información a remitir a las Cortes Generales.... 144 Art. 136. Información a publicar en el «Boletín Oficial del Estado» ....................................................... 144 Cap. IV. Rendición de cuentas: Art. 137. Obligación de rendir cuentas ............................ 145 Art. 138. Cuentadantes .................................................... 146 Art. 139. Procedimiento de rendición de cuentas ............ 147 Tít. VI. Del control de la gestión económico-financiera efectuado por la Intervención General de la Administración del Estado: Cap. I. Normas generales: Art. 140. Del control de la gestión económico-financiera del sector público estatal .................................. 148 Art. 141. Control de subvenciones y ayudas ................... 149 Art. 142. Objetivos del control ........................................ 149 Art. 143. ??mbito y ejercicio del control .......................... 149 Art. 144. Principios de actuación y prerrogativas ............ 150 Art. 145. Deberes y facultades del personal controlador, deber de colaboración y asistencia jurídica ...... 151 Art. 146. Informes generales de control financiero permanente y de auditoría pública ......................... 152 Art. 147. Control de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social ...................................... 153 Cap. II. De la función interventora: Art. 148. Definición ......................................................... 153 Art. 149. ??mbito de aplicación ....................................... 154 Art. 150. Modalidades de ejercicio .................................. 154 Art. 151. No sujeción a fiscalización previa .................... 155 Art. 152. Fiscalización e intervención previa de requisitos básicos ........................................................ 156 Art. 153. Fiscalización previa e Intervención de pagos a justificar y anticipos de caja fija ....................... 157 15 Páginas Art. 154. Reparos ............................................................ 157 Art. 155. Discrepancias ................................................... 159 Art. 156. Omisión de fiscalización .................................. 159 Cap. III. Del control financiero permanente: Art. 157. Definición ......................................................... 160 Art. 158. ??mbito de aplicación ....................................... 161 Art. 159. Contenido del control financiero permanente .... 161 Art. 160. Informes de control financiero permanente ...... 163 Art. 161. Informes de actuación y seguimiento de medidas correctoras .................................................. 163 Cap. IV. De la auditoría pública: Sec. 1.ª Normas generales: Art. 162. Definición.......................................................... 164 Art. 163. ??mbito ............................................................. 164 Art. 164. Formas de ejercicio .......................................... 164 Art. 165. Plan anual de auditorías ................................... 165 Art. 166. Informes de auditoría ....................................... 165 Sec. 2.ª Auditoría de las cuentas anuales: Art. 167. Definición ......................................................... 166 Art. 168. ??mbito de la auditoría de cuentas anuales........ 167 Sec. 3.ª Auditorías públicas específicas: Art. 169. Auditoría de cumplimiento .............................. 168 Art. 170. Auditoría operativa ........................................... 168 Art. 171. Auditoría de contratos-programas y de seguimiento de planes de equilibrio financiero ........ 169 Art. 172. Auditoría de los Planes iniciales de actuación ...... 169 Art. 173. Auditoría de la cuenta de los tributos estatales.... 170 Art. 174. Auditoría de las empresas colaboradoras de la Seguridad Social ............................................... 170 Art. 175. Auditoría de privatizaciones ............................. 170 Tít. VII. De las responsabilidades: Art. 176. Principio general .............................................. 171 Art. 177. Hechos que pueden generar responsabilidad patrimonial ....................................................... 171 Art. 178. Tipos de responsabilidad .................................. 172 Art. 179. Responsabilidad de los interventores y ordenadores de los pagos ............................................ 172 Art. 180. ??rgano competente y Procedimiento ............... 172 16 Páginas Art. 181. Régimen jurídico del importe de los perjuicios irrogados .......................................................... 173 Art. 182. Diligencias previas ........................................... 174 Disposiciones adicionales ......................................................... 174 Disposiciones transitorias .......................................................... 185 Disposición derogatoria .............................................................. 188 Disposiciones finales ................................................................. 189 ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA § 2. Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera .................. 193 PRESUPUESTOS § 3. Real Decreto 612/1997, de 25 de abril, de desarrollo del artículo 63 del texto refundido de la Ley General Presupuestaria, en su redacción dada por la Ley 11/1996, de 27 de diciembre, de Medidas de Disciplina Presupuestaria .................................................................... 239 § 4. Orden de 14 de julio de 1992 por la que se dictan las normas para la regulación del sistema de seguimiento de programas ................................................................ 246 § 5. Orden EHA/657/2007, de 15 de marzo, sobre documentación y tramitación de expedientes de modificaciones presupuestarias y de autorizaciones para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros ........................................................................... 253 GASTOS RESERVADOS § 6. Ley 11/1995, de 11 de mayo, reguladora de la utilización y control de los créditos destinados a gastos reservados ............................................................................. 271 SUBVENCIONES § 7. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones ............................................................................ 275 § 8. Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones ........................... 369 17 Páginas ORDENACI??N DE PAGOS § 9. Orden PRE/1576/2002, de 19 de junio, por la que se regula el procedimiento para el pago de obligaciones de la Administración General del Estado .......................... 467 ANTICIPOS DE CAJA FIJA § 10. Real Decreto 725/1989, de 16 de junio, sobre anticipos de Caja fija .................................................................... 483 § 11. Orden de 26 de julio de 1989 por la que se dictan normas para el desarrollo y aplicación del Real Decreto 725/1989, de 16 de junio, sobre anticipos de Caja fija ...................... 492 PAGOS A JUSTIFICAR § 12. Real Decreto 640/1987, de 8 de mayo, sobre pagos librados «a justificar» ................................................... 503 § 13. Orden de 23 de diciembre de 1987 por la que se dictan normas para el desarrollo y aplicación del Real Decreto 640/1987, de 8 de mayo, sobre pagos librados «a justificar» ...................................................................... 514 PAGOS EN EL EXTERIOR § 14. Real Decreto 591/1993, de 23 de abril, por el que se regulan determinados aspectos relacionados con la gestión de gastos y pagos en el exterior ........................ 523 § 15. Real Decreto 938/2005, de 29 de julio, por el que se dictan normas sobre el seguimiento y aplicación contable de los fondos disponibles en los servicios del exterior ..... 532 § 16. Resolución de 23 de marzo de 2006, de la Intervención General de la Administración del Estado, para la aplicación del Real Decreto 938/2005, de 29 de julio, por el que se dictan normas sobre el seguimiento y aplicación contable de los fondos disponibles en los servicios del exterior. 545 CONTROL INTERNO § 17. Real Decreto 2188/1995, de 28 de diciembre, por el que se desarrolla el régimen del control interno ejercido por la Intervención General de la Administración del Estado ........................................................................... 555 18 Páginas RESPONSABILIDADES § 18. Real Decreto 700/1988, de 1 de julio, sobre expedientes administrativos de responsabilidad contable derivados de las infracciones previstas en el título VII de la Ley General Presupuestaria .......................................... 599 ??NDICE ANAL??TICO ............................................................. 611

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar