Los Motivos Legítimos que Impiden el Agotamiento del Derecho de Marca

Los Motivos Legítimos que Impiden el Agotamiento del Derecho de Marca
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
21,50 € 20,43 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas



INTRODUCCI??N .
    I. Importaciones paralelas y agotamiento del derecho de marca .
    II. La función que cumplen las marcas como indicador de la calidad de los productos que designan .
    III. Los intereses en conflicto en las importaciones paralelas .
    IV. Delimitación del objeto del estudio: Las importaciones paralelas con alteración del producto original ilícitas .

CAP??TULO I.—EL COMERCIO PARALELO: AN??LISIS ECON??MICO DE LOS MERCADOS GRISES .
    I. Concepto y presupuestos .
    II. Las modalidades del comercio paralelo .
    III. Antecedentes y situación actual .
    IV. La eficiencia económica de las importaciones paralelas .

CAP??TULO II.—LA DOCTRINA DEL AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE MARCA .
    I. El agotamiento del derecho de marca en el Derecho comparado .
    A. Alemania .
    B. Francia .
    C. Los Estados Unidos .
    1. El agotamiento del derecho de marca: la reventa de bienes de marca sin modificación alguna .
    2. La reventa de bienes fuera del control de calidad del propietario de la marca .
    3. La simulación o el hacerse pasar por un distribuidor autorizado .
    D. El Reino Unido .
    II. El agotamiento del derecho de marca en el ámbito de la UE .
    A. Cuestiones previas .
    1. La relación entre el Derecho comunitario y los Derechos nacionales .
    2. Concepto y antecedentes del agotamiento del derecho de marca .
    3. La relevancia del principio de agotamiento como limitación del comercio paralelo. La conformidad de las restricciones con el contenido esencial del derecho de marca .
    B. Los presupuestos del agotamiento .
    1. Presupuesto objetivo. La introducción en el comercio .
    2. Presupuesto subjetivo. El consentimiento del titular de la marca .
    a) Las Sentencias Hag .
    b) El alcance del requisito subjetivo del consentimiento del titular de la marca .
    3. Presupuesto espacial. El alcance del principio de territorialidad .
    a) Las distintas clases de agotamiento: nacional, comunitario e internacional .
    b) El agotamiento internacional del derecho de marca versus el agotamiento comunitario: el alcance del requisito territorial .
    i) Los Acuerdos TRIP’s o ADPIC .
    ii) El agotamiento comunitario en el Derecho internacional .
    C. El agotamiento del derecho de marca en el momento actual. Derivaciones del caso Silhouette .
    1. La interpretación del artículo 7 de la Directiva .
    2. Finalidad de la Directiva: agotamiento e integración del mercado .
    3. La imposición del agotamiento comunitario en el Reglamento de Marca Comunitaria .
    4. El criterio analógico. La legislación y la jurisprudencia del TJCE sobre propiedad intelectual .
    5. El artículo 100 del Tratado .
    D. Recapitulación .
    1. La sentencia dictada en el asunto Van Doren .
    a) Resumen de los hechos .
    b) La cuestión prejudicial planteada por el Bundesgerichtshof .
    c) El fallo del TJCE .

CAP??TULO III.—LOS MOTIVOS LEG??TIMOS QUE IMPIDEN EL AGOTAMIENTO DEL DERECHO DE MARCA. LAS IMPORTACIONES PARALELAS CON ALTERACI??N DEL PRODUCTO ORIGINAL .
    I. Introducción .
    A. Cuestiones previas .
    B. El tratamiento de la cuestión en los Estados Unidos .
    1. Infracciones del derecho de marca por cambios en los bienes o en las etiquetas .
    a) El uso de la marca al reempaquetar o reembotellar bienes .
    i) La regla sentada en el Caso Coty .
    b) El uso de un producto original como parte de una nueva mezcla .
    i) Leyes estatales que imponen limitaciones sobre el uso de la marca original del fabricante .
    ii) La posible dilución de la reputación de la marca original .
    c) El uso de la marca en reparaciones y reacondicionamiento de bienes .
    i) Alteraciones y modificaciones de bienes o etiquetas .
    2. El uso correcto e incorrecto de las marcas por distribuidores y vendedores. Los distintos tipos de usos ilícitos de la marca por los distribuidores .
    a) La venta de bienes de menor calidad a la de los bienes de marca .
    b) Las limitaciones contractuales que se imponen a los distribuidores .
    c) La sustitución de bienes que se venden a través de máquinas expendedoras o de otro tipo .
    d) Bienes rechazados por el titular de la marca .
    e) El uso de la marca por un distribuidor o reparador independiente .
    II. La evolución del Tribunal de Justicia de la UE .
    A. Primera etapa. La prohibición del comercio paralelo .
    B. Segunda etapa. Alteraciones necesarias para la circulación del producto .
    1. La excepción de reenvasado .
    2. La excepción de reetiquetado .
    3. La sustitución de la marca .
    C. Las líneas actuales de evolución de la jurisprudencia TJCE .
    1. Las últimas sentencias del TJCE en importaciones paralelas de productos farmacéuticos .
    III. La modificación o disminución de las cualidades de los bienes .
    A. Concepto de bien según el TJCE .
    B. Mejora de calidad .
    C. Cambio de características relevantes del bien .
    D. Excepciones: el uso de la marca en el mercado y la confusión postventa .
    IV. El daño a la reputación de la marca .
    A. Reenvasado .
    1. La compartimentación artificial del mercado. El acceso efectivo al mercado .
    2. La afectación de la condición original del producto .
    3. La identificación del reenvasador y de la persona que fabricó el producto .
    4. El perjuicio a la reputación de la marca por la presentación del nuevo envase del producto .
    5. Notificación previa y entrega de un ejemplar .
    B. Reetiquetado .
    1. El concepto de reetiquetado y algunas cuestiones previas .
    2. La sentencia dictada por el TJCE en el asunto Loendersloot .
    a) El supuesto de hecho del asunto Loendersloot .
    b) Los argumentos de las partes: las diversas posiciones .
    c) El fallo del TJCE .
    3. La compartimentación artificial del mercado: redefinición del test de proporcionalidad según el TJCE .
    4. Los demás requisitos a cumplimentar en los casos de reenvasado .
    C. Remarcado o cambio de marca .
    1. La base legal en los casos de remarcado .
    2. El caso American Home Products .
    a) El supuesto de hecho .
    b) La intención de compartimentar artificialmente el mercado en American Home Products .
    3. El caso Upjohn SA Danmark v. Paranova A/S .
    a) Introducción .
    b) Hechos y cuestiones prejudiciales .
    c) Planteamiento de los argumentos de las partes .
    d) Análisis de las cuestiones formuladas .
    e) Conclusión: la sentencia dictada en el caso Upjohn .
    4. La necesidad de desviación de los principios establecidos .
    5. El concepto de necesidad. ¿Infracción del art. 16 TRIPs? .
    6. La importancia de la intención en el futuro .
    D. El uso de la marca en publicidad .
    1. Las implicaciones del caso Dior .
    2. El caso BMW .
    a) El planteamiento del problema .
    b) La extensión del derecho de exclusiva otorgado al titular de la marca .
    c) El uso informativo necesario .
    d) El riesgo de asociación .
    e) El establecimiento de limitaciones contractuales al uso de la marca con su emblema por los revendedores .
    f) Limitaciones al uso de una marca con su emblema que hacen los talleres especializados de reparación .
    g) La doctrina sentada en el caso BMW .
    E. Otros usos de la marca .
    1. El uso de una sola marca para diferentes calidades .
    2. Bienes de segunda mano que se venden como si fueran nuevos .
    3. Que el producto sea inadecuado para el comercio comunitario .
    V. La política de salvaguarda de la competencia .

CAP??TULO IV.—CONCLUSIONES .

BIBLIOGRAF??A .

JURISPRUDENCIA CITADA EN EL TEXTO .
   Sentencias del Tribunal de Justicia de la UE .
   Jurisprudencia de los países de la órbita del Common law .
   Jurisprudencia alemana y austriaca .
   Jurisprudencia española .
   Otra jurisprudencia .
 

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar