¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
La obra contiene una exposición de la respuesta dada en los Ordenamientos jurídicos argentino y español a la cuestión suscitada por la causa de exoneración de responsabilidad civil constituida por los riesgos del desarrollo -también denominada "excepción por el avance de la ciencia"-, delimitando sus respectivos ámbitos objetivos de aplicación. A estos efectos, los Profesores GARRIDO CORDOBERA (Universidad de Buenos Aires) y BUSTO LAGO (Universidad de A Coruña), especialistas en el estudio del Derecho de daños, realizan un detallado análisis del ámbito objetivo de aplicación de la referida causa de exoneración de responsabilidad civil, con especial incidencia en la imputación de daños ocasionados por productos defectuosos al fabricante o productor y en la responsabilidad civil por daños al medio ambiente. En la obra se puede apreciar como las exigencias dimanantes de principios generales del Derecho, como la inocuidad de los productos de consumo en la salud del consumidor o la preservación del medio ambiente sano, determina que las respuestas dadas a la cuestión objeto de exposición sean similares en un sistema, como el argentino, en el que los riesgos del desarrollo no cuentan con una normativa expresa que recepte expresamente su responsabilidad o bien la excepción en virtud del avance de la ciencia; y el español, en el que existe una legislación sectorial en los ámbitos de la responsabilidad por productos defectuoso, la responsabilidad civil de las Administraciones Públicas y la responsabilidad civil por daños al medio ambiente. LIDIA Mª ROSA GARRIDO CORDOBERA es Profesora e Investigadora de la Universidad de Buenos Aires con Premios a la Producción Científica-Tecnológica, Profesora de Cursos de Doctorado y de Post-grado. Autora de libros, capítulos de libros, artículos en revistas jurídicas argentinas, peruanas, españolas, colombianas, brasileñas Autoridad en eventos Nacionales e Internacionales, de ponencias y comunicaciones científicas, conferencista y panelista en temas de su especialidad JOS?? MANUEL BUSTO LAGO es Profesor Titular de Derecho civil de la Universidad de A Coruña. En noviembre de 2009 ha obtenida la Acreditación para el Cuerpo de Catedráticos de Universidad. Fue Magistrado suplente de la AP de A Coruña. Es Coordinador académico del Máster en Estudios de la UE que se imparte en la UDC. Es autor de numerosas publicaciones en materia de Derecho de daños y de Derecho de consumo. Ha sido ponente en Congresos y Seminarios sobre temas de su especialidad en distintas Universidades españolas y americanas, así como en el CGPJ. Indice: PR??LOGO SECCI??N DERECHO ARGENTINO Palabras preliminares I. PLANTEO DE LA CUESTION Y TOMA DE POSICION II. LA PROBLEM??TICA DE LA SOCIEDAD ACTUAL Y EL DERECHO DE DA??OS 1. Nociones generales 2. El Impacto tecnológico, la masificación y el consumismo 3. El derecho como manifestacion social 4. La protección al consumidor y el riesgo de actividad 5. ¿De la responsabilidad civil al derecho de daños? III. LA RESPONSABILIDAD POR "RIESGO DE DESARROLLO" 1. Planteo General 2. Noción de "riesgo de desarrollo" 3. Breve referencia al modelo comunitario europeo 4. La vida y la historia como enseñanza 5. La relación salud, análisis económico y derecho 6. El avance de la ciencia y la cuestión de la responsabilidad 7. El Principio de precaución y el riesgo de desarrollo 8. Algunas consideraciones finales IV. LA FUNCI??N DEL ESTADO Y EL RIESGO DE DESARROLLO 1. Consideraciones previas 2. Alcances de la "responsabilidad patrimonial" del estado 3. El "Poder de Policía" 4. El rol preventivo 5. Reflexiones sobre su aplicación al "riesgo de desarrollo V. LA IMPORTANCIA DEL ELEMENTO COLECTIVO EN EL "RIESGO DE DESARROLLLO" 1. Nociones generales de daños colectivos 2. La absorción de los riesgos sociales 3. Las Garantías colectivas: los seguros y los fondos de garantía VI . ANALISIS DE LA LEGISLACION ARGENTINA 1. Aclaraciones previas 2. Protección Constitucional 3. ??mbito del Código Civil 3.1.1. La responsabilidad colectiva o grupal. El art. 1119 del C.C. 3.1.2 La teoría del Market Share y el riesgo de desarrollo 3.2. El riesgo o vicio y la actividad riesgosa. El art. 1113 del C.C. 3.2.1. La teoría del riesgo 3.2.2. La responsabilidad por vicio de la cosa 3.2.3. Consideraciones o aspectos comunes. 3.3. La obligación de seguridad. El art. 1198 del CC 131 4. ??mbito de la ley de protección al Consumidor. Ley 24.240 (TO) 133 5. ??mbito de protección de las leyes Ambientales 137 VII. PALABRAS FINALES 141 BIBLIOGRAF??A 143 SECCI??N DERECHO ESPA??OL 151 I. CONCEPTO DE "RIESGOS DEL DESARROLLO" 153 II.. LOS "RIESGOS DEL DESARROLLO" EN EL SISTEMA ESPA??OL DE RESPONSABILIDAD CIVIL 159 III.. LA EXCEPCI??N DE LOS RIESGOS DEL DESARROLLO EN EL ??MBITO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE DA??OS OCASIONADOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS 164 1. La responsabilidad civil por daños causados por productos defectuosos: El punto de partida 164 2. El sistema instaurado por la LRCPD de 1994: La coexistencia con la LGDCU 172 3. El TRLGDCU/2007: La incorporación de las normas contenidas en la LGDCU y en la LRCPD, acla-rando sus respectivos ámbitos de aplicación 175 4. Daños causados por productos defectuosos 178 4.1. Concepto de producto defectuoso 179 4.2. El particular supuesto del gas y de la electricidad 184 4.3. Sujetos responsables de los daños 191 A) El productor: fabricante e importador 191 B) El particular supuesto de la responsabilidad civil del fabricante, del importador y del suministrador de productos de trabajo 194 4.4. Presupuestos de la responsabilidad civil por productos defectuosos 196 4.5. La acción de responsabilidad civil 200 5. Causas de exoneración de responsabilidad del productor o del importador: Enunciado general 202 5.1. Aplicación de las causas de exoneración propias de los sistemas de responsabilidad civil objeti-va 202 A) Fuerza mayor 202 B) Culpa exclusiva del perjudicado 207 5.2. Las causas de exoneración específicas de la responsabilidad civil por productos defectuosos. Elenco 210 5.3. La excepción de los "riesgos del desarrollo" 213 A) La solución de compromiso acogida en la Directiva 85/374/CEE 213 B) Las consecuencias de la Directiva 85/374/CEE 217 C) El artículo 7, letra e), de la Directiva 85/374/CEE 218 D) La transposición de la excepción de los riesgos del desarrollo en los distintos Estados de la UE 221 E) La interpretación de la excepción de los riesgos del desarrollo por el TJCE 225 5.4. La excepción de los riesgos del desarrollo en el sistema español de responsabilidad civil por productos 228 A) Los riesgos del desarrollo en la LRCPD y en el TRLGDCU 229 B) La prueba de los riesgos del desarrollo 229 C) La exclusión de los medicamentos y de los alimentos 233 a) Alcance de la exclusión 233 b) Los medicamentos 234 c) Los alimentos y los productos alimentarios 240 IV. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS ADMINISTRACIONES P??BLICAS: EL SISTEMA DE RES-PONSABILIDAD CIVIL DE LAS ADMINISTRACIONES P??BLICAS Y LA PREVISI??N DE LA EXONERA-CI??N POR "RIESGOS DEL DESARROLLO" 243 1. Funcionalidad de los "riesgos del desarrollo" 243 2. La jurisprudencia anterior a la previsión de los riesgos del desarrollo como causa de exoneración de responsabilidad civil de las Administraciones Públicas 252 3. La jurisprudencia dictada acogiendo la excepción de los "riesgos del desarrollo" 259 V. LOS RIESGOS DEL DESARROLLO EN LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL 267 1. El artículo 8.4 de la Directiva 2004/35/CE 267 2. La transposición del art. 8.4 de la Directiva: el art. 14.2 de la Ley 26/2007 270 2.1. Planteamiento general respecto de la imputación de los costes de reparación 270 2.2. Autorización expresa de la autoridad administrativa 272 2.3. Riesgos del desarrollo 273 BIBLIOGRAF??A 277