¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Esta monografía estudia la tradición clásica del De rerum natura de Lucrecio en la literatura española, desde Isidoro de Sevilla hasta la actualidad. Esta joya de la Antigüedad ha sido el poema didáctico por excelencia de la literatura latina junto con los Georgica de Virgilio. En ella Lucrecio expuso la filosofía de Epicuro a fin de liberar a los hombres del miedo a la muerte y a los dioses. Cuando Poggio Bracciolini redescubrió el texto en 1417, la obra se convirtió en el enquiridión más leído de la Escuela del Jardín, comenzando entonces una nueva trayectoria, plagada de reconocimientos; pero también de polémica por sus tesis heréticas. Su proyección en la cultura occidental ha sido inmensa y, concretamente, su fortuna en España, sin igualar la de Horacio o Séneca, ha sido también considerable. El estudio ofrece, en este sentido, claves para comprender por qué un clásico tan poco afín a la historia de nuestro país, baluarte del catolicismo, ha dejado, aun así, una impronta valiosa.