¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
De la Tulipomanía a la caída de Lehman. Una historia de las crisis financieras considerado el mejor libro de finanzas escrito en las últimas décadas. Un clásico imprescindible para comprender el comportamiento de los mercados financieros debidamente actualizado. ??Llegarán más manías, pánicos y burbujas, pero los lectores de este libro estarán ya inoculados. ?? Robert M. Solow, Premio Nobel de Economía ??Charles P. Kindleberger, autor del gran libro sobre qué es una crisis financiera y cómo se forma: Manías, pánicos y cracs?? Manuel V. Gómez, El País ??Un economista sabio del que tanto hemos aprendido.?? Joaquín Estefanía, El País "Poseía un sentido desarrollado, rápido e imaginativo de cuáles eran los verdaderos problemas del mundo". Robert A. Mundell, premio Nobel de Economía La mejor historia de las patologías financieras??. Richard Sylla, Profesor de Historia Financiera en el Stern School Sinopsis Según Financial Times el mejor libro de finanzas de la historia. Se trata de una amena exposición de las burbujas más importantes acaecidas a lo largo de la historia, desde la de los tulipanes en los Países Bajos en el siglo XVII hasta la puntocom, pasando por la South Sea Company o el crac del 29. Escrito por uno de los economistas más brillantes del siglo XX junto a Galbraith, el libro es un riguroso análisis de las causas i consecuencias de las crisis financieras. Robert Aliber, catedrático emérito de la universidad de Chicago y experto en crisis financieras se ha propuesta actualizar este clásico de la economía incorporando al estudio los episodios de las crisis que se han sucedido a lo largo de los últimos años, desde la caída de Lehman a la Europaen bancarrota. Un libro genial e imprescindible para entender cómo funcionan y cómo se originan las crisis económicas; las pasadas, las presentes y las futuras.