Manual de Logopedia

Manual de Logopedia
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Puntos clave - Nueva edición de este manual, amplio en los temas tratados en él, pero reducido en su formato y volumen. - Incluye las aportaciones más recientes de la psicolingüística y de las ciencias neurocognitivas, y su concatenación con las nuevas tecnologías. - También son evidentes, cada vez más, las corrientes de la "medicina basada en la evidencia" en temas de rehabilitación del lenguaje. - Esta edición incorpora tres capítulos nuevos: evaluación neuropsicológica del niño, lenguaje en personas con retraso mental y autismo infantil; y además se incorporan nuevos autores a capítulos ya existentes. De interés para - Estudiantes de logopedia - Especialistas en logopedia ??ndice de capítulos ??NDICE DE CAP??TULOS (extracto): 1. Introducción a la patología y terapéutica del lenguaje. 2. Bases neurobiológicas del lenguaje. 3. El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales. 4. El sistema fonatorio. Bases anatómicas y funcionales. 5. Sobre la adquisición y el desarrollo del lenguaje. 6. Fundamentos de lingüística en logopedia. 7. Evaluación neuropsicológica del niño. 8. Disfonías. 9. Disartrias. 10. Dislalias. 11. Disglosia. 12. Intervención logopédica en la sordera infantil. 13. Prótesis auditivas. 14. Retardo del lenguaje. 15. Disfasia infantil y afasia congénita. 16. Logopedia y parálisis cerebral infantil. 17. El lenguaje en las personas con retraso mental. 18. Autismo infantil: intervención logopédica. 19. Los trastornos del aprendizaje del lenguaje escrito. 20. Afasias. 21. Alexias-agrafias, dislexias-disgrafias. 22. Disfemia. 23. Logopedia y escuela. 24. Sistema aumentativos y alternativos de comunicación. ??ndice alfabético de materias. Contenidos Esta nueva edición cambia de formato e incluye toda una serie de novedades, pues incluye las aportaciones de la psicolingüística y e las ciencias neurocognitivas, y su cocatenación con las nuevas tecnologías. También, de manera progresiva, se hacen notar las corrientes de la "medicina basada en la evidencia". Tal y como comenta el autor, "existe una necesidad imperiosa de estrictos estudios que permitan objetivar y medir el resultado de las intervenciones terapéuticas para determinar la intensidad de las evidencias y las consecuente fuerza de las recomendaciones". Tras las segunda edición, ésta también incorpora nuevos capítulos: la evaluación neuropsicológica del niño, del Dr. J. Narbona y la Dra. N. Crespo; el lenguaje en las personas con retraso mental, de G. Aguado y F. Peralta, y el autismo infantil, de A.M. Soprano. Estos tres capítulos añaden un valor añadido a la obra, así como la incorporación de R.M. Manero e I. Bertrán en el capítulo sobre rehabilitación de la afasia y trastornos asociados. El conjunto presenta nuevas expectativas y aporta nuevos conocimientos en el campo de la rehabilitación del lenguaje, lo que le convierte en un libro de cabecera para el estudiante de esta disciplina y una herramienta básica para el profesional en este campo.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar