¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
2ª Edición / 319 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El objetivo del presente libro es mostrar cuáles son las alteraciones del lenguaje oral más comunes dentro del marco escolar. Para alcanzar dicho objetivo, nos servimos de un marco teórico y su relación con la puesta en práctica de la exploración del lenguaje oral. En el marco teórico se analizan los componentes que dificultan la expresión y/o la comprensión del niño en relación con otras áreas de desarrollo complementarias al lenguaje oral. En el estudio práctico se valora la necesidad de un programa de evaluación del lenguaje oral, basado en la globalidad del niño y aplicado en un contexto educativo, como es el escolar. El libro se compone de cinco partes. En la primera se expone la necesidad de la logopedia escolar para prevenir posibles fracasos en los aprendizajes escolares. En la segunda se analizan los conceptos sobre la interdisciplinariedad de la logopedia y los componentes del lenguaje oral. En la tercera parte se explica la elaboración de una clasificación sobre las alteraciones del lenguaje oral. En la cuarta y quinta se desarrollan ampliamente la metodología de un estudio práctico basado en la elaboración y selección de instrumentos de evaluación para comunicar los resultados, de las observaciones y pruebas aplicadas, en el informe logopédico. El informe logopédico es la herramienta básica del logopeda para informar de la evaluación global del niño, para determinar el retraso o la alteración del lenguaje oral y para elaborar un perfil de las aptitudes alcanzadas y no alcanzadas por el niño. El perfil de las aptitudes nos facilita conocer qué reeducar, a fin de poder elaborar propuestas de trabajo. La finalidad de nuestro trabajo es demostrar que las alteraciones del lenguaje oral que presentan los niños escolarizados en escuelas ordinarias puedan ser evaluadas y tratadas en el contexto escolar.