¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
CAP??TULO I LA POL??TICA COMPARADA: A CABALLO ENTRE HISTORIA Y FUNCI??N Einar Berntzen, Marcus Back y Leiv Marsteintredet 1. INTRODUCCI??N . 2. LA MOVILIZACI??N POL??TICA Y EL CAMBIO DE R??GIMEN . 3. DESARROLLO FUNCIONAL CONTRA HISTORIA . 4. SACAR LA HISTORIA A LA LUZ . 5. ROKKAN: LA DIMENSI??N CENTRO-PERIFERIA . 6. MANN: SACAR LAS ??LITES A LA LUZ . 7. BENDIX: ¿REYES O PUEBLOS? . 8. HISTORIA Y MOVILIZACI??N POL??TICA: LA CREACI??N DE UNA CLASE SOCIAL . 9. COMUNIDAD . 10. LOS ENFOQUES TE??RICOS RELACIONADOS A LOS NIVELES SARTORIANOS DE ABSTRACCI??N . 11. LOS CINCO CRITERIOS DE S??NTESIS DE RAGIN . 12. L??GICAS DE CONCEPTUALIZACI??N Y OPERACIONALIZACI??N: LA ESTRATEGIA DE LA CONCEPTUALIZACI??N RADIAL COMO S??NTESIS ENTRE GENERALIZACI??N Y DIFERENCIACI??N . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO II TIPOLOG??AS DE SISTEMAS DEMOCR??TICOS Santiago Delgado y Belén Blázquez 1. INTRODUCCI??N . 2. LAS TAXONOM??AS CL??SICAS DE LAS FORMAS POL??TICAS . 3. TAXONOM??AS CONTEMPOR??NEAS DE LOS SISTEMAS POL??TICOS DEMOCR??TICOS 4. LAS PROPUESTAS DE GABRIEL ALMOND Y AREND LIJPHART . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO III EL SISTEMA POL??TICO BRIT??NICO Carlos De Cueto Nogueras 1. EL CONSTITUCIONALISMO BRIT??NICO . 2. PODER EJECUTIVO . 2.1. La monarquía británica . 2.2. El gobierno . 3. PODER LEGISLATIVO . 3.1. Origen y desarrollo del parlamento británico . 3.2. La cámara de los comunes . 3.3. La cámara de los lores . 4. EL PODER JUDICIAL BRIT??NICO . 5. LOS PARTIDOS POL??TICOS . 5.1. El partido laborista . 5.2. El partido conservador . 5.3. Terceros partidos . 6. EL SISTEMA ELECTORAL . 7. GABINETES BRIT??NICOS DURANTE EL SIGLO XX . 8. LOS GRUPOS DE PRESI??N EN GRAN BRETA??A . 9. LA ORGANIZACI??N TERRITORIAL DEL ESTADO Y LA POL??TICA DE DEVOLUCI??N . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO IV LA CONFEDERACI??N SUIZA Antonio Fernández Navarro 1. A MODO DE INTRODUCCI??N . 2. UNA APROXIMACI??N HIST??RICA . 2.1. La Confederación antigua (1291-1798) . 2.2. La formación de la Suiza contemporánea (1798-1848) . 3. LOS PODERES DE LA FEDERACI??N EN EL MARCO CONSTITUCIONAL . 3.1. El Poder Legislativo . 3.2. El Poder Ejecutivo . 3.3. El Tribunal Federal . 4. EL FEDERALISMO . 5. LOS PARTIDOS POL??TICOS . 6. GRUPOS DE INTER??S . 6.1. Las asociaciones empresariales . 6.2. Los sindicatos . 7. ELEMENTOS DEFINITORIOS DE LA CULTURA POL??TICA . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO V POL??TICA Y GOBIERNO EN FRANCIA Hubert Peres 1. UNA HISTORIA POL??TICA CA??TICA . 2. UNA CONSTITUCI??N Y UN R??GIMEN POL??TICO AMBIGUOS . 3. EL PODER EJECUTIVO: UN PRESIDENCIALISMO BAJO CONDICI??N . 4. EL PARLAMENTO: UNA FUNCI??N LEGISLATIVA SUBORDINADA, UNA COMPOSICI??N DECISIVA . 5. JUSTICIA Y POL??TICA: LOS DIF??CILES PROGRESOS DEL ESTADO DE DERECHO . 6. LA POSICI??N PARAD??JICA DE LOS GRUPOS DE INTER??S . 7. PARTIDOS POL??TICOS D??BILES, PERO COALICIONES S??LIDAS . 8. ELECCIONES Y PARTICIPACI??N POL??TICA: ELECTORES INTERMITENTES Y PROPENSI??N A LA PROTESTA . 9. LA DISTRIBUCI??N TERRITORIAL DEL PODER POL??TICO: ESTADO UNITARIO Y DESCENTRALIZACI??N . 10. LA CULTURA POL??TICA, ENTRE PERMANENCIA Y RECOMPOSICI??N . 11. LA ACTUALIDAD POL??TICA: EUROPA EN EL CENTRO DEL DEBATE . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO VI POL??TICA Y GOBIERNO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AM??RICA William Nylen y David Hill 1. INTRODUCCI??N HIST??RICA . 2. FUNDAMENTOS DE LA LEY: REPUBLICANISMO, FEDERALISMO Y SEPARACI??N DE PODERES . 3. LOS TRES PODERES DEL GOBIERNO FEDERAL . 3.1. Ejecutivo . 3.2. El Congreso . 3.3. El Poder Judicial . 4. EL SISTEMA ELECTORAL . 4.1. Elecciones Presidenciales . 4.2. Elecciones al Congreso . 4.3. Inscripción y voto . 5. LOS PARTIDOS POL??TICOS . 6. LOS MEDIOS DE COMUNICACI??N DE MASAS: ¿UN CUARTO PODER? . 7. LOS GRUPOS DE PRESI??N: PLURALISMO DESIGUAL Y DEMOCRACIA ELITISTA . 8. CULTURA POL??TICA . 9. CONCLUSIONES . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO VII ALEMANIA, EN BUSCA DE CONTINUIDAD Y ESTABILIDAD Hans Slomp 1. INTRODUCCI??N . 2. CULTURA POL??TICA ALEMANA . 3. LA CONSTITUCI??N Y EL MARCO LEGAL . 4. ELECCIONES, VOTANTES Y PARTICIPACI??N POL??TICA . 5. GRUPOS DE INTER??S . 6. PARTIDOS POL??TICOS Y SISTEMA DE PARTIDOS . 7. EL PODER LEGISLATIVO . 8. EL PODER EJECUTIVO . 9. EL PODER JUDICIAL . 10. EL FEDERALISMO . 11. TEMAS DE ACTUALIDAD . 12. CONCLUSI??N . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO VIII SISTEMA POL??TICO DE ITALIA Sergio Fabbrini 1. INTRODUCCI??N . 2. EL GOBIERNO DE PARTIDO EN LA ITALIA DE LA PRIMERA REP??BLICA . 3. PARLAMENTO Y GOBIERNO: LA FORMACI??N DE LOS GABINETES . 4. GOBIERNO / L??DER: LA ORGANIZACI??N DEL GABINETE . 5. LA CRISIS DE LA PRIMERA REP??BLICA (1993-1996) . 6. LA TRANSICI??N ITALIANA A PARTIR DE 1996: EL REFORZAMIENTO DEL GOBIERNO 7. EL FUTURO DEL GOBIERNO DE PARTIDO . 8. CONCLUSIONES . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO IX POL??TICA Y GOBIERNO EN RUSIA Carlos Flores Juberías 1. UNA BREVE APROXIMACI??N HIST??RICA . 1.1. De la fundación de Rusia a la caída del zarismo . 1.2. De la Revolución de Octubre a la disolución de la Unión Soviética . 1.3. La Constitución de 1993 y sus circunstancias . 2. LAS INSTITUCIONES POL??TICAS DE RUSIA . 2.1. El poder ejecutivo: el Presidente y su Gobierno . 2.2. El Poder Legislativo: la duma y el Consejo de la Federación . 2.3. El Poder Judicial y el Tribunal Constitucional . 3. LA DISTRIBUCI??N TERRITORIAL DEL PODER: EL FEDERALISMO EN RUSIA . 3.1. El modelo federal de la Constitución . 3.2. La práctica del federalismo en Rusia . 4. LOS ACTORES POL??TICOS DE RUSIA . 4.1. La cultura política de los rusos . 4.2. La problemática consolidación de un sistema de partidos en Rusia . 4.3. Grupos de interés y otros actores sociales . 5. RUSIA COMO ACTOR EN LA ESCENA POL??TICA INTERNACIONAL BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO X POL??TICA Y GOBIERNO EN TURQU??A Marién Durán 1. APROXIMACI??N A LA HISTORIA DE UN JOVEN PA??S . 2. LAS DIFERENTES CONSTITUCIONES DEL IMPERIO OTOMANO Y DE LA REP??BLICA DE TURQU??A . 3. PIEZAS CLAVE EN LA VIDA POL??TICA DEL PA??S: EL CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL Y EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS . 4. EL PODER LEGISLATIVO: EL PROTAGONISMO DE LA GRAN ASAMBLEA NACIONAL TURCA . 5. EL PODER EJECUTIVO . 6. EL PODER JUDICIAL . 7. PARTIDOS POL??TICOS . 8. LA EVOLUCI??N DEL SISTEMA DE PARTIDOS: DEL SISTEMA DE PARTIDO ??NICO AL MULTIPARTIDISMO . 9. ELECCIONES: LA ENTRADA EN ESCENA DEL ISLAMISMO POL??TICO EN EL GOBIERNO DEL PA??S . 10. DISTRIBUCI??N TERRITORIAL DEL PODER POL??TICO . 11. ACTUALIDAD POL??TICA . 12. CONCLUSIONES . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO XI EL SISTEMA POL??TICO DE ISRAEL Rafael Vázquez García 1. INTRODUCCI??N HIST??RICA . 2. CONSTITUCI??N Y MARCO LEGAL . 3. PODER EJECUTIVO . 3.1. El Presidente . 3.2. El Gobierno . 4. PODER LEGISLATIVO . 5. PODER JUDICIAL . 6. GRUPOS DE INTER??S . 7. PARTIDOS POL??TICOS . 8. ELECCIONES, VOTANTES Y PARTICIPACI??N POL??TICA . 9. DISTRIBUCI??N TERRITORIAL DEL PODER POL??TICO . 10. CULTURA POL??TICA . 11. ACTUALIDAD POL??TICA . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO XII LOS SISTEMAS POL??TICOS DE CENTROAM??RICA, ¿HACIA LA CONVERGENCIA? Einar Berntzen 1. INTRODUCCI??N . 2. HISTORIA POL??TICA. ANTECEDENTES AUTORITARIOS Y DEMOCR??TICOS . 3. LAS TRANSICIONES DEMOCR??TICAS: ¿UNA MODALIDAD TRANSICIONAL PROPIA CENTROAMERICANA? . 4. INSTITUCIONES POL??TICAS . 4.1. El Poder Ejecutivo . 4.2. El Poder Legislativo . 5. PARTIDOS POL??TICOS, ELECCIONES Y PARTICIPACI??N . 6. LA DISTRIBUCI??N TERRITORIAL DEL PODER POL??TICO . 7. LA CULTURA POL??TICA . 8. CONCLUSI??N . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO XIII LOS SISTEMAS POL??TICOS N??RDICOS ¿UN MODELO PROPIO? Marcus Buck 1. INTRODUCCI??N . 2. HISTORIA POL??TICA . 3. MARCOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES . 4. EL EJECUTIVO . 5. CUERPO LEGISLATIVO . 6. GRUPOS DE PRESI??N . 7. PARTIDOS POL??TICOS . 8. ELECCIONES, PARTIDOS Y PARTICIPACI??N . 9. LA DISTRIBUCI??N TERRITORIAL DEL PODER POL??TICO . 10. LA CULTURA POL??TICA . 11. ACTUALIDAD POL??TICA . 12. CONCLUSI??N . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO XIV LOS SISTEMAS POL??TICOS DEL MAGREB: MARRUECOS, ARGELIA Y T??NEZ Inmaculada Szmolka 1. EVOLUCI??N POL??TICA EN MARRUECOS, ARGELIA Y T??NEZ . 1.1. El periodo colonial . 1.2. Formas de Gobierno y de representación tras la independencia . 1.3. Procesos de liberalización política en el Magreb . 2. ORGANIZACI??N TERRITORIAL DEL ESTADO . 3. EL PODER EJECUTIVO . 3.1. El Poder Ejecutivo en Marruecos . 3.1.1. La Monarquía . 3.1.2. El Gobierno . 3.2. El Poder Ejecutivo en Argelia y Túnez . 3.2.1. La presidencia de la República . 3.2.2. El Gobierno . 4. EL PARLAMENTO . 4.1. Estructura y sistema de elección . 4.2. Los poderes parlamentarios: la función legislativa y de control al Gobierno . 5. EL SISTEMA DE PARTIDOS . 5.1. Marruecos . 5.2. Argelia . 5.3. Túnez . BIBLIOGRAF??A . CAP??TULO XV LA REGI??N DE ASIA PAC??FICO Ingfrid Schutz-Müller y Doris Mak-Kovacs 1. CHINA . 1.1. Enfoque histórico . 1.2. La República Popular China (RPC) . 1.3. Taiwán (República de China, ROC) . 1.4. Actualidad política: las telaciones rntre las dos Chinas . 2. LAS ISLAS DEL PAC??FICO . 2.1. Enfoque histórico . 2.2. El marco constitucional y legal . 2.3. El Poder Ejecutivo . 2.4. Los Poderes Legislativo y Judicial . 2.5. Grupos de interés . 2.6. Partidos políticos 2.7. La cultura política . 2.8. Actualidad política . BIBLIOGRAF??A .