¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Puntos clave - Se trata de la última actualización del DSM-IV. - Esta cuarta edición, Texto Revisado, incorpora información sobre las últimas publicaciones en la investigación de las enfermedades mentales acontecidas desde que el DSM-IV fue concluido en 1994. - Actualización de los códigos CIE-9 y CIE-10. - Es una guía conceptual y metodológica que facilita la investigación, mejora la comunicación entre los clínicos y los investigadores, y sirve de herramienta para la enseñanza de la psicopatología. - La participación de muchos expertos internacionales ha asegurado que el DSM-IV-TR posea la más amplia gama de información y que pueda aplicarse y usarse en todo el mundo. De interés para - Especialistas en psicología - Especialistas en psiquiatría - Profesionales en formación ??ndice de capítulos Comité Elaborador del DSM-IV. Grupos de Trabajo para la revisión del DSM-IV-TR. Agradecimientos por el DSM-IV. Agradecimientos por la revisión del DSM-IV-TR. Introducción. Advertencia. Uso del manual. Clasificación DSM-IV-TR con códigos CIE-10. Evaluación multiaxial. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos. Trastornos mentales debidos a enfermedad médica. Trastornos relacionados con sustancias. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Trastornos del estado de ánimo. Trastornos de ansiedad. Trastornos somatomorfos. Trastornos facticios. Trastornos disociativos. Trastornos sexuales y de la identidad sexual. Trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos del sueño. Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados. Trastornos adaptativos. Trastornos de la personalidad. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica. Códigos adicionales. Apéndice A. ??rboles de decisión para el diagnóstico diferencial. Apéndice B. Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores. Apéndice C. Glosario de términos técnicos. Apéndice D. Cambios destacados en la revisión del DSM.IV-TR. Apéndice E. ??ndice alfabético de diagnósticos y códigos DSM-IV-TR (CIE-10). Apéndice. F. ??ndice numérico de diagnósticos y códigos DSM-IV-TR (CIE-10). Apéndice G. Clasificación DSM-IV-TR con códigos CIE-9-MC. Apéndice H. ??ndice alfabético de diagnósticos y códigos DSM-IV-TR (CIE-9-MC). Apéndice I. ??ndice numérico de diagnósticos y códigos DSM-IV-TR (CIE-9-MC). Apéndice J. Guía para la formulación cultural y glosario de síndromes dependientes de la cultura. Apéndice K. Colaboradores del DSM-IV. Apéndice L. Consultores del DSM-IV-TR. ??ndice alfabético de materias. Contenidos Desde que el DSM-IV fue publicado en 1994, hemos sido testigos de muchos adelantos en los conocimiento de las enfermedades mentales. Esta cuarta edición, Texto Revisado, recoge las últimas actualizaciones, que parten de una exhaustiva revisión de la literatura sobre las investigaciones en trastornos mentales publicadas desde la aparición del DSM-IV hasta la fecha, así como la actualización de los código CIE-9 y CIE-10. La utilidad y credibilidad del DSM-IV exigen que se centre en objetivos clínicos, de investigación y educacionales, y que se apoye en fundamentos empíricos sólidos. Posee la más amplia gama de información y que pueda aplicarse y usarse en todo el mundo, además de incorporar los códigos de CIE-9 y CIE-10, lo que aumenta la compatibilidad entre los dos sistemas. El cuerpo central de la obra está dedicado a los diferentes trastornos mentales: de inicio en la infancia, amnésicos y cognoscitivos, causados por otra enfermedad, psicóticos, de ánimo, de ansiedad, somatomorfos, etc. La brevedad y concisión en los criterios no está en ningún caso reñida con la claridad de expresión y la manifestación explícita de las hipótesis contenidas en los criterios diagnósticos. Producto de 14 grupos de trabajo, cada uno de los cuales posee plena responsabilidad sobre una sección de este manual, está diseñada para aumentar la participación de profesionales expertos en cada uno de los campos. Puntos clave - Se trata de la última actualización del DSM-IV. - Esta cuarta edición, Texto Revisado, incorpora información sobre las últimas publicaciones en la investigación de las enfermedades mentales acontecidas desde que el DSM-IV fue concluido en 1994. - Actualización de los códigos CIE-9 y CIE-10. - Es una guía conceptual y metodológica que facilita la investigación, mejora la comunicación entre los clínicos y los investigadores, y sirve de herramienta para la enseñanza de la psicopatología. - La participación de muchos expertos internacionales ha asegurado que el DSM-IV-TR posea la más amplia gama de información y que pueda aplicarse y usarse en todo el mundo. De interés para - Especialistas en psicología - Especialistas en psiquiatría - Profesionales en formación ??ndice de capítulos Comité Elaborador del DSM-IV. Grupos de Trabajo para la revisión del DSM-IV-TR. Agradecimientos por el DSM-IV. Agradecimientos por la revisión del DSM-IV-TR. Introducción. Advertencia. Uso del manual. Clasificación DSM-IV-TR con códigos CIE-10. Evaluación multiaxial. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos. Trastornos mentales debidos a enfermedad médica. Trastornos relacionados con sustancias. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Trastornos del estado de ánimo. Trastornos de ansiedad. Trastornos somatomorfos. Trastornos facticios. Trastornos disociativos. Trastornos sexuales y de la identidad sexual. Trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos del sueño. Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados. Trastornos adaptativos. Trastornos de la personalidad. Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica. Códigos adicionales. Apéndice A. ??rboles de decisión para el diagnóstico diferencial. Apéndice B. Criterios y ejes propuestos para estudios posteriores. Apéndice C. Glosario de términos técnicos. Apéndice D. Cambios destacados en la revisión del DSM.IV-TR. Apéndice E. ??ndice alfabético de diagnósticos y códigos DSM-IV-TR (CIE-10). Apéndice. F. ??ndice numérico de diagnósticos y códigos DSM-IV-TR (CIE-10). Apéndice G. Clasificación DSM-IV-TR con códigos CIE-9-MC. Apéndice H. ??ndice alfabético de diagnósticos y códigos DSM-IV-TR (CIE-9-MC). Apéndice I. ??ndice numérico de diagnósticos y códigos DSM-IV-TR (CIE-9-MC). Apéndice J. Guía para la formulación cultural y glosario de síndromes dependientes de la cultura. Apéndice K. Colaboradores del DSM-IV. Apéndice L. Consultores del DSM-IV-TR. ??ndice alfabético de materias. Contenidos Desde que el DSM-IV fue publicado en 1994, hemos sido testigos de muchos adelantos en los conocimiento de las enfermedades mentales. Esta cuarta edición, Texto Revisado, recoge las últimas actualizaciones, que parten de una exhaustiva revisión de la literatura sobre las investigaciones en trastornos mentales publicadas desde la aparición del DSM-IV hasta la fecha, así como la actualización de los código CIE-9 y CIE-10. La utilidad y credibilidad del DSM-IV exigen que se centre en objetivos clínicos, de investigación y educacionales, y que se apoye en fundamentos empíricos sólidos. Posee la más amplia gama de información y que pueda aplicarse y usarse en todo el mundo, además de incorporar los códigos de CIE-9 y CIE-10, lo que aumenta la compatibilidad entre los dos sistemas. El cuerpo central de la obra está dedicado a los diferentes trastornos mentales: de inicio en la infancia, amnésicos y cognoscitivos, causados por otra enfermedad, psicóticos, de ánimo, de ansiedad, somatomorfos, etc. La brevedad y concisión en los criterios no está en ningún caso reñida con la claridad de expresión y la manifestación explícita de las hipótesis contenidas en los criterios diagnósticos. Producto de 14 grupos de trabajo, cada uno de los cuales posee plena responsabilidad sobre una sección de este manual, está diseñada para aumentar la participación de profesionales expertos en cada uno de los campos.