¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
He aquí un nuevo libro sobre Derecho. Versa sobre una materia sumamente descuidada por nuestro legislador, como son las medidas cautelaresque pueden y deben adoptarse durante el proceso penal para el cobro del perjuicio producido por el delito. Y es que en el marco de una sociedad avanzada, no solo en el ámbito material y tecnológico, sino también en corrupción política y económica, sin el aseguramiento y pago de las responsabilidades civiles, de poco sirve a los ciudadanos, sobre todo si son las víctimas del delito, que el autor consuma más o menos días en la cárcel. La materia es compleja y está muy dispersa. Por otra parte, el escandaloso enriquecimiento que hoy proporcionan actividades delictivas cometidas por personas ??con poder?? o bien ??organizadas?? ha motivado que el decomiso y su debido tratamiento procesal adquieran una enorme importancia. Sin embargo, está mal regulado en nuestras recientes leyes y la exposición de la materia exige un orden sistemático y riguroso. La presente obra, aparte de enseñar, tiene por objeto ser consultada a la hora de resolver acuciantes y difíciles problemas procesales y sustantivos. Con ella se busca sobre todo que sea útil y práctica para Jueces, Fiscales, Letrados y profesionales del Derecho, al basarse más en la jurisprudencia que en la mera teoría. Introducción La investigación patrimonial en el proceso penal Importancia de las medidas cautelares reales. Su doble finalidad Naturaleza de las medidas cautelares · I. Su evolución en el Derecho procesal · II. Precisiones procedentes del Derecho sustantivo: significado de la restitución de la cosa y de la reparación del daño Inserción de las medidas cautelares de la LEC en el Derecho procesal penal · I. Actuaciones iniciales en el sumario o en las diligencias previas · II. Pertinencia especial de medidas como el embargo y la prohibición de disponer · III. Interferencias de la Ley Concursal El embargo preventivo de bienes inmuebles · I. Rasgos esenciales · II. Exigencias del tracto sucesivo · III. Fijación del alcance de la responsabilidad que el embargo garantiza · IV. Atención a la caducidad de la anotación · V. Embargo de bienes de personas fallecidas · VI. Referencia al embargo de gananciales · VII. La ejecución en el proceso penal sobre bienes gananciales · VIII. ¿Embargo preventivo en el alzamiento de bienes? El embargo preventivo sobre bienes muebles y el Registro de Bienes Muebles · I. Evolución de la idea de un Registro de Bienes Muebles · II. ¿Inmatriculación de bienes muebles? Referencia al embargo de buques y aeronaves · III. El embargo preventivo en la Ordenanza de 1999. Bienes con reserva de dominio o en leasing · IV. El embargo en la Ley de Hipoteca Mobiliaria Intervención y administración judicial. Depósito de la cosa mueble reclamada. Prohibición de enajenar. Otras anotaciones y medidas Anotación de la pretensión civil en el proceso penal · I. Importancia y función de la anotación de demanda o pretensión civil · II. Requisitos esenciales · III. La mal llamada anotación de querella y el requisito de tracto sucesivo · IV. Efectos de la anotación de demanda o pretensión civil · V. Titulares de cargas inscritas antes de la anotación Problemática que solo debe abordar la Ley procesal penal sobre medidas cautelares: solicitud de parte o adopción de oficio, caución y procedimiento La debida formalización del proceso para el buen fin y efectividad de las medidas cautelares y su conversión en ejecutivas Evolución en la regulación del decomiso Naturaleza y clases de comiso Principios fundamentales en el comiso de confiscación · I. Principio de legalidad · II. Principio acusatorio Derecho sustantivo. Contenido y extensión del comiso · I. El comiso de instrumentos · II. El comiso de efectos · III. Clases de efectos del delito · IV. El decomiso de ganancias · V. Comiso y blanqueo de capitales · VI. Decomiso por valor equivalente · VII. Nulidad de actos que obstaculicen el comiso Derecho sustantivo. Afectados por el comiso · I. Personas jurídicas y su consideración como responsables penales · II. Afectación por el decomiso de las personas jurídicas · III. Levantamiento del velo de la personalidad jurídica y posible calificación de la persona jurídica como tercero afectado · IV. El decomiso ampliado Derecho sustantivo. Terceros afectados por el comiso Derecho sustantivo. Contenido y efectos del comiso. La realización de los bienes decomisados · I. Pago de responsabilidades civiles y garantías en la ejecución de las penas para la efectividad del decomiso · II. Realización de los bienes por el Tribunal o adjudicación directa al Estado. El Fondo de Bienes Decomisados. La Oficina de Recuperación y Gestión de Activos Normas procesales sobre el decomiso de confiscación · I. Personación en la causa · II. Medidas cautelares y utilización anticipada de bienes decomisables · III. Enajenación anticipada de bienes decomisables Normas procesales sobre el comiso de seguridad Normas procesales sobre las piezas de convicción y fuentes de prueba. Destrucción de los efectos del delito. Devolución de las piezas · I. El cuerpo del delito · II. La destrucción de los efectos del delito en materia de drogas · III. La destrucción de los efectos del delito en materia de infracciones contra la propiedad intelectual e industrial · IV. La devolución de las piezas de convicción · V. El proceso autónomo de comiso Un caso de repercusión registral en materia de comiso: Los Carrizos de Castilblanco A modo de conclusiones: una propuesta ideal de regulación del comiso · I. Decomiso de confiscación en el Código Penal · II. Regulación del comiso en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Comiso de confiscación, comiso de seguridad y piezas de convicción Adenda