¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 282 págs. / Rústica / / Libro
| En papel: Entrega en 5-7 días |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| Libro electrónico*:       | 17,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en México. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
 
 El libro "Medios de comunicación y pandemia de COVID-19 en México" ofrece un
 repaso de los principales resultados obtenidos en los diferentes estudios que se
 desarrollaron dentro del proyecto de investigación titulado "Análisis de la cobertura
 mediática de la pandemia de COVID-19 en México y de su impacto en el desarrollo de
 actitudes y comportamientos entre la ciudadanía", financiado por el Consejo Nacional
 de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (clave No. 312437) dentro de la Convocatoria
 2020-1 de Apoyo para Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico
 e Innovación en Salud ante la Contingencia por COVID-19. Los diferentes capítulos
 aportan evidencia acerca de la cobertura mediática realizada de la pandemia de
 coronavirus (COVID-19) en los medios de cobertura nacional mexicana, así como del
 impacto que este consumo mediático tuvo sobre la ciudadanía en aspectos como el
 conocimiento, las actitudes como, por ejemplo, la percepción de riesgo de verse
 afectados ellos u otras personas, las emociones desarrolladas ante la amenaza o la
 realización de ciertos comportamientos de salud. A través de los resultados presentados
 en el libro, que han sido obtenidos mediante diferentes técnicas de estudio, tanto
 cuantitativas como cualitativas, el lector se adentrará en la realidad de la incidencia
 que la pandemia por COVID-19 ha tenido a nivel social en México.