Memento Derecho Digital 2024-2025

Memento Derecho Digital 2024-2025
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
90,48 € 81,43 € (Descuento -10.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Gastos de Envío Gratuitos*
Gastos Contrarrembolso Gratuitos*
Consultar disponibilidad en tiendas
*Promoción aplicable a direcciones de España (Peninsula y Baleares, NO Canarias), Andorra y Portugal.


El presente Memento ofrece una visión completa de los problemas legales generados por las nuevas tecnologías, aportando soluciones claras y concisas. Una referencia imprescindible para quienes quieren y necesitan conocer la última información. En él se abordan cuestiones como el blockchain, los smartcontracts, la robótica y la inteligencia artificial -machine learning-, el big data, la tecnología 5G, etc.

El nuevo título Memento Derecho Digital -antes Memento Derecho de las Nuevas Tecnologías- resulta esencial ante una tecnología que avanza a gran velocidad impactando y penetrando de manera certera en muchos sectores económicos. Asimismo, ha posibilitado el desarrollo de nuevos negocios en sectores muy diferentes de la economía (financiero, asegurador, legal, juego online, derechos digitales, e-sports, e-health, robótica), generando, a su vez, nuevos riesgos y conflictos: fake news, protección de los secretos empresariales, conflicto laboral de los "riders", compliance laboral?

Como no puede ser de otra forma, en él se abordan las consecuencias de las tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial y los problemas éticos y responsabilidades de proveedores y usuarios que de ella se derivan, los activos criptográficos, la Directiva de Seguridad de las Redes y de la Información, o la legislación sobre la resiliencia operativa digital para el sector financiero.

Todo ello con las ventajas de la sistemática Memento: garantía de rigor técnico y acceso directo a soluciones de directa aplicación.

  • Aprobación del RIA (Reglamento de Inteligencia Artificial): se examina la nueva regulación a
    nivel europeo de los sistemas de IA, incluyendo el análisis de las categorías de riesgos y la
    nueva responsabilidad de proveedores y usuarios, la ética de la IA, y los principios generales
    de transparencia, explicabilidad, revisión humana y la responsabilidad por daños causados
    por sistemas de IA.
  • Aprobación de la DSA (Digital Services Act, 2022): se aborda la nueva regulación de los
    servicios digitales, con énfasis en las responsabilidades de las plataformas en línea y la
    protección de los derechos digitales de los usuarios.
  • Aprobación de la DMA (Digital Markets Act, 2022): se analiza la regulación de los mercados
    digitales, centrada en promover la competencia y limitar las prácticas anticompetitivas de las
    grandes plataformas digitales o gatekeepers.
  • Menciones y actualizaciones respecto a MICA (Markets in Crypto-Assets): se aborda la
    regulación de los activos criptográficos, enfocándose en la protección del consumidor, la
    integridad del mercado, y la prevención del lavado de dinero.
  • Inclusión de NIS2 (Directiva de Seguridad de las Redes y de la Información): se analiza la
    actualización de la directiva NIS, que busca mejorar la seguridad cibernética de las redes y
    sistemas de información en la UE.
  • Inclusión de DORA (Digital Operational Resilience Act): se examina la legislación sobre la
    resiliencia operativa digital para el sector financiero, enfocada en garantizar que las
    entidades financieras puedan resistir, responder y recuperarse de incidentes cibernéticos

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar