¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
En un mundo de hombres, donde la actuación femenina debía quedar reservada al estrecho círculo de la vida privada, el patronazgo artístico fue uno de los pocos ámbitos en el que las mujeres pudieron desarrollar su propia iniciativa. ¿Qué podía haber de malo en que una mujer patrocinara la construcción de una capilla familiar o encargara un retrato de su esposo, para recordarlo mientras estaba ausente? Lo que nunca presintieron los hombres del Renacimiento es que el papel pasivo de las mujeres en el mundo de la promoción artística evolucionaría hasta constituir una posición activa, en la que ellas decidirían quién, cómo y con qué fin se realizaba la obra. En este trabajo se ofrece un recorrido por el patronazgo artístico de algunas de las mujeres más fascinantes del Renacimiento europeo, cuya actividad como coleccionistas y promotoras desafió en ocasiones los modelos femeninos imperantes. Los historiadores del patronazgo artístico han analizado el papel de la Iglesia, los reyes y la nobleza masculina, pero sólo últimamente se ha comenzado a dar la importancia que merece al papel de las mujeres en este ámbito. Leonor de Toledo, Margarita de Austria, Catalina de Medicis, Mencía de Mendoza... configuran un panorama de miradas de mujeres sobre el arte del Renacimiento que contribuirá a transformar nuestra propia visión de esta época.