¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La mitología, derivada del griego mythos (cuentos) y legein (acción de contar), hace referencia al conjunto de mitos y leyendas, de distinto origen y temática, que tratan de dar una explicación a los fenómenos de la naturaleza, además, aportan valores éticos y morales a la sociedad. Para ello dan constancia del significado de ritos, cultos y oraciones a los dioses.Los mitos nos hablan del inconsciente colectivo. Este concepto fue acuñado por Carl Jung.Estos mitos poseen un carácter transcultural, dando un sentido ontológico que nos convierten en humanidad, es decir, en colectividad a partir de esa experiencia primigenia compartida.En el mito desde la óptica del psicoanálisis hay que tener en cuenta tres aspectos: la función regresiva, ya que el mito traslada a la conciencia social los deseos y miedos más primigenios; la función progresiva, ya que trasmite los cambios sociales, y un valor didáctico, los mitos son patrones narrativos que dan significado a nuestra existencia. En cuanto al valor didáctico, los mitos son ejemplos de comportamientos extrapolables a cualquier momento histórico.En este libro se describen 48 complejos psicológicos que se nutren de argumentos extraídos de la mitología.