¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Un texto breve que nos recuerda que las zonas más profundas del cerebro viven la realidad en un eterno presente. Este libro está basado en la conferencia impartida por Manuel Hernández Pacheco en las I Jornadas de Parentalidad y Educación en los Trastornos de Apego organizadas por la asociación PETALES España. Como subraya el autor en este libro, hay que tener en cuenta que el momento de nuestra vida en el que vamos a tener más neuronas es a los seis años. Aquí es cuando se va a dar el mayor aprendizaje, puesto que se aprenderá a hablar, a andar y a entender cómo funciona el mundo. Las neuronas que no hayan sido usadas irán muriendo en lo que se conoce como poda neuronal. Así que esas emociones que aprendemos en esos primeros años de vida van a quedar muy consolidadas y serán la brújula emocional que el cerebro usé para orientarnos en nuestras relaciones durante toda nuestra vida. Por eso es tan importante el apego en los primeros años de vida, porque es en relación con nuestros cuidadores donde vamos a aprender cómo funciona el mundo y qué lugar nos corresponde en él.