¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 230 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Nombrar la materia es una introducción histórica a la terminología química, en la que se muestran las características fundamentales del vocabulario químico, el proceso que ha llevado a su formación y los instrumentos ideados para su control. Los autores muestran a través de este capítulo central de la química las posibilidades que ofrece el uso de una aproximación histórica para una mejor compresión de os saberes científicos actuales, rompiendo de esta forma con las absurdas divisiones entre ciencias y letras. La terminología química actual aparece a los ojos del lector como el resultado de un largo proceso histórico cuyo conocimiento es imprescindible para una correcta comprensión de sus características. Por ello, este estudio sobre el lenguaje químico es, como no podría ser de otra forma, una introducción a la historia de la química, que recoge y sintetiza la gran cantidad de estudios que desde la historia de la ciencia se han dedicado a esta disciplina y a su vocabulario. La obra incluye una selección de textos clásicos de la historia de la terminología química, acompañados de estudios introductorios y notas críticas que ayudan a su correcta compresión, así como una selección bibliográfica comentada que recoge desde obras clave de la historia de la química y de su vocabulario hasta los principales métodos de nomenclatura actuales. El libro está destinado a los estudiantes y profesores de enseñanza secundaria y universitaria, que se enfrentan en su trabajo cotidiano con la necesidad de aprender y enseñar un lenguaje tan complejo como el de la química, y a todos aquellos químicos profesionales que quieran conocer el origen y las características de las palabras que usan.