¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Coordinador: Benito Echeverría Samanes Catedrático de ??Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación?? en la especialidad de Formación y Orientación Profesional de la Universidad de Barcelona. Maestro de Primera Enseñanza (1969), Licenciado en Pedagogía (1973) y Doctor en Pedagogía (1980). Coordinador del Departamento de Orientación Psicopedagógica (1977-80) en la Escuela Industrial de Sabadell, promotor del Servicio de Orientación Universitaria (1992-94) en la División de Ciencias de la Educación y director del Sistema de Orientación Universitaria (1994-97) de la Universidad de Barcelona. Representante español en el Consejo de European Forum for Student Guidance [FEDORA] (1994-97) y en el de European Cooperation in the field of Scientific and Technical Research [COST-A 11] (1998-2003). Autores: Sofía Isus Barado Profesora Titular de ??Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación?? en la especialidad de Orientación Profesional de la Universidad de Lleida. Pilar Martínez Clares Profesora Titular de ??Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación?? en la especialidad de Modelos de Orientación de la Universidad de Murcia. Lander Sarasola Ituarte Profesor Titular de ??Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación?? en la especialidad de Orientación para el Empleo de la Universidad del País Vasco. Sinopsis: La vida profesional se vislumbra cada vez más complicada. Las transiciones casi automáticas entre escuela, centro de formación y mercado laboral quedaron en el baúl de los recuerdos. Hoy nos enfrentamos a continuas tomas de decisiones a lo largo de nuestra existencia. Más que nunca, la Orientación Profesional está llamada a potenciar el esclarecimiento de posibilidades personales con sentido, mediante la identificación, elección y/o reconducción de alternativas académicas, profesionales y personales, acordes al potencial y proyecto vital de las personas y contrastadas con las ofertadas por el entorno. ??Abarca una amplia gama de actividades que capacitan a los ciudadanos de cualquier edad y en cualquier momento de sus vidas a determinar sus capacidades e intereses, a adoptar decisiones educativas, de formación y de empleo, y a gestionar su aprendizaje y la trayectoria individual de sus vidas en cuanto al aprendizaje, el trabajo y otras cuestiones en las que se adquieren o se utilizan competencias??. La obra se articula de acuerdo a esta Recomendación de Consejo de la Unión Europea sobre políticas, sistemas y prácticas en materia de orientación permanente. ??ndice Presentación Capítulo I. Configuración de la profesionalidad Benito Echeverría Samanes Introducción 1. Gran transformación estructural 1.1. Transformación tecnológica 1.2. Transformación económica 1.3. Transformación social 2. Cambios en las lógicas de producción y en las organizaciones 2.1. Nuevos contenidos de trabajo 2.2. Nuevos medios de trabajo 2.3. Nuevos métodos de trabajo 2.4. Nuevas formas sociales de trabajo 3. Nuevos requerimientos profesionales 3.1. La profesión como función 3.2. La profesión como actividad específica 4. Perfil de los profesionales de la orientación 4.1. Competencia técnica 4.2. Competencia metodológica 4.3. Competencia participativa 4.4. Competencia personal Capítulo II. Competencias y cualificaciones Benito Echeverría Samanes Introducción 1. El término ??competencia?? 2. Caracterización de la competencia 2.1 Conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes 2.2 Definible en la acción 2.3 A tenor del contexto 2.4 Mediante la experiencia 3. Enfoques teóricos 3.1 Conductista 3.2 Atribucional 3.3 Holístico 4. Competencia de Acción Profesional 5. Tipología de las competencias 6. Replanteamiento de las cualificaciones 7. Configuración de las cualificaciones 8. Las cualificaciones en el ámbito español 9. Marco europeo de las cualificaciones 9.1 Acuerdos conceptuales 9.2 Niveles de referencia 9.3 Resultados de aprendizaje 9.4 Dispositivos y principios comunes Capítulo III. Concepto y funciones de la Orientación Profesional Sofía Isus Barado Introducción 1. Origen y evolución 1.1. Triángulo básico: empleo, formación, orientación 1.2. Precursores 1.3. Nacimiento de la Orientación Profesional: Factores determinantes 1.4. Inicio de la Orientación Profesional en España 1.5. Etapas de la Orientación Profesional 2. Concepto 2.1. Antinomias de la Orientación 2.2. Definiciones de Orientación Profesional 2.3. Nuestra definición de Orientación Profesional 2.4. Dimensiones de la Orientación Profesional 3. Principios 3.1. Prevención 3.2. Desarrollo 3.3. Intervención social 4. Funciones 4.1. Clásicas 4.2. Tendencias actuales 5. ??reas de intervención 5.1. ??rea situacional. Enseñar a ubicarse 5.2. ??rea cognitiva. Enseñar a procesar la información 5.3. ??rea afectiva. Enseñar a sentir 5.4. ??rea conativa: Enseñar a estructurarse . 5.5. ??rea acomodativa: Enseñar a tomar decisiones. 6. ??mbitos y destinatarios Capítulo IV. Orientación Profesional en el ámbito académico Sofía Isus Barado Introducción 1. Delimitación de la Orientación Profesional en el ámbito académico 1.1. Necesidad de la Orientación Profesional en el ámbito académico 1.2. Organización de la orientación en la estructura del sistema educativo 1.3. Destinatarios 2. Funciones de la Orientación Profesional y roles del orientador en el entorno académico 2.1. Funciones de la Orientación Profesional 2.2. Rol del orientador/a 3. ??reas de intervención en Orientación Profesional 3.1. ??rea situacional: Desarrollo de la autoestima 3.2. ??rea cognitiva: Información académica y profesional 3.3. ??rea afectiva: Valores e intereses 3.4. ??rea conativa: Aptitudes y capacidades 3.5. ??rea acomodativa: Toma de decisiones 4. Planes de Orientación Profesional 4.1. Modelos de intervención 4.2. Programas de Orientación Profesional Capítulo V. Orientación Profesional para la transición Pilar Martínez Clares Introducción 1. Jóvenes de hoy, adultos del mañana 1.1. La juventud del Siglo XXI 2. Factores determinantes de la juventud 2.1. Construcción de la identidad 2.2. Toma de decisiones 3. Orientación para la transición 3.1. El concepto de transición 3.2. Necesidades de orientación en la transición 3.3. Principios de orientación para la transición 4. Tipos y modalidades de transición 4.1. Modalidades de transición como trayectorias 4.2. Tipos de transición 5. Transición para la vida adulta y activa 5.1. Educación para la Carrera 5.2. Componentes básicos de los programas de Educación para la Carrera 6. Respuesta de nuestro sistema educativo a la orientación para la transición 6.1. Programas de Cualificación Profesional Inicial 6.2. Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL) 7. Proyecto profesional y de vida 7.1. Necesidad de aprender a construir proyectos profesionales y de vida 7.2. Características de los proyectos profesionales y de vida 7.3. Contenidos de los proyectos profesionales y de vida 7.4. El portafolio como herramienta en el proyecto profesional y de vida Capítulo VI. Formación y Orientación para el empleo Lander Sarasola Ituarte Introducción 1. Trabajo y empleo 1.1. Naturaleza cambiante de empleos, contratos y sus consecuencias 1.2. Flexibilidad laboral 1.3. Precariedad laboral 1.4. La ??flexiguridad?? como respuesta 2. Políticas de empleo 2.1. Clasificación de las políticas 2.2. Efectos de las políticas activas 3. Políticas activas para fomentar el empleo 3.1. De ámbito estatal 3.2. De ámbito autonómico 4. Políticas de empleo impulsoras de la formación para el empleo 5. Elementos estructurales de la Formación Profesional en España 6. Formación Profesional para trabajadores 6.1. Cursos de la Administración laboral para trabajadores desempleados: Plan FIP 6.2. Programas públicos de empleo-formación para trabajadores desempleados: Escuelas Taller y Casas de Oficios - Talleres de Empleo 6.3. Contratos para la formación 6.4. Certificados de profesionalidad 6.5. Formación profesional para trabajadores en activo: Formación continua 6.6. Regulación actual de la formación dirigida a los trabajadores: ??Formación profesional para el empleo??. 7. Orientar para el empleo 7.1. Definición de orientación para el empleo 7.2. Funciones de la orientación para el empleo 7.3. ??reas de intervención en la orientación para el empleo 7.4. Acciones de orientación para el empleo Capítulo VII. Orientación en la evaluación, reconocimiento y acreditación de competencias Benito Echeverría Samanes Introducción 1. Requerimiento social 1.1. Aprendizaje permanente 1.2. Orientación a lo largo de la vida 2. Evaluación, reconocimiento y acreditación de competencias 2.1. Norma de competencia 2.2. Evaluación de competencias 2.3. Certificación de competencias 3. Orientación Profesional 3.1. Información profesional 3.2. Asesoramiento profesional 4. Programas de orientación 4.1. Función del orientador 4.2. Diseño e instrumentos de programas de orientación Bibliografía Glosario Siglas