Patologia general
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Puntos clave - Esta obra, dirigida fundamentalmente al alumno de medicina, contiene todos los conocimientos necesarios para iniciarse en la actividad clínica. - El objetivo principal de este libro es aportar todos los aspectos teóricos que contempla la Patología General, con un enfoque especialmente didáctico. - Esta obra aborda los aspectos preclínicos imprescindibles, que se imparten en el primer ciclo de la carrera y que permitirán al estudiante introducirse en la medicina clínica. - Al final de cada capítulo se incluye un apartado con puntos clave, y otro con ejercicios sobre diagnóstico diferencial. La bibliografía se presenta al final de cada una de las 10 secciones en dos apartados: lecturas recomendadas y recursos en internet. De interés para - Estudiantes y Profesionales de Medicina ??ndice de capítulos Parte I. FUNDAMENTOS DE PATOLOG??A. 1. Fundamentos de biología celular y molecular. 2. Lesión y muerte celular. Envejecimiento. 3. Aspectos generales del sistema inmune. Respuesta inmune inespecífica. 4. Respuesta inmune inespecífica. Regulación de la respuesta inmune. 5. Patología del sistema inmune. Inmunología de los trasplantes. 6. Patología inducida por microorganismos. 7. Patología inducida por tóxicos. 8. Patología inducida por hipoxia. 9. Patología relacionada con el entorno ambiental. 10. Patología de la herencia. 11. Patología tumoral. Parte II. PATOLOG??A DEL APARATO DIGESTIVO. 12. Patología del esófago. 13. Introducción a la patología del estómago y el intestino. Patología gastroduodenal. 14. Patología del intestino. 15. Introducción a la patología del hígado y las vías biliares. 16. Patología del metabolismo de la bilirrubina. Colestasis. 17. Insuficiencia hepática. 18. Patología de las vías biliares y el páncreas. 19. Patología vascular del aparato digestivo. 20. Patología del peritoneo. Parte III. PATOLOG??A DEL APARATO RESPIRATORIO. 21. Introducción al estudio de la patología del aparato respiratorio. 22. Insuficiencia respiratoria. 23. Patología del parénquima pulmonar, la pleura y el mediastino. 24. Patología de la circulación pulmonar. Parte IV. PATOLOG??A DEL APARATO CIRCULATORIO. 25. Introducción a la patología del aparato circulatorio. 26. Insuficiencia circulatoria. 27. Patología de las válvulas cardíacas. 28. Estudio básico del electrocardiograma. Arritmias cardíacas. 29. Patología de la circulación coronaria. 30. Patología de la presión arterial. 31. Patología vascular. 32. Patología del pericardio. Parte V. PATOLOG??A DEL SISTEMA NEFROURINARIO. 33. Introducción a la patología del sistema nefrourinario. 34. Insuficiencia renal. 35. Patologías glomerular, tubular y tubulointersticial. 36. Patología de las vías urinarias. Parte VI. HEMATOLOG??A. 37. Introducción a la hematología. Patología de la serie roja. 38. Patología de la serie blanca. 39. Patología de la hemostasia. Parte VII. REUMATOLOG??A. 40. Patología ósea. 41. Patología articular. Parte VIII. PATOLOG??A DEL SISTEMA ENDOCRINO. 42. Introducción a la patología del sistema endocrino. 43. Patología de la glándula tiroides. 44. Patología de las glándulas suprarrenales. 45. Patología de la diferenciación y la maduración sexuales. 46. Patología del eje hipotálamo-hipófisis. Patología del crecimiento. 47. Patología de las glándulas paratiroides y el metabolismo del calcio, fosfato y magnesio. Parte IX. PATOLOG??A DEL METABOLISMO. 48. Patología del metabolismo de los hidratos de carbono. 49. Patología del metabolismo de los lípidos. 50. Patología del metabolismo de los aminoácidos y las proteínas plasmáticas. 51. Patología del metabolismo de las purinas y de las porfirinas. 52. Patología del metabolismo del hierro y el cobre. 53. Patología del balance hidrosalino y el metabolismo del potasio. 54. Patología del equilibrio acidobásico. 55. Patología de la nutrición. Parte X. PATOLOG??A DEL SISTEMA NERVIOSO. 56. Patología de la primera y segunda neuronas motoras. 57. Patología de la unión neuromuscular y el músculo. 58. Patología de la coordinación motora. 59. Patología del sistema extrapiramidal. 60. Patología de la sensibilidad. 61. Patología del sistema nervioso autónomo. 62. Patología de la médula espinal. 63. Patología del sistema nervioso periférico. 64. Patología de la corteza cerebral. 65. Patología del estado de conciencia. 66. Patología del líquido cefalorraquídeo y las meninges. 67. Patología neurovascular. Hipertensión intracraneal. ??ndice alfabético. Contenidos Antes de adentrarse en la medicina clínica y el conocimiento pormenorizado de las múltiples enfermedades, que pueden afectar al hombre, es imprescindible que el alumno adquiera durante el periodo preclínico, segundo ciclo, conocimientos generales sobre el enfermar humano. La Patología General abarca los aspectos teóricos que introducen a la medicina clínica, o sea, los conocimientos generales que se definen como preclínica: el estudio de las posibles causas que originan la enfermedad (la etiología), los mecanismos por los cuales estas causas actúan de forma nociva (la patogenia), y los trastornos que se producen en la función y la estructura de los órganos y sistemas (la fisiopatología). La obra consta de diez partes. La primera comprende los conocimientos generales aplicables a cualquiera de los apartados y sistemas del organismo. En esta se han incluido un capítulo sobre nociones fundamentales de biología celular y molecular, y capítulos que tratan sobre la lesión y muerte celular, sobre la respuesta inmune, y sobre las causas generales de la enfermedad. En las nueve partes siguientes, se aplican los conocimientos básicos a la patología específica de los diversos órganos y sistemas, tomando como referencia fundamental los síndromes. El síndrome engloba lo que tienen en común enfermedades diferentes. Al final de cada capítulo se incluye un apartado de puntos clave que recoge los aspectos más relevantes tratados en el mismo. A modo de ejercicio, también se incluyen en un aparatado denominado primeros pasos del diagnóstico diferencial, una selección de algoritmos en los que a partir de un signo, síntoma, síndrome o resultado de una prueba complementaria, surgen escalonadamente opciones diagnósticas diferentes a medida que se consideran nuevos datos.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar