Prácticas desleales en entornos digitales


Palabras clave: Competencia desleal, prácticas desleales, mercados digitales, servicios digitales, plataformas digitales, comumidor
Keywords: Unfair competition, unfair commercial practices, digital markets, digital services, online platforms, consumer
- Visitas
- Citas

Resumen

La digitalización de la economía ha dado lugar a nuevas dinámicas comerciales que, si bien ofrecen diversas oportunidades, también han propiciado la proliferación de nuevas prácticas promocionales y comerciales poco escrupulosas con los intereses de otros competidos y, sobre todo, de los consumidores. Esta obra tiene como objetivo analizar algunas de las principales prácticas que están emergiendo en el entorno digital desde la perspectiva del Derecho represor de la competencia desleal. En ella se examina cómo la digitalización ha transformado el mercado, generando nuevas dinámicas empresariales y, al mismo tiempo, desafíos normativos para evitar distorsiones competitivas y abusos hacia los consumidores. El estudio se centra en la identificación y evaluación de la licitud de algunas de las prácticas comerciales más problemáticas que han surgido en el ecosistema digital, como el uso de patrones oscuros en las interfaces en línea, los déficits informativos en la comercialización a través de plataformas y mercados en línea, la explotación de la situación de dependencia económica en que se encuentran algunos operadores económicos en el entorno de las plataformas en línea, la manipulación de las reseñas y valoraciones online de consumidores y usuarios, la difusión de publicidad personalizada, la falta de identificación de la publicidad realizada por medio de influencers, el posicionamiento preferente no identificado de contenidos promocionados cuando se realizan búsquedas en línea o la fijación de precios personalizados mediante una toma de decisiones automatizada. En la obra transluce la necesidad de fortalecer la aplicación de estas normas para garantizar la lealtad competitiva y salvaguardar los derechos de los consumidores y usuarios en la era digital.

Abstract

The digitalisation of the economy has given rise to new commercial dynamics which, while offering various opportunities, have also led to the proliferation of new promotional and commercial practices that are unscrupulous with the interests of other competitors and, above all, consumers. This book aims to analyse some of the main practices that are emerging in the digital environment from the perspective of unfair competition law. It examines how digitalisation has transformed the market, generating new business dynamics and, at the same time, regulatory challenges to avoid competitive distortions and abuses towards consumers. The study focuses on identifying and assessing the lawfulness of some of the most problematic commercial practices that have emerged in the digital environment, such as the use of dark patterns in online interfaces, information deficits in marketing through online platforms and marketplaces, the abuse of economic dependence of some economic operators in the online platform environment, the manipulation of online reviews and ratings of consumers and users, the dissemination of personalised advertising, the lack of identification of advertising through influencers, the unidentified preferential positioning of promoted content when searching online, and personalised pricing on the basis of automated decision-making. The work reflects the need to strengthen the application of these rules to guarantee fair competition and safeguard the rights of consumers and users in the digital era.
Últimos libros visitados