¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Prólogo del autor para la edición española . Estudio preliminar del traductor . Prólogo . Conceptos de introducción al estudio del derecho público y constitucional . Capítulo preliminar.??El régimen constitucional . Sección I.??La definición del régimen constitucional . Sección II.??La génesis del régimen constitucional . § 1.??La era de la libertad primitiva . § 2.??La era de las instituciones . Artículo I.??La edad de las instituciones primitivas, de la costumbre y de las naciones . Artículo II.??La edad de la escritura y de la discusión, de la ley escrita y del Estado . Artículo III.??La edad constitucional . LIBRO I Las creencias constitucionales Capítulo I.??La creencia en el orden individualista . Sección I.??El orden individualista concebido como superación de las libertades individuales . § 1.??El orden individualista según el Derecho natural . § 2.??El orden individualista en la civilización clásica y en el Estado moderno . § 3.??La construcción del orden individualista . Artículo I.??Los sistemas absolutos: el subjetivismo revolucionario y el objetivismo sociológico . Artículo II.??El orden individualista es a la vez subjetivo y objetivo. Los derechos del hombre. La teoría de la institución . Sección II.??Los derechos individuales . § 1.??La determinación de los derechos individuales . Artículo I.??Los textos: las Declaraciones de derechos . Artículo II.??El principio de la libertad y las libertades individuales . Artículo III.??El principio de igualdad . § 2.??Las garantías de los derechos individuales . Artículo I.??Las garantías constitucionales. La suspensión de garantías. El estado de sitio . Las garantías mutuas de las libertades individuales; el derecho de petición . Artículo II.??Las garantías especiales de los derechos individuales . Las garantías contra la jurisdicción represiva. La seguridad . El poder administrativo y las garantías contra este poder . Las garantías contra el poder legislativo . Las garantías contra terceros y contra poderes de hecho . Capítulo II.??La doctrina del poder . Sección I.??El poder del Estado . § 1.??El carácter político, temporal y civil del poder del Estado . Artículo I.??La definición del poder . Artículo II.??El carácter político del poder del Estado. La separación de lo político y lo económico . Artículo III.??La separación del poder temporal y del poder religioso . Artículo IV.??La separación del poder civil y del poder militar . § 2.??La centralización del poder del Estado. Su carácter minoritario. La soberanía . Sección II.??El poder de derecho . § 1.??La estructura del poder de derecho; el elemento autoridad y competencia, y el elemento poder de dominación . § 2.??La separación del poder de las instituciones políticas y del personal político . Sección III.??La justificación del poder de derecho. El principio de autoridad . Sección IV.??La transmisión jurídica del poder. El principio de legitimidad . Capítulo III.??La libertad política . Sección I.??La definición de la libertad política: la participación de los ciudadanos en el poder; el carácter revolucionario de la libertad política; límites en los cuales es legítima . Sección II.??La democracia . Sección III.??El régimen representativo . § 1.??La idea de la representación. Las operaciones representativas. Los órganos representativos . § 2.??El gobierno representativo . § 3.??El papel de la opinión pública en el gobierno representativo. El gobierno de opinión . Sección IV.??La soberanía nacional . § 1.??La soberanía nacional significa que la nación llega a ser propietaria de su gobierno . § 2.??El poder minoritario de gobierno no emana de la nación, pero la nación tiende a apropiárselo, al nacionalizarlo . § 3.??¿En qué sentido reside en la nación el poder mayoritario de la soberanía nacional. La descentralización? La lucha política . LIBRO II El derecho de la Constitución Capítulo I.??La limitación del poder por el derecho . § 1.??Posición del problema . § 2.??El estado de derecho: la sumisión al juez y la sumisión a la ley; el derecho antiguo y el derecho nuevo; el rompimiento revolucionario de la continuidad del derecho . Capítulo II.??La limitación del poder por el derecho de la Constitución . Sección I.??La limitación del poder por las reglas del derecho de la Constitución . § 1.??Las costumbres y prácticas de la Constitución . § 2.??La legalidad constitucional . § 3.??La superlegalidad constitucional . Artículo I.??El advenimiento de la superlegalidad constitucional; origen de las Constituciones escritas . Artículo II.??La operación constituyente; su carácter revolucionario; el poder constituyente; rigidez de las Constituciones escritas y procedimientos de revisión . Artículo III.??La legitimidad constitucional . § 4.??La acumulación de los elementos formales de la Constitución. Los falseamientos de la Constitución . Sección II.??La limitación del poder por el control jurisdiccional de constitucionalidad de las leyes . § 1.??La función constitucional del juez . § 2.??El control de constitucionalidad en los países que carecen de régimen administrativo, y especialmente en los Estados Unidos de América; el gobierno de los jueces . § 3.??El control de constitucionalidad en los países de régimen administrativo, y especialmente en Francia . LIBRO III Las instituciones constitucionales Capítulo I.??Las formas de Estado y las formas de gobierno . Sección I.??Las diferentes formas de Estado . Sección II.??Las principales variedades del gobierno representativo . § 1.??La teoría fundamental: la separación de poderes . § 2.??El régimen parlamentario o gobierno de gabinete . § 3.??Otras formas del gobierno representativo . Capítulo II.??Los poderes políticos . Sección I.??El poder ejecutivo . § 1.??Naturaleza, funciones y primacía del poder ejecutivo . § 2.??Las líneas generales de la organización del poder ejecutivo central . Artículo I.??Caracteres especiales de la organización del poder ejecutivo en el régimen parlamentario . Artículo II.??Reglas generales de la organización de la Presidencia de la República. Los ministros y el Ministerio. El Consejo de Estado . Sección II.??El poder deliberante . § 1.??Naturaleza, funciones y lugar que ocupa en el Estado el poder deliberante . § 2.??La organización del poder deliberante en vista de su función legislativa y parlamentaria . Artículo I.??La constitución de las Cámaras . Artículo II.??Reglas generales de organización interior de las Cámaras (Derecho parlamentario) . Sección III.??El poder de sufragio . § 1.??Naturaleza, funciones y lugar que ocupa en el Estado el poder de sufragio . § 2.??La organización del poder de sufragio . Artículo I.??La base territorial del sufragio . Artículo II.??Otras bases posibles del sufragio . Capítulo III.??Las instituciones sociales espontáneas o de fundación individual como garantía de las libertades reconocidas por la Constitución . Apéndice.??La libertad política y la personalidad moral del Estado .