¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Los principios generales del Derecho comunitario. La seguridad jurídica como principio y valor constitucional. El principio de confianza legítima en los ordenamientos europeos y norteamericano: especial referencia al derecho alemán. El principio de confianza legítima en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la CEE. Interacción y traslación de los principios generales del Derecho entre los ordenamientos jurídicos comunitario e interno. La recepción del principio de confianza legítima en España. El autor analiza las situaciones de poder de revocación del poder público, ya sean producidas mediante actos concretos del poder ejecutivo o mediante actos del poder legislativo o decisiones del poder judicial, de situaciones jurídicas previamente establecidas por los mismos y respecto de las cuales se ha generado una importante confianza que es digna de protección. El lector podrá comprobar cómo el gran creador del Derecho común europeo, el que genera la necesaria interrelación entre los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, es, cada día más, el Tribunal de Justicia de Luxemburgo, y cómo, significativamente, es la jurisprudencia -en este caso la española-, por delante incluso de la legislación, la más dedicada a la incorporación de principios e instituciones comunitarias, como, por ejemplo, sucede con el principio de protección de confianza legítima. Los principios generales del Derecho comunitario. La seguridad jurídica como principio y valor constitucional. El principio de confianza legítima en los ordenamientos europeos y norteamericano: especial referencia al derecho alemán. El principio de confianza legítima en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la CEE. Interacción y traslación de los principios generales del Derecho entre los ordenamientos jurídicos comunitario e interno. La recepción del principio de confianza legítima en España. El autor analiza las situaciones de poder de revocación del poder público, ya sean producidas mediante actos concretos del poder ejecutivo o mediante actos del poder legislativo o decisiones del poder judicial, de situaciones jurídicas previamente establecidas por los mismos y respecto de las cuales se ha generado una importante confianza que es digna de protección. El lector podrá comprobar cómo el gran creador del Derecho común europeo, el que genera la necesaria interrelación entre los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros, es, cada día más, el Tribunal de Justicia de Luxemburgo, y cómo, significativamente, es la jurisprudencia -en este caso la española-, por delante incluso de la legislación, la más dedicada a la incorporación de principios e instituciones comunitarias, como, por ejemplo, sucede con el principio de protección de confianza legítima.