¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
El libro que tiene en sus manos no es un trabajo dirigido sólo a profesionales que se inician en el campo del protocolo, sino que, además, está pensado y escrito para quien por primera vez tenga que acometer el reto de organizar un acto en el que se exija el cumplimiento de ciertas reglas y técnicas de protocolo. Con un lenguaje llano, de muy fácil comprensión, ofrece numerosos y muy prácticos consejos para afrontar con éxito la organización de reuniones de trabajo, eventos familiares, actos empresariales, culturales y de carácter oficial, presentaciones de cualquier producto?? Es, por lo tanto, un texto abierto a todo el mundo que incluye gran cantidad gráficos y fotografías que ayudan a entender muy bien lo que hoy en día significa hacer protocolo. A juicio de reconocidos expertos, este libro es el trabajo más importante de cuantos ha realizado el autor en el campo de la organización. En él muestra su maduración y evolución, así como su capacidad para adaptar a las nuevas necesidades el protocolo heredado de épocas pasadas. Lo hace desde una óptica de modernidad, apostando por nuevas tendencias y ofreciendo alternativas muy interesantes en el ámbito escenográfico para cualquier tipo de evento. Estamos, pues, ante un libro de indiscutible referencia e imprescindible para iniciarse en este campo del protocolo, que resulta de extrema utilidad para cualquier persona. En unos tiempos en los que esta disciplina está presente en todos los sectores de la sociedad, tener este trabajo como documento de cabecera es la mejor recomendación para el lector que en algún momento tenga que convertirse en el responsable de la organización de cualquier acto. Y si no fuera así, aporta una serie de claves que permiten entender y analizar mejor la realidad institucional y social de nuestro entorno. INTRODUCCI??N Del triángulo a la diana organizativa La relajación de reglas La exigencia de los escenarios La ??diana?? Primera parte: Las reglas básicas de protocolo CAP??TULO 1 El anfitrión y su responsabilidad Los ??pseudoanfitriones?? y el anfitrión desplazado La ordenación de los invitados La recepción de invitados La responsabilidad del anfitrión Otras responsabilidades del anfitrión El equipo de protocolo del anfitrión CAP??TULO 2 La presidencia de los actos El espacio La ordenación - Alternancia - Sistema cartesiano - Ordenación lineal - Presidencia mixta El protocolo de acceso a la presidencia El puesto de honor La mesa de la presidencia CAP??TULO 3 Aplicación de los sistemas de ordenación de invitados Sistema cartesiano Sistema del reloj Sistema de cabecera única jerárquica Sistema de cabecera única equilibrada Sistema de cabecera única simétrica Sistema de cabecera única para arbitraje Sistema de encuentro o de delegaciones Sistema de doble espejo Sistema mixto o ??peinado?? Sistema combinado Sistemas clásicos Aplicación de los sistemas en diferentes mesas CAP??TULO 4 Quién preside un acto Las dos teorías La cesión en presidencia par La cesión en el sistema cartesiano Cuándo se debe ceder Homenajes CAP??TULO 5 La precedencia de los invitados El/los invitado/s de honor La precedencia para las autoridades Protocolo comparado El protocolo de las no autoridades La atención a las autoridades CAP??TULO 6 Los consortes y acompañantes La invitación La ubicación de los consortes y acompañantes Las tarjetas indicadoras de asiento Actos institucionales El consorte sin su pareja Segunda parte: La ??taquilla?? en protocolo CAP??TULO 7 La gestión de las invitaciones Lista de invitados Internet y las invitaciones Errores usuales en los listados La base de datos CAP??TULO 8 Las invitaciones Formas de invitación - Para actos abiertos - Para actos públicos con invitación - Para actos de concurrencia reducida - Para actos urgentes - Para los olvidos Las confirmaciones El invitado no esperado El contenido y diseño de las invitaciones La forma de indicar la hora La nota auxiliar a la invitación Quién invita Los sobres de las invitaciones CAP??TULO 9 La gramática en protocolo Los femeninos Comidas y bebidas Territorios Palabras preferentes Palabras extranjeras adaptadas recomendadas Palabras extranjeras de uso innecesario Términos precisos Los números Etiqueta El complejo uso de las mayúsculas La fecha en los documentos Las abreviaturas y tratamientos Abreviaturas para el protocolo El voseo Pinceladas gramaticales Tercera parte: Banderas e himnos CAP??TULO 10 Ordenación de banderas y mástiles Ordenamiento de las banderas nacionales Países miembros de la Unión Europea - Bandera de la UE Países miembros de la OTAN La precedencia de banderas extranjeras en un país Banderas de las comunidades autónomas Criterios para la ordenación de banderas de distintos ámbitos de la administración pública - Banderas de instituciones deportivas y universitarias - Banderas de empresas - Luto oficial La ordenación de los mástiles La orientación para colocar banderas CAP??TULO 11 Himnos oficiales Cuarta parte: La organización y producción de eventos CAP??TULO 12 La planificación de un acto La diana La creatividad: del caos a la idea El protocolo y la producción Las fases de trabajo - Fase de tanteo - Fase de información - Fase de recopilación - Fase de anteproyecto - Fase de discusión técnica - Fase de proyecto y programación - Fase de organización - Fase de taquilla - Fase de comunicación externa e interna - Fase de ensayos - Fase de ejecución - Fase de valoración CAP??TULO 13 El programa y su técnica Partes del programa - El cronograma - Los anexos - Libro de ruta - Planos - Grafismos - Listados - Documentación Envío del programa Programa para invitados Notas de protocolo El guión técnico o escaleta La fecha y hora de los actos La puntualidad y los retrasos CAP??TULO 14 El protocolo de los actos Recibimiento Protocolización de invitados Los recorridos Momento foto La parte institucional y los discursos El agasajo CAP??TULO 15 La producción y los medios materiales La gestión de los espacios La gestión de los materiales Banderas Tarimas Cordones y vallas Atril Reposteros y elementos gráficos Los medios audiovisuales Flores Alfombras, moquetas y otras alternativas Sillas Mesas Elementos técnicos para el sonido Iluminación CAP??TULO 16 La seguridad en los actos La prevención y el control de acceso La seguridad exterior El protocolo y los tres círculos - El primer círculo - El segundo círculo - El tercer círculo La seguridad sanitaria - Las comidas El mantenimiento La seguridad de los materiales La junta de seguridad y el órgano conjunto La seguridad en la oficina de la organización Las llamadas maliciosas Las caravanas de seguridad BIBLIOGRAF??A