Psicokillers

Psicokillers
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Para este libro Juan Antonio Cebrián ha seleccionado quince especimenes únicos en su género que en su día fueron protagonistas de este espacio. Verdugos, estranguladores, antropófagos, asesinos en serie, ogros?? en definitiva, el mayor elenco de psicópatas al que los lectores ávidos de sensaciones nuevas puedan enfrentarse. El por qué de sus conductas, los motivos que los llevaron a convertirse en unos despiadados asesinos, las claves que podrían llegar a explicar sus pavorosos crímenes,?? Todo en un libro narrado de manera trepidante y no exento de cierta ironía. Y es que ¿cuáles fueron las causas para que Brynhylde Paulsetter Sorenson, una mujer normal en un entorno no menos corriente, se ganara el apelativo de la ??viuda negra??? ¿Por qué un hombre de modales exquisitos y buena apariencia, como Henry Desiré Landru, ha pasado a ser considerado el mayor asesino de la crónica negra de Francia? ¿Cuáles fueron los motivos para que Fritz Haarman, tal y como asegura el propio Cebrián, fuera ??una bestia del averno que anduvo suelta por las calles de Hannover durante cinco años sin que nadie lo capturase, mientras decenas de adolescentes se convertían en su presa??? Nombres tan sonoros como el de Meter Kürten, más conocido en los ambientes criminológicos como el ??vampiro de Dusseldorf??, o Albert H. Fish, el ??ogro de Nueva York??, son algunos de los expedientes que con estilo ágil y ameno desgrana Juan Antonio Cebrián en esta obra. Un libro diferente que aúna historia y misterio, fruto de una investigación periodística sin precedentes, que se completa con un dossier sobre otros quince casos pavorosos que hará que un escalofrío recorra nuestras espaldas. Basado en el clásico radiofónico Pasajes del Terror que el propio periodista creó para su programa La Rosa de los Vientos (Onda Cero) y que despertó un interés masivo por parte del público por el mundo de los asesinos en serie de la historia. Fue ese interés lo que llevó a este maestro de la divulgación a escribir Psycokillers. Dice el Autor -El asesinato va unido inexorablemente a la condición humana. -He seleccionado quince perfiles que no le dejarán indiferente en la butaca de su salón. Por favor, procure leer este libro con luz tenue y siempre a solas. Lea con detenimiento, disfrute de cada página?? Poco a poca notará cómo algunas sombras empiezan a introducirse por las habitaciones de su casa. -Dicen los expertos en criminología que la infancia es sumamente importante a la hora de moldear nuestra personalidad, según esas mismas investigaciones existe una tríada homicida que con frecuencia aparece en las pautas de conducta de los niños candidatos a psicokillers. -El 5 de abril su cuñada tuvo que salir de compras y confió a la triste Jeanne la custodia de su hijo Maurice, de tan sólo diez meses de edad. A su vuelta contempló horrorizada como el bebé se debatía entre la vida y la muerte, en medio de una evidente asfixia. En el cuello de la criatura estaban impresas las marcas rojas ya conocidas. No había duda: Jeanne Weber era una asesina de niños. A quién va dirigido -Lectores y oyentes habituales de Juan Antonio Cebrián -Aficionados al mundo de la criminología, el thriller, y el mundo del crimen en general. -Público general atraído por curiosidad histórica, por el morbo o por otras razones a un libro fácil de leer y atractivo sobre el mundo de los asesinos expertos. Por qué leerlo -Autor: Juan Antonio Cebrián es uno de los autores más vendidos de España y cada obra suya atrae, sólo por su nombre, a gran número de lectores a las librerías. Sin descartar a los oyentes de La Rosa de los Vientos (Onda Cero), un programa al que está muy ligado el contenido del libro, y que cuenta con unos 500.000 oyentes según el EGM. -Tema de impacto: el cine y la literatura se han aprovechado en la ficción de la figura de los psycokillers. Ahora Juan Antonio Cebrián repasa los casos más conocidos de este fenómeno que aún hoy sacude cada cierto tiempo la sociedad. -Estilo: Juan Antonio Cebrián es conocido como un gran divulgador caracterizado por un estilo claro y directo, riguroso, y no exento de ironía. -Formato: el bolsillo es un formato que destaca por su comodidad y manejabilidad, además de por su precio asequible. ??ndice Introducción. 1. John Ketch. El verdugo cruel. 2. Catherine Hayes. La cabeza misteriosa. 3. Burke y Hare. Ladrones de cadáveres. 4. Alexandre Pearce. Un caníbal irlandés en Australia. 5. John Wesley Harding. Cuando la muerte se instaló en el Oeste. 6. Brynhylde Paulsetter Sorenson. Belle Gunnes, la viuda negra. 7. Jeanne Webber. La estranguladora de París. 8. Henry Desiré. Un Barba Azul seductor de viudas. 9. Fritz Haarmann. El carnicero de Hannover. 10. Peter Kürten. El vampiro de Dusseldorf. 11. Albert H. Fish. El ogro de Nueva York. 12. Edward Gein. La mansión de los horrores. 13. Theodore Robert Bundy. El depredador de Seattle. 14. Daniel Camargo. La bestia de los Andes. 15. Chikatilo. La bestia de Rostov. Apéndice. Los Otros. Bibliografía.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar