¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Raymond Aron es uno de los intelectuales más influyentes en el siglo XX. Desde su muerte en 1983, su figura ha sido cada vez más reivindicada entre políticos, periodistas y opinión pública en general. En el mundo académico, se ha estudiado su obra desde diferentes perspectivas: historia contemporánea, teoría política, sociología, relaciones internacionales o estrategia. Sin embargo, a veces se olvida que todas estas disciplinas encuentran su sentido en una profunda reflexión filosófica. En su carrera, la filosofía no es una simple disciplina entre otras. El descubrimiento, temprano y vital de la fenomenología en Alemania en los años treinta lleva a Aron a reflexionar sobre la conciencia humana, las circunstancias d ela acción y las oportunidades e impedimentos en las decisiones políticas y estratégicas. Toda su obra dedicada a las relaciones internacionales, regímenes políticos y asuntos estratégicos se nutre de estas profundas inquietudes filosóficas. Un correcto entendimiento de la obra de Aron es posible en referencia a ello. Especialmente en asuntos estratégicos. El presente libro trata de delinear el trasfondo filosófico de la obra de Aron, desde la "Introducción a la filosofía de la historia" a sus principales obras, especialmente aquellas relacionados con cuestiones estratégicas e internacionales, donde el tema de la conciencia humana y las circunstancias históricas alcanzan mayor relevancia. ??ndice Introducción Primera parte. Origen filosófico ¿desesperado o satánico? Capítulo 1. Breve apunte biográfico Capítulo 2. El descubrimiento a orillas del Rin Capítulo 3. Maquiavelo y el (re)descubrimiento de la política Capítulo 4. Una filosofía de la historia existencialista Segunda parte. El hombre es la historia o la sociedad moderna Capítulo 5. Servidumbres de la sociedad moderna