¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 144 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Según reza en las antiguas leyendas de la mitología japonesa, en el albor de los tiempos una bella diosa nipona contrajo tristeza de amor, de sus lagrimas brotaron islas que conformaron el archipiélago del sol naciente. Siglos más tarde, surgirían guardianes para proteger las costas y territorios de una de las culturas más apasionantes de las que pueblan nuestro planeta. Samurái, significa en japonés servidor y, eso es preci¬samente lo que esta casta guerrera e intelectual hizo durante su tiempo de hegemonía ??servir a sus señores feudales??, esos mismos daimio que pugnaban por el con¬trol de un imperio cuya representación figurativa máxima es el crisantemo. Dicen que la vida de un samurái era bella y breve como la flor del ciruelo, por eso no es extraño que uno de sus lemas vitales fuera: «morir es sólo la puerta para una vida digna». Estos magníficos caballeros mantuvieron una intensa vida militar entre los siglos XII y XVII. En ese periodo de luchas entre clanes, se les podía ver orgullosos a lomos de sus pequeños aunque resistentes caballos y fieles al ritual guerrero impuesto por el bushido, auténtico código de conducta para aquel que se formara en esta indomable casta. Resumen Los legendarios Samurais del Japón feudal son míticos mercenarios cuya fama de guerreros invencibles de honorable disciplina, sin miedo a la muerte e implacable espada, les ha hecho protagonistas de innumerables libros y películas de gran éxito. Desde siempre el mundo de los Samurais fascina y sorprende. La Breve Historia de los Samurais relata con rigor la realidad histórica, las aventuras y secretos de estos temibles ??caballeros del código Bushido??. Durante mas de 700 años Japón estuvo dominado por la ??casta militar?? de los Samurais. Para la cultura occidental el mundo de los temibles Samurais, los solitarios Ronin y los asesinos Ninja ha sido siempre fuente de misterio, asombro y especulación. Su doble perfil de caballeros honorables y fanáticos guerreros continúa asombrándonos. La Breve Historia de los Samurais profundiza en el mito y desvela toda la verdad sobre estos luchadores, de invencible ??katana??, que dominaron Japón durante siglos gracias a su estricto entrenamiento derivado del Zen, la ética del Confucianismo y el Bushido. La Breve Historia de los Samurais describe todos los aspectos de la vida de los Samurais: Su entrenamiento, cultura, su armadura, armas y técnicas de lucha. El libro narra la historia de algunos de los más fantásticos guerreros, como Oda Nobunaga, un hombre de humilde cuna que a su muerte en 1582 había conseguido controlar 30 de las 68 provincias Japonesas ganándose un lugar en la historia, como uno de los 3 grandes unificadores del Japón. O Takeda Shingen, un guerrero tan temido y de tan magnífica reputación que su muerte fue ocultada más de un año para evitar la revuelta de los clanes enemigos. Y también se da detallada cuenta de las más épicas batallas que asolaron Japón durante el periodo Sengoku-jidai (Era del país en guerra). La Breve Historia de los Samurais es de lectura imprescindible para cualquiera que desee descubrir la apasionante historia de los legendarios guerreros Japoneses. Dice el Autor Había muchos rangos dentro de un ejército samurái. A la cabeza estaban el general y sus oficiales. Mandaban tropas de caballería que montaban pequeños pero resistentes caballos de guerra. Estos soldados iban armados con una naginata y espadas. Más abajo estaban los arqueros y los lanceros que viajaban a pie. Los últimos en este orden eran los asistentes armados que servían a las tropas. Para prepararse para la batalla, un jefe samurái se bañaba y perfumaba concienzudamente. Después se vestía y se ponía su armadura. ??ste podía convertirse en un proceso laborioso que culminaba ajustándose una máscara de facciones terroríficas y un casco. Durante la batalla, el jefe lideraba a la tropa desde su caballo, o se ocultaba en lo alto de una colina detrás de unas cortinas llamadas maku. Durante la batalla, los guerreros podían identificarse gracias a los estandartes, llamados sashimono, que ataban a sus armaduras. ??stos estaban decorados con la divisa del clan, o mon. Los oficiales dirigían a sus tropas haciendo señas con sus abanicos de guerra o con bastones de mando adornados con borlas. Después de una batalla, los samuráis de alto rango celebraban normalmente la ceremonia del té. Pero había otro ritual que recaía sobre el vencedor de la batalla. Era tarea del general victorioso pasar revista de las cabezas de sus enemigos más importantes, que habían sido recogidas como trofeos. Se lavaban y se peinaban sus cabellos, tras lo cual eran dispuestas con mucho cuidado sobre una tabla para su exhibición. Para evitar la decapitación los samuráis llevaban especies de collares de hierro y cascos con pesados refuerzos en la zona de la garganta. Pero antes de ir a la batalla, los corteses samuráis quemaban incienso dentro de sus cascos, así, en caso de perder la cabeza, el olor que desprenderían sería agradable. A quién va dirigido -Amantes de los ensayos históricos. -Aficionados a la historia épica y militar. -Fans de las ??historias de romanos??, tan frecuentes y populares en el cine (innumerables grandes producciones sobre el Imperio Romano y los Gladiadores), los comics y la novela. -Público en general atraído por la historia de Roma, sus costumbres y las leyendas de los invencibles gladiadores. La colección BREVE HISTORIA (www.brevehistoria.com) de Ediciones Nowtilus nos descubre los pasajes y protagonistas más apasionantes y relevantes de la historia universal. Libros que nos hacen disfrutar reviviendo las aventuras, leyendas y epopeyas que han dejado huella en la historia. Dirigida y prologada por el maestro de la divulgación histórica, Juan Antonio Cebrián (www.juanantoniocebrian.com). Por qué leerlo 1.Interés general: El mito de los Samurais está siempre vivo. En 2004 se estrenó EL ULTIMO SAMUR??I , una gran superproducción de la Warner protagonizada por Tom Cruise. La película es un éxito también en DVD, y despierta una gran curiosidad por la cultura del Japón medieval, dominado por los Samurais. Otras películas de gran éxito como ??TIGRE Y DRAGON?? o ??HEROE?? atestiguan lo seductor y atractivo del mundo de los Samurais para el gran público. 2.Para los aficionados a artes marciales: Los Samurais son el paradigma del guerrero de honor y férrea disciplina, admirado por los cientos de miles de aficionados a las artes marciales en todo el mundo. 3.Para los aficionados a la historia: El libro narra con rigor y de forma amena uno de los capítulos mas apasionantes de la historia: El Japón de los Shogun, Ronin, Ninjas, Samurais. Un mundo casi fantástico de estética honorable y sangrienta al tiempo. 4.Conciso y manejable: Todos los libros de la colección ??Breve Historia?? son de entretenida lectura para disfrutar del tiempo libre reviviendo los pasajes más apasionantes de la historia universal. 5.Ilustrado: Contiene mapas e ilustraciones fundamentales para comprender la cultura y vida de los Samurais. También contiene un glosario y un directorio de sitios web. ??ndice Prólogo. Samuráis, los guardianes del sol naciente de Juan Antonio Cebrián ... ix I. El primer samurái ... 1 II. El enfrentamientoentre los señores de la guerra ... 11 III. El cénit de los samuráis .. 23 IV. Historias del ronin ... 35 V. La vida diaria de un samurái ... 45 VI. Las costumbres del guerrero ... 55 VII. El arma secreta de los samuráis: los ninjas ... 63 VIII. El estudio de las artes marciales ... 71 IX. El legado samurái ... 77 La cuarta batalla de Kawanakajima ... 81 La batalla de Nagashino ... 99 Una vuelta a los usos de antaño ... 109 Emperadores, regentes y sogunes de Japón ... 115 Glosario ... 123