Seguridad Social . Casos prácticos

Seguridad Social . Casos prácticos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


La presente publicación (actualizada a marzo de 2007) recoge 137 supuestos prácticos resueltos, estructurados en 14 Unidades en función de las diferentes materias objeto de estudio, con el propósito de servir de guía básica y consulta para todo aquel que se aproxime al sistema de la Seguridad Social. ??ndice de la obra: Unidad 1. Campo de aplicación e inscripción de empresas (10 supuestos). Unidad 2. Afiliación, altas y bajas (11 supuestos). Unidad 3. Cotización (13 supuestos). Unidad 4. Recaudación (10 supuestos). Unidad 5. Contingencias y situaciones protegidas. La acción protectora de la Seguridad Social. La asistencia sanitaria (8 supuestos). Unidad 6. Incapacidad temporal (10 supuestos). Unidad 7. Maternidad. Paternidad. Riesgo durante el embarazo. Riesgo durante la lactancia natural (8 supuestos). Unidad 8. Incapacidad permanente (12 supuestos). Unidad 9. Jubilación (12 supuestos). Unidad 10. Muerte y supervivencia (15 supuestos). Unidad 11. SOVI (8 supuestos). Unidad 12. Revalorización de pensiones (9 supuestos). Unidad 13. Prestaciones familiares (6 supuestos). Unidad 14. Desempleo (5 supuestos). Sumario: Prólogo Unidad 1. Campo de aplicación e inscripción de empresas Supuesto 1. Inscripción del empresario Supuesto 2. Cesación temporal de la actividad empresarial Supuesto 3. Baja en la empresa Supuesto 4. Cambio de domicilio y de Mutua de Accidentes de Trabajo Supuesto 5. Grupo de empresas. Variaciones Supuesto 6. Socios que prestan servicios en una sociedad anónima. Régimen de Seguridad Social aplicable Supuesto 7. Familiares de empresario individual Supuesto 8. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Campo de aplicación Supuesto 9. Régimen Especial de Empleados de Hogar. Campo de aplicación Supuesto 10. Régimen Especial Agrario. Campo de aplicación Unidad 2. Afiliación, altas y bajas Supuesto 1. Falta de alta durante el período de prueba Supuesto 2. Pluriempleo Supuesto 3. Baja en la empresa Supuesto 4. Incapacidad temporal (IT) Supuesto 5. Alta a instancia del trabajador Supuesto 6. Alta comunicada con antelación sin inicio finalmente de la relación laboral. Consecuencias Supuesto 7. Familiares de empresario individual Supuesto 8. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Alta. Efectos Supuesto 9. Régimen Especial de Empleados de Hogar. Alta fuera de plazo. Efectos Supuesto 10. Régimen Especial Agrario. Inscripción de empresario agrario. Inscripción en el censo agrario Supuesto 11. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Alta indebida Unidad 3. Cotización Supuesto 1. Trabajador con retribución mensual Supuesto 2. Trabajador con retribución diaria Supuesto 3. Trabajador de retribución mensual que realiza horas extraordinarias (aplicación de topes) Supuesto 4. Alta en el mes Supuesto 5. Pluriempleo Supuesto 6. Incapacidad temporal derivada de enfermedad común Supuesto 7. Incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo Supuesto 8. Maternidad Supuesto 9. Riesgo durante el embarazo Supuesto 10. Contrato para la formación Supuesto 11. Contrato a tiempo parcial Supuesto 12. Retribuciones en metálico y en especie Supuesto 13. Trabajador autónomo Unidad 4. Recaudación Supuesto 1. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social con bonificación por contratación de discapacitado mayor de 45 años (Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, e Instrucciones dictadas por la TGSS) Supuesto 2. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social con reducción por readmisión de un trabajador discapacitado que ha recuperado su plena capacidad laboral (Real Decreto 1451/1983, de 11 de mayo, e Instrucciones dictadas por la TGSS) Supuesto 3. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social con bonificación por contratación indefinida y a jornada completa de un trabajador desempleado inscrito en la oficina de empleo mayor de 45 años y menor de 55 años (Ley 30/2005, de 29 de diciembre, e Instrucciones dictadas por la TGSS) Supuesto 4. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social de una trabajadora en situación de maternidad (art. 6 Orden de Cotización de 16 de enero de 2007 e Instrucciones dictadas por la TGSS) Supuesto 5. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social de un trabajador en situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común (art. 6 Orden de Cotización de 16 de enero de 2007 e Instrucciones dictadas por la TGSS) Supuesto 6. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social de un trabajador en situación de incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo (art. 6 Orden de Cotización de 16 de enero de 2007 e Instrucciones dictadas por la TGSS) Supuesto 7. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social de la empresa «FARMACON, S.A.» correspondientes al mes de abril de 2007, por los seis trabajadores contratados en la misma Supuesto 8. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social correspondiente a un código de cuenta de cotización del RGSS, con un solo trabajador en alta, que no ha sufrido variaciones durante el período de liquidación, referente a un único mes (arts. 1 a 4 Orden de Cotización de 16 de enero de 2007 e Instrucciones dictadas por la TGSS) Supuesto 9. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social fuera del plazo reglamentario (arts. 25 a 27 LGSS, Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, e Instrucciones dictadas por la TGSS) Supuesto 10. Liquidación de cuotas a la Seguridad Social de la empresa «SEMILLASA» correspondiente al mes de junio de 2007, por dos trabajadores contratados en la misma con carácter indefinido, mayores de 60 y de 65 años, respectivamente (art. 4.1 Ley 43/2006, de 29 de diciembre, y art. 112 bis y disp. adic. vigésima primera LGSSe Instrucciones dictadas por la TGSS) Unidad 5. Contingencias y situaciones protegidas. La acción protectora de la Seguridad Social. La asistencia sanitaria Supuesto 1. Efectividad del derecho a la asistencia sanitaria Supuesto 2. Derecho a iniciar la asistencia sanitaria Supuesto 3. Derecho a continuar la asistencia sanitaria Supuesto 4. Falta de afiliación Supuesto 5. Alta inicial en el Régimen General de la Seguridad Social Supuesto 6. Reconocimiento como beneficiario de asistencia sanitaria al cónyuge del titular del derecho Supuesto 7. Asistencia sanitaria en los supuestos de separación Supuesto 8. Asistencia sanitaria en los supuestos de convivencia sin vínculo matrimonial Unidad 6. Incapacidad temporal Supuesto 1. Régimen General. Enfermedad común. Requisitos, cálculo y abono de la prestación Supuesto 2. Régimen General. Accidente no laboral. Requisitos, cálculo y abono de la prestación. Actualización de la cuantía. Alta médica en viernes Supuesto 3. Régimen General. Accidente de trabajo. Requisitos, cálculo y abono de la prestación Supuesto 4. Régimen General. Enfermedad común. Duración, cuantía y abono de la prestación. Recaída Supuesto 5. Régimen General. Accidente no laboral. Requisitos, cálculo y abono de la prestación. Huelga Supuesto 6. Régimen General. Accidente no laboral. Requisitos, cálculo y abono de la prestación. Incapacidad temporal que se inicia en el mismo mes en que el trabajador es alta en la empresa Supuesto 7. Régimen General. Enfermedad común. Traslado de la obligación de pago a la Entidad Gestora Supuesto 8. Régimen General. Enfermedad común. Requisitos, cálculo y abono de la prestación. Contrato de trabajo a tiempo parcial Supuesto 9. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Accidente de trabajo. Requisitos, cálculo y abono de la prestación Supuesto 10. Régimen Especial de Empleados de Hogar. Enfermedad. Requisitos, cálculo y abono de la prestación Unidad 7. Maternidad. Paternidad. Riesgo durante el embarazo. Riesgo durante la lactancia natural Supuesto 1. Régimen general. Maternidad y paternidad. Períodos de descanso, requisitos, cálculo y abono de las prestaciones Supuesto 2. Régimen general. Maternidad y paternidad. Períodos de descanso, requisitos, cálculo y abono de las prestaciones Supuesto 3. Régimen general. Maternidad y paternidad. Períodos de descanso, régimen de jornada parcial, requisitos, cálculo y abono de las prestaciones Supuesto 4. Régimen general. Paternidad. Período de descanso, requisitos, cálculo y abono de la prestación Supuesto 5. Régimen general. Acogimiento preadoptivo. Períodos de descanso, requisitos, cálculo y abono de las prestaciones Supuesto 6. Régimen general. Adopción. Períodos de descanso, requisitos, cálculo y abono de las prestaciones Supuesto 7. Régimen general. Riesgo durante el embarazo. Período de suspensión, requisitos, cálculo y abono de la prestación Supuesto 8. Régimen general. Riesgo durante la lactancia natural. Período de suspensión, requisitos, cálculo y abono de la prestación Unidad 8. Incapacidad permanente Supuesto 1. Modalidad contributiva. Régimen General. Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo derivada de enfermedad común Supuesto 2. Modalidad contributiva. Régimen General. Incapacidad permanente total para la profesión habitual derivada de enfermedad común Supuesto 3. Modalidad contributiva. Régimen General. Incapacidad permanente total para la profesión habitual derivada de enfermedad común Supuesto 4. Modalidad contributiva. Régimen General. Incapacidad permanente total para la profesión habitual derivada de enfermedad común Supuesto 5. Modalidad contributiva. Régimen General. Incapacidad permanente total para la profesión habitual derivada de accidente no laboral Supuesto 6. Modalidad contributiva. Régimen General. Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo derivada de accidente laboral Supuesto 7. Modalidad contributiva. Régimen General. Gran invalidez derivada de accidente no laboral Supuesto 8. Modalidad contributiva. Régimen General. Incapacidad permanente parcial para la profesión habitual derivada de enfermedad común Supuesto 9. Modalidad contributiva. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Incapacidad permanente total para la profesión habitual derivada de enfermedad Supuesto 10. Modalidad contributiva. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo derivada de accidente de trabajo Supuesto 11. Modalidad contributiva. Régimen General. Incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedad común Supuesto 12. Modalidad no contributiva. Invalidez Unidad 9. Jubilación Supuesto 1. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 2. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 3. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 4. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 5. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 6. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 7. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 8. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 9. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 10. Modalidad contributiva. Régimen General. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 11. Modalidad contributiva. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Requisitos y cálculo de la pensión de jubilación Supuesto 12. Modalidad no contributiva. Requisitos y cálculo de la prestación Unidad 10. Muerte y supervivencia Supuesto 1. Cuantía del auxilio por defunción Supuesto 2.Requisitos para causar derecho a la pensión de viudedad Supuesto 3. Pensión de viudedad derivada de enfermedad común. Situación de no alta Supuesto 4. Pensiones de viudedad y de orfandad derivadas de accidente no laboral Supuesto 5. Pensiones de viudedad y de orfandad derivadas de enfermedad común Supuesto 6. Pensiones de viudedad y de orfandad derivadas de accidente de trabajo. Aplicación del 70 por 100 Supuesto 7. Pensiones de viudedad y de orfandad derivadas de causante pensionista Supuesto 8. Pensiones de viudedad y de orfandad. Divorcio Supuesto 9. Pensión en favor de familiares Supuesto 10. Pensión en favor de familiares Supuesto 11. Pensión de viudedad y pensión en favor de familiares Supuesto 12. Indemnización por fallecimiento derivado de accidente in itinere a favor de los padres del trabajador: denegación por la no consideración de accidente de trabajo (Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 20 de septiembre de 2005; Recurso 4031/2004) Supuesto 13. Prestaciones de supervivencia derivadas de causante pensionista de jubilación:cálculo previo de la pensión de jubilación Supuesto 14. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Reconocimiento de las pensiones de viudedad y de orfandad Supuesto 15. Pensión de viudedad: denegación, por asesinato del futuro novio el día anterior a la boda y falta de vínculo matrimonial (Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de 6 de marzo de 2006; Recurso 1167/2005) Unidad 11. SOVI Supuesto 1. Vejez. Requisitos Supuesto 2. Vejez. Cuantía Supuesto 3. Vejez. Cuantía Supuesto 4. Vejez por invalidez Supuesto 5. Invalidez. Requisitos Supuesto 6. Invalidez. Requisitos Supuesto 7. Viudedad. Requisitos Supuesto 8. Viudedad. Requisitos Unidad 12. Revalorización de pensiones Supuesto 1. Revalorización. Pensión contributiva no concurrente (primera revalorización) Supuesto 2. Revalorización. Pensión contributiva no concurrente (revalorizaciones sucesivas) Supuesto 3. Revalorización. Pensiones contributivas no concurrentes (primera revalorización) Supuesto 4. Revalorización. Pensión contributiva no concurrente derivada de accidente de trabajo (revalorizaciones sucesivas) Supuesto 5. Complemento por mínimos. Pensión contributiva no concurrente (percepción de rendimientos de capital) Supuesto 6. Revalorización. Pensión contributiva no concurrente (revalorizaciones sucesivas/complementos por mínimos) Supuesto 7. Revalorización. Pensiones contributivas concurrentes (revalorizaciones sucesivas) Supuesto 8. Revalorización. Pensiones contributivas concurrentes (primera revalorización/complementos por mínimos) Supuesto 9. Revalorización. Pensiones contributivas concurrentes (primera revalorización/aplicación del tope máximo de pensiones) Unidad 13. Prestaciones familiares Supuesto 1. Asignación económica en el caso de hijos a cargo minusválidos y no minusválidos Supuesto 2. Asignación económica por hijos a cargo no minusválidos Supuesto 3. Cuantía de la asignación económica superando el límite de rentas. Asignación por diferencias Supuesto 4. Asignación económica por hijo a cargo. Efectos económicos y pago. Prestación económica por nacimiento de hijo Supuesto 5. Prestación no económica Supuesto 6. Compatibilidad de distintas restaciones económicas familiares Unidad 14. Desempleo Supuesto 1. Requisitos, nacimiento, duración y cuantía Supuesto 2. Solicitud fuera de plazo y desempleo Supuesto 3. Subsidio de desempleo Supuesto 4. Subsidio por desempleo Supuesto 5. Reapertura del derecho comprar ?? reenviar a un amigo

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar