Selección genética de embriones

Selección genética de embriones
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


PREFACIO DEL PROFESOR JAVIER S??NCHEZ-CARO . PR??LOGO DEL PROFESOR ROBERTO MATORRAS . PRESENTACI??N DEL PROFESOR CARLOS M.ª ROMEO CASABONA . CAP??TULO I Introducción: incertidumbres de la medicina genética en el siglo XXI I.1. ALGUNOS INTERROGANTES Y EFECTOS ASOCIADOS AL AUGE DE LA MEDICINA GEN??TICA . I.1.1. La posible variación de los fines clásicos de la medicina . I.1.2. ¿Un cambio en el paradigma tradicional de la medicina? . I.1.3. El nacimiento de un nuevo tipo de eugenesia . I.1.4. Medicalización de la vida y ansiedad por el progreso científico . I.1.5. La difícil separación entre lo terapéutico y lo perfectivo. La medicina procreativa como un bien de consumo . I.1.6. El peligro de la omnipotencia médica y tecnocientífica . I.1.7. La dimensión de la libertad reproductiva vinculada a las técnicas de procreación asistida . I.2. LA CONTROVERSIA EN TORNO A LA SELECCI??N DE EMBRIONES MEDIANTE DIAGN??STICO GEN??TICO PREIMPLANTATORIO . CAP??TULO II Aspectos médicos y científicos II.1. MODALIDADES DE DIAGN??STICO GEN??TICO . II.2. LA IMPORTANCIA DEL CONSEJO GEN??TICO COMO ACTO M??DICO VINCULADO A LA SELECCI??N DE EMBRIONES CON FINES DIAGN??STICOS . II.3. ¿EN QU?? CONSISTE LA T??CNICA DE DIAGN??STICO GEN??TICO PREIM¬PLAN¬¬TATORIO? . II.3.1. Fase de obtención de la muestra . II.3.2. Fase de análisis genético . II.3.2.1. Anomalías cromosómicas . II.3.2.2. Enfermedades monogénicas . II.3.2.3. Anomalías multifactoriales . II.4. ¿CU??NDO EST?? INDICADA LA SELECCI??N DE EMBRIONES MEDIANTE DIAGN??STICO GEN??TICO PREIMPLANTATORIO Y CU??LES SON LAS T??CNICAS DE APLICACI??N? . II.5. DATOS DE UTILIZACI??N DEL DIAGN??STICO GEN??TICO PREIMPLAN¬TATORIO POR LOS PACIENTES . CAP??TULO III Aspectos legales III.1. LA SELECCI??N DE EMBRIONES MEDIANTE DIAGN??STICO GEN??TICO PREIM¬PLANTATORIO EN ESPA??A . III.1.1. La ley de reproducción asistida de 2006 . III.1.1.1. Regulación del DGP y de las técnicas terapéuticas sobre el embrión . III.1.1.2. Alcance de la protección al embrión «in vitro» en la norma . III.1.2. Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina (Convenio de Oviedo) . III.1.3. El Decreto andaluz de 2005 sobre regulación del Diagnóstico Genético Preimplantatorio . III.1.4. El proyecto de ley de investigación biomédica . III.1.5. Doctrina del Tribunal Constitucional . III.2. LA SELECCI??N DE EMBRIONES MEDIANTE DIAGN??STICO GEN??TICO PREIM¬PLANTATORIO EN LOS PA??SES DE NUESTRO ENTORNO . III.2.1. Francia . III.2.2. Reino Unido . III.2.3. Alemania . III.2.4. Otros países europeos . III.2.5. Estados Unidos . III.3. DECLARACIONES Y OTROS DOCUMENTOS GENERADOS EN EL ??MBITO INTERNACIONAL: CONSEJO DE EUROPA, UNI??N EUROPEA, UNESCO . III.4. RESPONSABILIDAD JUR??DICA POR LA SELECCI??N DE EMBRIONES . III.4.1. Responsabilidad por falta de consentimiento informado . III.4.2. Responsabilidad por el riesgo genérico de la técnica. El principio de precaución y el principio de responsabilidad . III.4.3. El daño de procreación: responsabilidad por la no indicación de la prueba y por errores de diagnóstico . CAP??TULO IV El estatuto bioético del embrión «in vitro» IV.1. LAS TRES PERSPECTIVAS GENERALES SOBRE EL ESTATUTO BIO??TICO DEL EMBRI??N . IV.1.1. El embrión «in vitro» como realidad personal. Postura de la Iglesia Católica y del protestantismo en contraste con las de la religión islámica y judía . IV.1.2. Concepción moral gradual del embrión . IV.1.3. Concepción naturalista del embrión . IV.2. TEOR??AS BIO??TICAS PARTICULARES QUE CONFLUYEN EN EL AN??LISIS DEL ESTATUTO DEL EMBRI??N . IV.2.1. Teoría sobre el valor absoluto de la vida humana . IV.2.2. Teoría del especieismo humano . IV.2.3. Teoría de la potencialidad . IV.2.4. Teoría del valor moral simbólico del embrión humano . IV.2.5. Teoría de los sentimientos morales hacia el embrión . IV.2.6. Teoría de los intereses del embrión . IV.3. LA PERSPECTIVA ONTOL??GICA DEL EMBRI??N: PRINCIPALES TEOR??AS BIOL??GICAS Y FILOS??FICAS . IV.4. EL PROBLEMA DE LOS EMBRIONES SOBRANTES. LA TEOR??A DEL ??RBOL DE DECISIONES . CAP??TULO V Casos clínicos de selección de embriones mediante Diagnóstico Genético Preimplantatorio (primera parte) V.1. PREMISA DE PARTIDA: EL PROCEDIMIENTO DISCURSIVO E INTERDISCI¬PLINAR COMO M??TODO ADECUADO PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS COMPLEJOS QUE PLANTEA LA BIOMEDICINA . V.2. CASO PRIMERO: SELECCI??N DE EMBRIONES POR SU SEXO DIRIGIDA A EVITAR DESCENDIENTES PORTADORES DE ENFERMEDADES GEN??TICAS V.3. CASO SEGUNDO: SELECCI??N DE EMBRIONES POR SU SEXO DEBIDA A MOTIVOS FAMILIARES NO PATOL??GICOS (FAMILY BALANCING) CAP??TULO VI Casos clínicos de selección de embriones mediante Diagnóstico Genético Preimplantatorio (segunda parte) VI.1. CASO TERCERO: SELECCI??N DE EMBRIONES CON FINES TERAP??UTICOS PARA TERCERO (DIAGN??STICO GEN??TICO PREIMPLANTATORIO EXTENSIVO) . VI.2. CASO CUARTO: SELECCI??N DE EMBRIONES PARA EVITAR ENFERMEDAD HEREDITARIA GRAVE DE POSIBLE APARICI??N TARD??A, MULTIFACTORIAL Y/O DE EXPRESI??N FENOT??PICA VARIABLE . VI.2.1. La postura restrictiva que sólo acepta la selección de embriones cuando hay certeza de una enfermedad grave . VI.2.2. Posturas flexibles: la teoría del saber práctico y la teoría de la primacía del consenso . VI.2.3. Otras teorías . VI.3. CASO QUINTO: IMPOSIBILIDAD DE GENERAR EMBRIONES SUFICIENTES PARA REALIZAR LA SELECCI??N ASUMIENDO LA PAREJA LOS RIESGOS DE TRANSMISI??N DE SU ENFERMEDAD . VI.4. SELECCI??N DE EMBRIONES AFECTADOS POR UNA ENFERMEDAD . CAP??TULO VII Selección de embriones y libertad reproductiva en la procreación asistida VII.1. TEOR??A DE LA PENDIENTE RESBALADIZA Y EL ARGUMENTO DE JUGAR A SER DIOS FRENTE A LA ??TICA DE LA COMPASI??N . VII.2. LA LIBERTAD REPRODUCTIVA EN LA TOMA DE DECISIONES SOBRE SELECCI??N DE EMBRIONES . VII.3. EL CONTENIDO DE LA LIBERTAD REPRODUCTIVA . VII.4. LOS L??MITES A LA LIBERTAD REPRODUCTIVA EN LOS PROCESOS DE PROCREACI??N ASISTIDA. LA PATERNIDAD RESPONSABLE . VII.5. LIBERTAD REPRODUCTIVA Y JUSTICIA SOCIAL . CAP??TULO VIII Eugenesia y neoeugenesia VIII.1. ORIGEN DEL CONCEPTO, CLASES Y GRADOS DE EUGENESIA . VIII.2. LA EUGENESIA «LAISSEZ FAIRE» Y LA EUGENESIA UT??PICA . VIII.3. LA DEFENSA A ULTRANZA DE LA EUGENESIA INDIVIDUAL O LIBERAL . VIII.4. LA EUGENESIA TERAP??UTICA . VIII.5. LA CR??TICA A LA EUGENESIA LIBERAL: LA TEOR??A DEL PATERNALISMO IRREVERSIBLE . VIII.6. ¿CU??NDO ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA ENFERMEDAD GRAVE QUE JUSTIFIQUE LA SELECCI??N DE EMBRIONES? . VIII.7. TRES ENFOQUES PARA ABORDAR EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD: OBJE¬TIVISTAS, CONSTRUCTIVISTAS Y CALIDAD HUMANA PREVISIBLE . VIII.8. CALIDAD DE VIDA LIMITADA, CALIDAD DE VIDA M??NIMA Y CALIDAD DE VIDA POR DEBAJO DEL M??NIMO . VIII.9. EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD DESDE EL CONCEPTO DE SALUD . CAP??TULO IX Selección de embriones e información genética IX.1. LOS RIESGOS DEL USO INADECUADO DE LA INFORMACI??N GEN??TICA . IX.1.1. El reduccionismo genético . IX.1.2. El determinismo genético . IX.1.3. Estigmatización y discriminación . IX.2. PROBLEMAS ESPEC??FICOS DE INFORMACI??N GEN??TICA RELACIONADOS CON LA SELECCI??N DE EMBRIONES . IX.2.1. Parejas que no desean conocer su posible condición de afectados . IX.2.2. Límites del derecho a no saber el resultado de un diagnóstico genético . IX.2.3. El descubrimiento de hallazgos inesperados: enfermedad mortal, falsa paternidad . X. CONCLUSIONES . XI. BIBLIOGRAF??A Y TEXTOS NORMATIVOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar