¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
No es fácil encontrar libros sobre common law escritos en español. Durante décadas el panorama bibliográfico ha estado dominado por la escasez de referencias doctrinales monográficas que aborden la materia de manera unitaria y exhaustiva. Este libro persigue satisfacer la gran demanda de conocimiento existente, fundamentalmente entre los juristas del mundo iberoamericano, ofreciendo al lector una obra razonablemente completa, en la cual se recoge de forma sintética tanto la evolución histórica como las principales instituciones jurídicas que informan la gran tradición de common law angloamericana. La obra pretende cubrir el vacío doctrinal existente enfatizando la importancia que la dimensión procesal tiene como pieza clave para comprender bien el common law a lo largo de su dilatada historia. El autor ofrece un planteamiento congruente, y sin rodeos innecesarios, del sistema jurídico angloamericano, estructurado en diez ejes temáticos siguiendo una metodología comparada en la exposición de los capítulos. Se trata, en definitiva, de cubrir la creciente demanda de conocimiento del sistema de common law, tan diferente de los sistemas de raíz romanista, y recoger en un solo texto las claves de comprensión de dicho sistema, que junto a nuestra tradición jurídica resulta fundamental para conocer el derecho del mundo contemporáneo. Indice: ??ndice Presentación de José Mª Vázquez García-Peñuela .......................................... 11 Prólogo de Joaquín Llobell Tuset ...................................................................... 13 Introducción ......................................................................................................... 29 Capítulo 1. El common law en el marco de los grandes sistemas jurídicos del mundo contemporáneo ........................................... 31 1.1. ¿Qué es el derecho comparado? ......................................... 31 1.2. Utilidad de la comparación jurídica para el estudio del common law .................................................................... 34 1.3. Principales sistemas jurídicos históricos y del mundo contemporáneo...................................................................... 36 1.4. El common law y su clasificación entre los sistemas jurídicos occidentales ........................................................... 44 1.5. Los sistemas jurídicos no occidentales y su relación con el common law............................................................... 48 1.6. ??mbito geográfico del common law en la actualidad...... 51 Capítulo 2. La comparación jurídica entre el civil law y el common law... 53 2.1. Principales características del common law ..................... 53 2.2. Diferencias a propósito de la jerarquía de fuentes del ordenamiento jurídico.................................................... 58 2.3. Formación histórica y espíritu actual de los juristas del common law .................................................................... 60 2.4. Instituciones genuinas y exclusivas del common law .... 65 2.5. El impacto del pensamiento jurídico de los Estados Unidos en el mundo actual.................................................. 74 Capítulo 3. Principales etapas históricas del sistema jurídico angloamericano .............................................................................. 77 3.1. El derecho anglosajón anterior a la conquista normanda de Inglaterra .......................................................................... 77 3.2. Fases de desarrollo del sistema jurídico inglés ................ 80 3.3. Ius commune y common law: orígenes del common law en el derecho canónico ........................................................ 93 3.4. Doctrina de la King??s peace ................................................. 103 3.5. Los writs................................................................................. 104 3.6. Fases de desarrollo del sistema jurídico estadounidense . 112 3.7. Elementos caracterizadores del sistema jurídico: statute law, common law, equity......................................... 118 Capítulo 4. El case law y su protagonismo en el sistema de fuentes de common law............................................................................... 121 4.1. El case law ............................................................................. 121 4.2. La analogía y su importancia en el razonamiento judicial del common law .................................................................... 125 4.3. La doctrina del precedente y el principio del stare decisis ..................................................................................... 128 4.4. Estructura de la sentencia en el common law: ratio decidendi y obiter dictum..................................................... 136 4.5. Decisiones per incuriam ...................................................... 144 4.6. El overruling y las excepciones al stare decisis ................ 145 4.7. El law reporting..................................................................... 147 4.8. La enseñanza universitaria del common law: el método estadounidense.................................................... 149 4.9. El common law y la interpretación de las leyes................ 152 4.10. El case law ante la globalización ....................................... 155 Capítulo 5. La equity angloamericana ............................................................. 157 5.1. La equidad romana y la equity del sistema de common law .......................................................................................... 157 5.2. Orígenes de la equity inglesa: la Chancery Court ............. 159 5.3. Principios fundamentales que informan la equity............ 161 5.4. Relevancia de la equity en la configuración del common law inglés ............................................................... 164 5.5. La equity norteamericana ...................................................... 165 Capítulo 6. Los sistemas judiciales en la tradición del common law: el sistema inglés ............................................................................. 169 6.1. El Acta de Reforma Constitucional de 2005...................... 171 6.2. Organización judicial del Reino Unido .............................. 175 6.3. The Supreme Court (El Tribunal Supremo del Reino Unido) ................................................................... 178 6.4. Court of Appeal (El Tribunal de Apelación) ...................... 180 6.5. High Court (El Tribunal Superior)....................................... 181 6.6. County Courts (los Tribunales de Condado) ...................... 182 6.7. Crown Court (El Tribunal de la Corona) ............................ 182 6.8. Magistrates??Courts (Tribunales de Magistrados) ............... 183 8 ??NDICE 6.9. El personal jurisdiccional y no jurisdiccional de la administración de justicia .......................................... 185 6.10. Abogados: barristers y solicitors ........................................ 187 Capítulo 7. Los sistemas judiciales en la tradición del common law: el sistema estadounidense ............................................................. 191 7.1. La duplicidad del sistema: justicia federal y justicia estatal ..................................................................................... 191 7.2. Control político de acceso a la función jurisdiccional..... 194 7.3. Organización judicial federal .............................................. 199 7.4. United States Supreme Court (Tribunal Supremo)............ 203 7.5. United States Circuit Courts of Appeals (Tribunales de Apelación)......................................................................... 207 7.6. United States District Courts (Tribunales de Distrito)....... 208 7.7. Otros tribunales federales .................................................... 210 7.8. Organización de la justicia estatal................................. 217 7.9. La institución del jurado ...................................................... 222 7.10. El ejercicio de la abogacía en Estados Unidos.................. 224 Capítulo 8. La justicia penal en el common law inglés y estadounidense .. 229 8.1. Adversary System.................................................................. 229 8.2. Overview of anglo-american criminal law......................... 232 8.3. La figura del prosecutor ....................................................... 236 8.4. El proceso penal inglés......................................................... 238 8.5. El principio acusatorio puro en el proceso penal estadounidense ...................................................................... 245 8.6. El jurado penal estadounidense .......................................... 251 8.7. Negociación penal: The plea bargaining system............... 254 8.8. Las pleas of guilty ................................................................. 257 Capítulo 9. El proceso civil en el common law y en el civil law: similitudes y diferencias................................................................ 261 9.1. La división entre modelos adversariales e inquisitivos.... 261 9.2. El modelo de proceso civil en los países del common law .............................................................................. 263 9.3. El modelo de proceso civil en los países de civil law ...... 266 9.4. Rasgos generales del procedimiento civil en los países del common law .................................................................... 268 9.5. Tendencias de superación de la dicotomía entre sistemas procesales civiles comparados............................................. 272 9.6. La iniciativa probatoria del juez en los modelos de civil law y de common law........................................................... 275 ??NDICE 9 9.7. El sistema estadounidense de las class actions ................ 277 9.8. El jurado civil en los Estados Unidos de América ............ 280 Capítulo 10. Los medios alternativos de resolución de conflictos en los países de common law........................................................ 283 10.1. Alternative Dispute Resolution (ADR)................................ 283 10.2. Los ADR en la cultura norteamericana.............................. 288 10.3. La mediación como sistema de resolución de conflictos. 292 10.4. El proyecto Harvard de Negociación.................................. 293 10.5. La falsa analogía entre jurisdicción y mediación............. 295 10.6. El fenómeno de la huida de la jurisdicción....................... 297 Bibliografía .......................................................................................................... 299