¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 200 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Premio jovellanos de ensayo 2025 la soledad, una de las grandes cuestiones de nuestro tiempo. es una condición radical e inevitable del ser humano y a la vez producto evitable de algunas de las formas de vivir que hemos generado en tiempos relativamente recientes, consecuencia indeseada de la modernidad. a diferencia del inglés, el castellano no diferencia entre loneliness y solitude por lo que aquí se propone recuperar claridad con el vocablo «solitud», para esa «retirada estratégica a sí mismo» (ortega y gasset), tan necesaria para la vida diaria, individual y social, y para la creación científica y artística.pero la soledad no es una «enfermedad», menos aún una «epidemia», aunque su crecimiento afecta a la salud y al bienestar de las personas. nunca en la historia ha vivido tanta gente sola, no únicamente por falta de medios, sino muy a menudo como opción vital. en torno a la soledad ha nacido una economía, que también tiene sus cadenas globales. van también surgiendo relaciones con nuevas máquinas empáticas. ¿nos sacarán de nuestra excesiva soledad? es posible.¿nos devolverán nuestra solitud? es poco