¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Este libro se dirige a quienes desean emprender mejoras en la logística de su organización. Su autor compara este proceso con la ascensión a una montaña: «Tomar una decisión supone un avance hacia los campamentos superiores. Si no se obtienen los resultados esperados, se retrocede, se analiza la situación y se planifica otra estrategia de mejora. Pero nunca se debe permanecer inactivo en el campamento base, ya que vendrán otros expedicionarios y abrirán los caminos que dejamos por hacer». Francisco ??lvarez Ochoa aborda las principales áreas de la cadena logística mediante casos prácticos que permiten captar con facilidad las decisiones que se han de tomar en cada situación: El área de aprovisionamiento, donde se estudian los circuitos de transporte relacionados con los centros de producción y consumo. El área de embalajes, con múltiples ejemplos de diseño de embalajes y circuitos de recuperación. La gestión de existencias y la conveniencia de analizarlas y clasificarlas en función de su valor y de la frecuencia de movimientos. El área de almacenaje y manipulación, con las instalaciones y los equipos que permiten optimizar los almacenes y la productividad de las operaciones. El área de preparación de pedidos, con propuestas para mejorar los tiempos de respuesta y costes. El área de transporte, donde es posible alcanzar un precio de transporte unitario reducido, y el área de distribución, en la que se proponen sinergias como la distribución compartida. Finalmente, el área de la subcontratación logística, contiene orientaciones para el máximo aprovechamiento de los recursos propios y externos. Cada caso práctico incluye un análisis de la situación de partida, un diagnóstico de los problemas existentes, el diseño de las posibilidades de mejora y un balance económico de las alternativas seleccionadas. ??NDICE: - Circuitos cerrados de aprovisionamiento y distribución - Aprovisionamiento de la cadena de producción - Manipulación de carga y descarga - Embalajes multiuso y circuitos de recuperación - Sistemas de gestión de palés mediante consorcios - Reducción de costes de embalaje - Análisis ABC de las existencias - Diseño de la distribución en planta para mejorar la capacidad - Almacén de producto terminado - Selección de equipos de manutención - Capacidad y operatividad del almacén - Sistemas de preparación de pedidos - Análisis de los costes de transporte - Estiba y ocupación de los vehículos - El plan director de transporte - Distribución con fl ota propia - Sistemas de transporte de ámbito nacional, continental y mundial - Concentración de delegaciones