¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
La presente obra tiene por objeto el estudio exhaustivo de todos los problemas de carácter sustantivo que suscita la transmisión de la propiedad a través de las subastas judiciales en los procesos de ejecución forzosa sobre bienes inmuebles. CARACTER??STICAS Se abordan cuestiones materiales de enorme importancia práctica y ampliamente tratadas por la jurisprudencia, tales como el controvertido momento en que el efecto transmisivo de la subasta judicial tiene lugar, de cuya resolución se suele hacer depender la solución de otros tantos problemas de calado, entre los que pueden destacarse: el ejercicio temporáneo de una tercería de dominio, los retractos legales, la legitimación activa para el ejercicio de acciones protectoras del dominio, o la determinación de la inclusión del bien subastado en la masa activa de un eventual concurso de acreedores en que pueda verse inmerso el deudor ejecutado. 14 SUBASTA JUDICIAL Y TRANSMISI??N DE LA PROPIEDAD Página 2.1.1.2. El efecto purgativo y las adquisiciones previas al embargo inscritas con posterio-ridad a la anotación preventiva ................ 2052.1.2. El importante art. 594 de la LEC 1/2000 ................ 2092.1.3. La aplicación del régimen jurídico del saneamien-to por evicción a la venta judicial ........................... 213 2.2. El sistema transmisivo aplicable a la subasta judicial .............. 216 2.3. Una experiencia de derecho comparado que puede arrojar mu-chas luces acerca del carácter originario o derivativo de la trans-misión mediante subasta y el momento traslativo: La vendita forzata del Derecho italiano ..................................................... 2272.3.1. La naturaleza originaria o derivativa de la trans-misión operada mediante venta judicial en el De-recho italiano .............................................................. 2282.3.2. La tramitación procesal de la vendita forzata italia-na ................................................................................. 2382.3.2.1. Los actos previos a la celebración de la venta judicial de bienes inmuebles en Ita-lia ................................................................... 2392.3.2.2. El acto de celebración de la venta judicial sin subasta en Italia .................................... 2472.3.2.3. El acto de celebración de la venta judicial con subasta en Italia: la ordinanza di ven-dita , el desarrollo de la subasta, la curiosa institución de la offerta dopo l´incanto y la posible delegación de la operación de la subasta a terceros profesionales ................ 2522.3.3. El momento traslativo de la venta judicial en Ita-lia ................................................................................. 2602.3.3.1. Primera postura: el momento del efecto traslativo se cifra en la adjudicación ( ordi-nanza di aggiudicazione o decreto di vendita ) . 2622.3.3.2. Segunda postura: el momento del efecto traslativo se cifra en el pago del precio ... 276 15 ??NDICE GENERAL Página 2.3.3.3. Tercera postura: el momento del efecto traslativo se cifra en la expedición del de-creto di trasferimento ..................................... 279 2.4. Nuestra postura acerca del momento traslativo de la venta judi-cial ............................................................................................ 293CAP??TULO IV SITUACIONES PATOL??GICAS EN LA TRANSMISI??N DE LA PROPIEDAD OPERADA MEDIANTE VENTA JUDICIAL: EXISTENCIA DE CARGAS Y FALTA DE TITULARIDAD DEL EJECUTADO ........................................................................................... 313 1. Premisas introductorias ................................................................ 313 2. Transmisión de la propiedad en la venta judicial y existencia de cargas previas al embargo no recogidas en la certi?cación de dominio y cargas ....................................................................... 315 2.1. Carga anterior al embargo inscrita pero no re?ejada en el certi- ?cado registral de dominio y cargas ......................................... 316 2.2. Carga anterior a la traba del embargo y no inscrita en el Regis-tro de la Propiedad .................................................................... 324 3. Una carga previa a la traba del embargo que puede afectar a la viabilidad de la transmisión operada mediante venta judi-cial: las prohibiciones de disponer ............................................. 326 3.1. La facultad de disposición y sus posibles limitaciones: limitacio-nes parciales y limitaciones totales (verdaderas prohibiciones de disponer) ................................................................................... 327 3.2. Prohibición de disponer: concepto, regulación, clases, y condi-ciones para su validez ............................................................... 331 3.3. Las prohibiciones de disponer y los procesos de ejecución forzo-sa: posibles soluciones y doctrina actual de la DGRN ............. 3463.3.1. Primera posición posible: la prohibición de dispo-ner impide la traba de embargo y la venta judicial del derecho objeto de la misma ............................... 3473.3.2. Segunda posición posible: la prohibición de dispo-ner permite la traba del embargo, pero no la venta judicial del derecho objeto de la misma ................. 351 16 SUBASTA JUDICIAL Y TRANSMISI??N DE LA PROPIEDAD Página 3.3.3. Tercera solución posible: la prohibición de dispo-ner no puede impedir el embargo ni la venta judi-cial sobre el derecho sujeto a prohibición de dispo-ner, salvo que así se establezca legalmente ........... 360 4. Transmisión de la propiedad a debitore non domino : su posi-ble validez y mecanismos de protección del adjudicatario ... 3814.1.1. Existencia de un tercero ............................................ 3854.1.2. Adquisición de un derecho real sobre inmueble .. 3864.1.3. Adquisición onerosa ................................................. 3884.1.4. Adquisición de último registral que aparenta dis-poner de la cosa transmitida .................................... 3894.1.5. Inscripción del título de adquisición ...................... 3924.1.6. La buena fe de la adquisición .................................. 3974.1.7. La validez del título del tercero protegido: la con-trovertida conjugación de los arts. 33 y 34 LH y las adquisiciones a debitore non domino ......................... 409 4.2. Argumentos normativos que con?rmen la operatividad de la fe pública registral en el ámbito de las ventas judiciales .............. 415 4.3. Adquisiciones a debitore non domino que no puedan gozar de la protección de la fe pública registral: La eventual aplicación de la garantía por evicción ex art. 1489 CC .................................. 418CONCLUSIONES ................................................................................... 443BIBLIOGRAF??A ....................................................................................... 465SENTENCIAS Y RESOLUCIONES CITADAS .................................... 487ANEXO I: CUADRO COMPARATIVO DE LA TRAMITACI??N PROCESAL DE LA SUBASTA JUDICIAL EN LA EJECUCI??N DINERARIA ORDINARIA .................................................................... 495ANEXO II: CUADROS COMPARATIVOS DE LA TRAMITACI??N PROCESAL DE LA SUBASTA EN LA EJECUCI??N DINERARIA ORDINARIA Y LA EJECUCI??N HIPOTECARIA ............................ 497