¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El libro es una reflexión sobre la posición en que se encuentran deudor y fiador solidarios en la ejecución de pólizas de contratos mercantiles y escrituras públicas, cuando se ven compelidos al cumplimiento de la obligación en lugar de otro. La subrogación por pago supone la transmisión, del acreedor originario a aquél que lo efectúa, del crédito mismo con sus derechos, obligaciones, privilegios y acciones, dentro de las cuales se encuentra la acción ejecutiva. El estudio se divide en tres partes. La primera, de carácter introductorio, abunda sobre la consideración del juicio ejecutivo como un privilegio del acreedor, y en donde se hace referencia al llamado proceso de ejecución de la nueva Ley de enjuiciamiento civil. La segunda trata del pago y de la subrogación y sus efectos, con especial referencia tres supuestos de la subrogación legal (fianza, solidaridad y confianza). Por último, se aborda la transmisión de la acción ejecutiva (legitimación, elementos del título y del despacho de ejecución) por la subrogación operada con el pago desde dos aspectos temporales: En el primero de ellos, desde el momento en que el acreedor efectúa la reclamación extrajudicial de su crédito y las posibilidades de su ejercicio por el subrogado frente a sus coobligados (acumulación de acciones); en el segundo, la perspectiva que se aborda es la transmisión de la acción una vez se ha iniciado por el acreedor el juicio ejecutivo (sucesión procesal o cambio de pares en el proceso). Esta tercera parte se completa con referencias a la nueva Ley de enjuiciamiento civil. Cierra la obra un apéndice jurisprudencial.