Suma de las infracciones y sanciones en la Administración Local

Suma de las infracciones y sanciones en la Administración Local
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
No disponible


Indice General completo: TEMA I. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACI??N A. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES P??BLICAS B. INCIDENCIA DE LA CONSTITUCI??N EN LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES P??BLICAS C. CONCEPTO DE SANCI??N ADMINISTRATIVA D. CLASES DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS 1. Sanciones de autoprotección y sanciones de protección del orden general 2. Sanciones personales y sanciones reales o pecuniarias E. DISTINCI??N ENTRE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y OTRAS FIGURAS AFINES 1. Multa coercitiva 2. El ejercicio de facultades de autotutela administrativa de ejecución forzosa o de medidas reparatorias 3. Caducidad de concesiones y de autorizaciones administrativas 4. Secuestro de intervención F. LA POTESTAD NORMATIVA DE LA ADMINISTRACI??N LOCAL 1. Alcance y contenido de la autonomía municipal 2. La potestad normativa de los entes locales 2.1. Ordenanzas municipales 2.2. Bandos G. LA POTESTAD SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES H. TIPIFICACI??N DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES POR LAS ENTIDADES LOCALES EN DETERMINADAS MATERIAS TEMA II. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN GENERAL 1. Concepto 2. El procedimiento administrativo en la administración local 3. Clases de procedimientos 3.1. Procedimiento general y procedimientos especiales. 3.2. Procedimientos formalizados y no formalizados. 3.3. Procedimientos declarativos, ejecutivos y de simple gestión. 3.4. Procedimientos lineales y triangulares. 3.5. Procedimientos interdependientes y complejos. 4. Los principios generales del procedimiento administrativo 4.1. El carácter contradictorio del procedimiento administrativo. 4.2. El principio de economía procesal. 4.3. El principio ??in dubio pro actione??. 4.4. El principio de oficialidad. 4.5. Exigencia de legitimación. 4.6. La imparcialidad en el procedimiento administrativo. 4.7. El principio de publicidad. 4.8. Principio de celeridad. 4.9. Principio de desconcentración. B. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR C. EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y SU APLICACI??N EN LA ADMINISTRACI??N LOCAL D. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR GENERAL 1. Actuaciones previas 2. La incoación de los procedimientos sancionadores 3. Las medidas provisionales 4. El trámite de alegaciones 5. La fase de prueba 6. Valoración de la prueba 7. La prueba de presunciones: especial referencia a la presunción de inocencia 8. Pliego de cargos y propuesta de resolución 9. Trámite de audiencia 10. La resolución E. PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO F. PRESCRIPCI??N DE INFRACCIONES y SANCIONES G. EL PROCEDMIENTO ADMINISTRATIVO Y LA PREJUDICIALIDAD PENAL. TEMA III. PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACI??N A. LA APLICACI??N AL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR DE LOS PRINCIPIOS PROPIOS DEL DERECHO PENAL B. LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR 1. Principio de legalidad 1.1. Concepto y regulación legal 1.2. Contenido del principio de legalidad 1.2.1. Exigencia de norma con rango de ley 1.2.2. La admisión de las normas preconstitucionales 1.2.3. La suficiencia de la normativa reglamentaria 1.2.4. El principio de legalidad y la competencia sancionadora 2. Principio de irretroactividad 2.1. Concepto y regulación legal 2.2. La aplicación retroactiva de las disposiciones sancionadoras favorables 3. Principio de tipicidad 3.1. Concepto y regulación legal 3.2. La colaboración reglamentaria en la descripción de los tipos sancionadores 3.3. El principio de tipicidad y los conceptos jurídicos indeterminados 3.4. La analogía y el principio de tipicidad 4. Principio de proporcionalidad 4.1. Concepto y regulación legal 4.2. Contenido y proyección del principio de proporcionalidad. 4.3. La reincidencia 4.4. Las infracciones continuadas 4.5. El criterio del beneficio obtenido 4.6. La capacidad económica del infractor 5. Principio de presunción de inocencia 5.1. Concepto y regulación legal 5.2. Contenido del principio 6. Principio ??non bis in idem?? 6.1. Concepto y regulación legal 6.2. Contenido del principio "non bis in idem" 6.3. El principio ??non bis in idem?? y las relaciones de sujeción especial 7. Principio de responsabilidad 7.1. Concepto y regulación legal 7.2. Compatibilidad de la responsabilidad administrativa con otras consecuencias derivadas de la infracción 7.3. El problema de la exigencia de culpabilidad 7.4. El problema de la solidaridad en la imposición de sanciones TEMA IV. SANCIONES EN MATERIA DE URBANISMO A. INTRODUCCI??N B. RESTAURACI??N DEL ORDEN JUR??DICO INFRINGIDO. 1. Actos realizados sin licencia o con contravención de sus determinaciones 1.1. Obras en curso de ejecución 1.2. Obras concluidas C. PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA Y SU MANIFESTACI??N EN MATERIA URBAN??STICA 1. El principio de legalidad 2. Principio de irretroactividad 3. Principio de tipicidad 4. Principio de proporcionalidad 5. Principio de presunción de inocencia 6. Principio "non bis in idem" 7. Principio de responsabilidad D. PRESCRIPCI??N DE LAS INFRACCIONES URBAN??STICAS E. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 1. Iniciación 2. Medidas provisionales 3. Instrucción del procedimiento 3.1. Alegaciones 3.2. Prueba 3.3. Propuesta de resolución 3.4. Trámite de audiencia 4. Resolución F. SANCIONES PECUNIARIAS TEMA V. SANCIONES EN MATERIA DE TR??FICO A. COMPETENCIAS MUNICIPALES EN MATERIA DE TR??FICO B. INFRACCIONES 1. Infracciones leves 2. Infracciones graves 3. Infracciones muy graves C. SANCIONES 1. Competencia para la imposición de sanciones 2. La graduación en la imposición de sanciones 3. La pérdida de puntos D. LAS MEDIDAS CAUTELARES E. LA RESPONSABILIDAD F. EL PROBLEMA DE LA OBLIGACI??N DE IDENTIFICACI??N DEL CONDUCTOR DEL VEH??CULO G. LA PRESCRIPCI??N 1. Prescripción de las infracciones 2. Prescripción de las sanciones H. ANOTACI??N Y CANCELACI??N DE LAS SANCIONES I. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN MATERIA DE TR??FICO 1. Incoación del procedimiento 1.1. Clases y forma de las denuncias 1.2. Tramitación 1.3. Notificación de denuncias 2. Instrucción del procedimiento 3. Período de prueba 4. Propuesta de resolución 5. Resolución 6. Caducidad 7. Recursos 8. Ejecución de las sanciones 9. Especial referencia a la regulación del aparcamiento. TEMA VI. LA INTERVENCI??N ADMINISTRATIVA EN EL MEDIO AMBIENTE MUNICIPAL A. ACTIVIDAD DE REGULACI??N: ORDENANZAS SOBRE MEDIO AMBIENTE B. ACTIVIDAD DE CONTROL PREVENTIVO: LICENCIAS 1. Introducción 2. Las actividades clasificadas 3. La licencia de actividad 3.1. Procedimiento de concesión de licencias 4. Ordenanza municipal especial 5. La articulación entre la licencia de actividad y la licencia de obras 6. Actividades consentidas y clandestinas C. OTROS INSTRUMENTOS DE CONTROL 1. La ??evaluación de impacto ambiental?? 2. La autorización ambiental integrada 2.1. Contenido 2.2. Procedimiento de concesión de la autorización 2.2.1. Solicitud 2.2.2. Tramitación 2.2.3. Informe Urbanístico 2.2.4. Información Pública 2.2.5. Informes 2.2.6. Propuesta de resolución y trámite de audiencia 2.2.7. Resolución 2.3. La autorización y otras licencias medioambientales D. LEGISLACI??N DE LAS COMUNIDADES AUT??NOMAS E. ACTIVIDAD DE INFORMACI??N SOBRE MEDIO AMBIENTE 1. Normativa comunitaria y nacional 2. Derecho de los particulares y de la administración a la información medioambiental 2.1. Contenido del derecho a la información 2.2. Denegación de la información 2.3. Resolución de las solicitudes 2.4. Soporte material de la información y pago del precio público 3. Normativa autonómica F. EL PLANEAMIENTO URBAN??STICO COMO INSTRUMENTO DE PROTECCI??N DEL MEDIO AMBIENTE URBANO TEMA VII. LA POTESTAD SANCIONADOR Y EL MEDIO AMBIENTE MUNICIPAL A. LA CONTAMINACI??N AC??STICA: INTRODUCCI??N B. LA INTERVENCI??N MUNICIPAL EN MATERIA DE CONTAMINACI??N AC??STICA C. LA LEY DEL RUIDO 1. Objeto y ámbito de aplicación de la ley 2. Definiciones 3. ??reas acústicas 3.1. Fijación de objetivos de calidad acústica 3.2. Suspensión provisional de los objetivos de calidad acústica 4. Zonas de protección acústica especial 5. Planes zonales 5.1. Contenido de los planes zonales 6. Zonas de situación acústica especial 7. Zonas de servidumbre acústica 8. Determinación de los índices acústicos 8.1. Valores límite de inmisión y emisión 8.2. Clasificación de los emisores acústicos 8.3. Evaluación acústica 9. Autocontrol de las emisiones acústicas 10. Mapas de ruido 10.1. Fines y contenido de los mapas de ruido 10.2. Revisión y modificación de los mapas de ruido 11. Planes de acción en materia de contaminación acústica 11.1. Revisión de los planes de acción 12. Información al público sobre la contaminación acústica 13. Edificaciones 14. Reservas de sonidos de origen natural D. INSPECCI??N Y R??GIMEN SANCIONADOR EN MATERIA DE RUIDO 1. Inspección 2. Infracciones 2.1. Infracciones tipificables en las Ordenanzas locales 3. Sanciones 3.1. Sanciones de las Ordenanzas locales 4. Criterios de graduación 5. Potestad sancionadora de los ayuntamientos y de otras administraciones 6. Medidas provisionales E. NORMATIVA MUNICIPAL DE PREVENCI??N AC??STICA F. VIGILANCIA E INSPECCI??N MUNICIPALES 1. Actuación Inspectora 1.1. Actas de inspección e informes 2. Medición del nivel de ruidos y vibraciones 2.1. Agentes medidores 2.2. Presencia del interesado en las mediciones 2.3. Aparatos de medida: requisitos y características G. LOS RESIDUOS S??LIDOS URBANOS 1. Objeto y ámbito de aplicación de la ley 2. Competencias de las Entidades Locales en materia de residuos 3. Responsabilidades 4. Infracciones y sanciones 4.1. Potestad sancionadora del Alcalde TEMA VIII. LA POTESTAD SANCIONADORA Y LA REGULACI??N DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LAS TELECOMUNICACIONES A. LA COMPETENCIA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES B. INTERVENCI??N MUNICIPAL EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES 1. Planificación urbanística y telecomunicaciones 1.1. El Plan General 1.2. El Plan Parcial 1.3. Planes Especiales 1.4. Plan de Implantación 2. Necesidad de licencia de obras 3. Necesidad de licencia de actividad C. COMPETENCIA SANCIONADORA LOCAL EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES D. REGULACI??N DE LA POTESTAD SANCIONADORA EN LAS ORDENANZAS MUNICIPALES REGULADORAS DE LAS CONDICIONES DE INSTALACI??N DE INFRAESTRUCTURAS DE TELEFON??A 1. Ordenanza municipal reguladora de las condiciones urbanísticas de localización de instalaciones de telefonía móvil celular y otros equipos radioeléctricos de telefonía pública, en el Ayuntamiento de Torrelavega (Cantabria) 2. Ordenanza municipal reguladora de las condiciones urbanísticas de instalación de equipos de radiocomunicación de Málaga 3. Ordenanza reguladora de la instalación, modificación y funcionamiento de los elementos y equipos de telecomunicación que utilicen el espacio radioeléctrico de Valencia 4. Ordenanza reguladora de las condiciones urbanísticas de localización de instalaciones de telefonía móvil celular y otros equipos radioeléctricos de telefonía pública del Ayuntamiento de Santander 5. Ordenanza de telecomunicaciones para la regulación de las condiciones de instalación y funcionamiento de los elementos y equipos de telecomunicación de Sevilla TEMA IX. LA POTESTAD SANCIONADORA Y LA SEGURIDAD CIUDADANA A. LA PROTECCI??N DE LA SEGURIDAD CIUDADANA: INTRODUCCI??N B. TIPIFICACI??N DE INFRACCIONES C. COMPETENCIA PARA LA IMPOSICI??N DE SANCIONES D. SANCIONES E. PROCEDIMIENTO 1. Iniciación 2. Coordinación entre actuaciones penales y sancionadoras 3. Tramitación 4. Ejecución de las sanciones F. INFRACCIONES EN MATERIA DE ESPECTACULOS P??BLICOS: LA CUESTI??N DE LA LEGALIDAD DEL REGLAMENTO DE POLICIA DE ESPECTACULOS P??BLICOS G. LEGISLACI??N AUTON??MICA EN MATERIA DE ESPECTACULOS P??BLICOS: R??GIMEN SANCIONADOR Y COMPETENCIAS MUNICIPALES H. EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA V??A P??BLICA Y SU REGULACI??N EN LA LEGISLACI??N AUTON??MICA TEMA X. EL R??GIMEN DISCIPLINARIO DE LOS EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACI??N LOCAL A. INTRODUCCI??N B. LA APLICACI??N DE LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO SANCIONADOR C. EL DENOMINADO ??C??DIGO DE CONDUCTA?? DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS D. REGULACI??N E. INFRACCIONES 1. Faltas muy graves 2. Faltas graves 3. Faltas leves F. SANCIONES G. PRESCRIPCI??N DE LAS FALTAS Y SANCIONES H. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR: GARANT??AS, INCOACI??N, TRAMITACI??N Y RESOLUCI??N Y EFECTIVIDAD 1. Iniciación 2. Medidas provisionales 3. Desarrollo del procedimiento 3.1. Pliego de cargos 3.2. Práctica de pruebas 4. Propuesta de resolución 5. Terminación 5.1. Resolución 5.2. Caducidad I. LA RESERVA DE LEY Y LAS RELACIONES DE SUJECCI??N ESPECIAL XI. TEMA LA EJECUCI??N DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS A. LA EJECUTIVIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS 1. Requisitos B. LA EJECUTORIEDAD DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS C. LA SUSPENSION DE LA EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS SANCIONADORES 1. La suspensión en el procedimiento administrativo 2. La suspensión en el procedimiento jurisdiccional 2.1. El criterio del ??periculum in mora?? 2.2. El criterio del carácter irreparable de los perjuicios 2.3. El criterio del fumus boni iuris o apariencia de buen derecho 2.4. El criterio de las medidas cautelares en relación con los actos sancionadores 2.5. Las medidas provisionalísimas D. MEDIOS DE EJECUCION FORZOSA 1. Apremio sobre el patrimonio 2. Ejecución subsidiaria 3. Multa coercitiva 4. Compulsión sobre las personas TEMA XII. LA IMPUGNACI??N JURISDICCIONAL DE LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN LA ADMINISTRACI??N LOCAL A. INTRODUCCI??N B. EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO 1. Introducción 2. Objeto y ámbito del proceso 3. Iniciación del procedimiento 4. Fase intermedia 5. Juicio oral 5.1. Alegaciones de las partes 5.2. Prueba 5.3. Conclusiones y derecho de última palabra 6. Acta del juicio y sentencia 7. Recursos 7.1. Recursos contra providencias y autos 7.1.1. Recurso de suplica 7.1.2. Apelación contra Autos 7.2. Recurso de apelación 7.2.1. Resoluciones recurribles 7.2.2. Procedimiento C. EL CAUCE PROCESAL DE TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 1. ??mbito de aplicación 2. Plazos de interposición del recurso 3. Medidas cautelares 4. Trámite de inadmisión 5. Tramitación del procedimiento 5.1. Interposición del recurso 5.2. Solicitud de remisión del expediente administrativo. 5.3. Demanda y contestación 5.4. Prueba y Sentencia D. LA POSIBILIDAD DE IMPUGNACI??N JURISDICCIONAL DE LAS ORDENANZAS MUNICIPALES E. LA TRAMITACI??N PROCESAL DE LA CUESTI??N DE ILEGALIDAD

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar