¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Este libro está enfocado fundamentalmente a Ingenieros de Caminos Canales y Puertos y tiene como objetivo desarrollar los principios de la tecnología ferroviaria tanto desde un punto teórico como práctico. Es por tanto un libro útil tanto para Ingenieros que quieran aprender esta tecnología como para profesionales del sector que estén desarrollando su trabajo. Está estructurado en tres partes bien diferenciadas. La primera parte se dedica a la tecnología de vía y conocimiento de la superestructura ferroviaria, la segunda parte trata sobre procedimientos constructivos siendo de aplicación tanto a la redacción de proyectos como a la ejecución de obras, la tercera parte se dedica a la electrificación de líneas ferroviarias y a las instalaciones de seguridad y comunicaciones.
Tema 1: El transporte ferroviario
Tema 2: La normativa comunitaria del sector ferroviario europeo y legislación ferroviaria en España
Tema 3: La rodadura ferroviaria
Tema 4: La vía ferroviaria
Tema 5: Mecánica de la vía
Tema 6: Geometría de la vía
Tema 7: Rectificación de alineaciones
Tema 8: El carril
Tema 9: Traviesas
Tema 10: Sujeciones
Tema 11: Juntas
Tema 12: Aparatos de vía
Tema 13: Plataforma y capas de asiento
Juan Antonio Villaronte Fernández-Villa (Burgos 1971). Ingeniero de Caminos Canales y Puertos e Ingeniero Técnico de Obras Públicas ha estado vinculado al mundo del ferrocarril desde su infancia, desarrollando su carrera profesional exclusivamente en este sector. En 1996 comenzó a trabajar en la Empresa Vias y Construcciones hasta 1998 en que ingresó en Intraesa y, posteriormente, en Comsa. En 2002 ingresa en RENFE y, posteriormente, en Adif donde desarrolla actualmente su carrera profesional. En 2003 comienza a impartir clases de Ferrocarriles en la escuela de Ingenieros de Caminos, Ca-nales y Puertos de la Universidad Alfonso X el Sabio, actividad que compatibiliza, en la actualidad, con su trabajo en Adif.